Ni Bitcoin ni Ethereum: esta blockchain japonesa revoluciona el mercado inmobiliario de Tokio

Ni Bitcoin ni Ethereum: esta blockchain japonesa revoluciona el mercado inmobiliario de Tokio

La blockchain Oasys y la empresa de inversión inmobiliaria Gates Inc. transforman el mercado de bienes raíces en Tokio, tokenizando $75 millones de dólares en propiedades para impulsar la accesibilidad y liquidez global.

La blockchain japonesa Oasys se consolida como el núcleo tecnológico de una transformación sin precedentes en el mercado inmobiliario de Tokio, gracias a una alianza estratégica con Gates Inc. Juntas, estas firmas están tokenizando propiedades por valor de $75 millones de dólares, habilitando una nueva era de accesibilidad, liquidez y eficiencia institucional para los bienes raíces japoneses.

EXPLORA EL POTENCIAL DE WEB3

Oasys: la infraestructura Web3 que está redefiniendo los activos del mundo real

En un país como Japón, donde la innovación regulatoria ha dado lugar a uno de los primeros «libros blancos» sobre Web3 y activos digitales, Oasys surge como la blockchain optimizada para juegos, propiedad digital y experiencias tokenizadas. Su integración con Gates Inc. marca el ingreso de bienes raíces institucionales al entorno nativo de Web3, permitiendo que activos físicos de alto valor en Tokio puedan ser fraccionados, comercializados y gestionados con total transparencia en la cadena de bloques. 

Esta iniciativa convierte a Oasys en mucho más que una red blockchain: es la infraestructura sobre la cual Japón está construyendo su visión de una economía tokenizada.

Del gaming a pionera en activos reales (RWA)

Originalmente, Oasys fue reconocida como una blockchain diseñada para optimizar aplicaciones y juegos digitales, ofreciendo alta escalabilidad y seguridad gracias a su estructura Proof of Stake compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM). 

No obstante, su función ha evolucionado rápidamente hacia un enfoque más amplio, especializándose en la tokenización de activos del mundo real (RWA). Esta transición amplió las posibilidades de la blockchain Oasys en términos de casos de uso y posicionó a la red como una infraestructura sólida orientada a la participación institucional y a la emisión segura de tokens respaldados por activos tangibles.

El reposicionamiento estratégico de Oasys resulta especialmente relevante para el mercado asiático, donde la tokenización inmobiliaria y de otros activos reales está ganando un impulso significativo. La plataforma desarrolló funcionalidades que permiten una migración fluida de activos digitales y el uso de billeteras compatibles. Así, facilita la entrada de instituciones financieras, inversores sofisticados y usuarios particulares en un ecosistema más transparente y eficiente. 

Además, esta estructura tecnológica maximiza el rendimiento compuesto de las inversiones mediante la automatización de procesos clave como la reinversión de rendimientos, aspecto que potencia la rentabilidad a largo plazo.

ENTRA A CRYPTO CON CONFIANZA

Tokio tokenizado: más allá de la inversión tradicional

La tokenización de propiedades en el corazón de Tokio representa uno de los hitos más relevantes para el ecosistema Web3 japonés. Gracias a la arquitectura de Oasys, Gates Inc. ha digitalizado más de $75 millones en inmuebles generadores de ingresos, y planea escalar esta cifra hasta los $200.000 millones, lo que podría equivaler al 1% del mercado inmobiliario total japonés.

Con esta operación, el acceso global a activos japoneses deja de estar limitado por barreras legales, costos elevados o restricciones idiomáticas, permitiendo que cualquier usuario con una billetera Web3 pueda participar en el mercado inmobiliario institucional de Tokio.

Al tokenizar propiedades, Oasys abre un nuevo capítulo donde los beneficios se manifiestan en diferentes planos. Por un lado, se logra una democratización del acceso a bienes raíces que antes estaban reservados para grandes capitales o adquirentes locales, ya que la posibilidad de fraccionar la propiedad en tokens digitales reduce significativamente las barreras de entrada, facilitando que personas de distintas partes del mundo puedan participar en un mercado tradicionalmente cerrado y con complejidad jurídica.

Por otro lado, esta innovación en la gestión patrimonial minimiza los costos y tiempos asociados a las transacciones inmobiliarias, al eliminar muchos intermediarios y procesos burocráticos. Además, la transparencia inherente a la blockchain promueve una mayor confianza entre compradores y vendedores, al verificar en tiempo real la propiedad y las transacciones sin depender de sistemas centralizados. 

En suma, la firma inmobiliaria está operando este proyecto a través de una entidad de propósito especial (SPV) establecida en el extranjero para asegurar el completo cumplimiento de las regulaciones locales y de las jurisdicciones involucradas, fortaleciendo así la legitimidad y la seguridad jurídica en todo el proceso.

La blockchain está revolucionando el acceso a los activos japoneses

Yuji Sekino, director ejecutivo de la firma, aseguró que, gracias a la innovadora tecnología blockchain de Oasys, la firma construirá “una infraestructura de inversión de última generación que facilita el acceso de los inversores globales a los activos japoneses”. 

Por su parte, Ryo Matsubara, director representante de Oasys, afirmó que el mercado de los activos del mundo real es un ecosistema en el que la blockchain puede demostrar todo su potencial y “aprovechar al máximo sus fortalezas”.

Un impulso global con visión de futuro

El alcance de la tokenización va más allá de Japón. La firma inmobiliaria y Oasys han manifestado su intención de expandir este modelo a nivel internacional, explorando mercados en Estados Unidos, Europa, Filipinas y otras regiones de Asia. Dicha expansión tiene el potencial de establecer un estándar global para la tokenización inmobiliaria y otros activos reales, creando un mercado interoperable e inclusivo con múltiples oportunidades de diversificación.

Además, Gates Inc. planea diversificar sus activos tokenizados más allá de bienes raíces corporativos, incorporando propiedades intelectuales japonesas como videojuegos, anime y otros contenidos culturales, aprovechando la versatilidad y robustez de la plataforma Oasys. Los expertos han destacado como la combinación de bienes físicos con activos digitales originales ejemplifica cómo la tokenización puede generar nuevos modelos de negocio y abrir vías inéditas para la economía digital.

En conclusión, la alianza entre Gates Inc. y la blockchain Oasys representa un avance decisivo en la integración de la tecnología blockchain con el mercado inmobiliario tradicional. 

La tokenización de $75 millones de dólares en propiedades en Tokio inaugura uno de los proyectos más ambiciosos en Japón en la era de Web3 y señala una tendencia global hacia mercados más accesibles, líquidos y transparentes, uniendo el mundo físico y el digital para el beneficio de todos.

EXPLORA EL POTENCIAL DE CRYPTO