Javier Milei, presidente de Argentina, enfrenta en la actualidad más de un centenar de denuncias que lo señalan por su presunta implicación en una estafa a gran escala vinculada con la criptomoneda Libra. En respuesta a este gran cúmulo de acusaciones, el Poder Judicial de esta nación abrió un expediente para investigar la situación. En lo sucesivo, será responsabilidad de estas autoridades evaluar si existen pruebas suficientes para proceder con una causa penal en contra del mandatario y otros posibles implicados.
Las 112 denuncias presentadas ante los tribunales sostienen que Milei habría cometido delitos como negociaciones incompatibles con su investidura pública, fraude, violaciones a la Ley de Ética Pública y asociación ilícita para cometer la estafa.
La primera de estas denuncias fue asignada a la jueza federal María Servini, quien opera desde los tribunales de Comodoro Py. Para su elección se realizó un sorteo a cargo de la Cámara Federal y, de acuerdo con fuentes judiciales, las demás demandas, al estar relacionadas con estos hechos y otros similares, serán parte consolidada del expediente inicial.
PREPARA TU WALLETLa historia de Libra y Milei
Todo comenzó el viernes 14 de febrero cuando, el presidente argentino compartió en su cuenta de X un mensaje (que luego borró) que decía textualmente: «¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se enfocará en impulsar el desarrollo de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos nacionales. El mundo quiere invertir en Argentina. “Libra».
Tras este post y en cuestión de minutos, el valor de la criptomoneda pasó de 0,000001 de dólar a los 5,20 dólares por unidad, más del doble de activos digitales más estables y conocidos como Solana (SOL) y Ripple (XPR) que se han peleado por años el tercer y cuarto lugar por capitalización del mercado.
Como era de esperarse, el vertiginoso ascenso y posterior desplome de Libra despertó la atención de más de un especialista de las criptomonedas. En ese mismo instante se encendieron las alarmas y comenzaron las advertencias de que no eran en vano, pues las estafas y los sistemas Ponzi no son ajenos a este ecosistema.
Una de las primeras señales que llamaron la atención de los expertos fue que Libra había sido creada tan solo tres minutos antes de que Milei publicara un mensaje alentando a los inversionistas incautos sobre ella. De hecho, esta es una de las bases de apuntar hacia una presunta acción premeditada.
Asimismo, los conocedores de la materia observaron que el activo estaba, en gran parte, concentrado en 5 billeteras, las cuales poseían cerca del 80% del total. En este sentido, Libra fue bastante inusual porque por lo general es entre un 20 y 30% en diferentes wallets. Fue justamente esta concentración lo que hizo posible que los principales tenedores del token ejercieran una influencia significativa sobre el precio con miras a lograr enormes beneficios justo antes de retirar su capital.
Tras el tuit de Milei, la capitalización global de Libra alcanzó los 4.500 millones de dólares. Sin embargo, poco después y de manera abrupta, las billeteras con la mayor parte de estos tokens retiraron 90 millones de dólares y fue allí que se dio el colapso de la criptomoneda.
¿Qué es realmente Libra?
Libra se dio a conocer en Argentina y mundialmente gracias a Milei, quien la promocionó como un proyecto confiable llamado “Viva la libertad”. Pero en realidad es un memecoin o moneda meme que no cuenta con activos subyacentes que la respalden y cuyo valor depende del respaldo de los inversionistas y de una figura popular.
Tal como sucedió con DOGE y Elon Musk, Milei generó confianza entre sus seguidores y atrajo a miles de inversores que en minutos elevaron el precio de Libra. Sin embargo, la ausencia de respaldo tangible la hizo no solo altamente volátil y efímera, sino que se fue a la quiebra. Pero, permitió que las 8 cuentas que fundaron el activo se apoderarán de unos 300 millones de dólares.
Es importante señalar que esta criptodivisa fue creada por Kelsier Ventures, una empresa perteneciente a Hayden Mark Davis y a su padre, Tom Davis y con la participación de KIP Protocol, cuyo CEO es Julian Peh, programador oriundo de Singapur.
Miley y sus vínculos con el creador de Libra
Tras el colapso de Libra, el presidente argentino trató de poner distancia entre el activo que estafó 300 millones de dólares de los usuarios que se aventuraron a comprar el token tras el post de Javier Milei en X. Literalmente, escribió que “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”.
Ante este hecho, muchos periodistas trataron de tener una exclusiva y fue Jonatan Viale, de Todo Noticias, considerado como uno de los aliados de la Casa Rosada tras la llegada de Milei quien estuvo encargado de presentar la versión del presidente. No obstante, no se pudo evitar la incomodidad del primer mandatario, ya que se filtró la versión sin editar en la que los asesores piden al periodista borrar segmentos de la conversación y susurran consejos al entrevistado.
Aunque el presidente argentino ha tratado de desvincularse de la estafa piramidal de Libra, su relación con el creador ha quedado registrada: el 16 de febrero, Davis compartió en sus redes sociales un post donde se autopresentaba como asesor del presidente, quien estaba «colaborando con él y su equipo» en iniciativas de DeFi para el desarrollo de Argentina.
Previamente, el 30 de enero tuvo una reunión con Milei en la Casa Rosada con el objetivo de hacer una rueda de trabajo conjunto para «impulsar el desarrollo tecnológico argentino y posicionar a la Argentina como una potencia tecnológica mundial», según explicó la propia Casa Presidencial en un post donde no solo se menciona a David, sino a “los representantes de la empresa KIP Protocol, Mauricio Novellli y Julian Peh y al vocero presidencial, Manuel Adorni”.
El Wall Street Journal publicó un artículo titulado “El experto en estafas detrás del escándalo de criptomonedas de 250 millones de dólares en Argentina” que se centra en una radiografía completa de Hayden Mark Davis, quien sería el principal responsable detrás la estafa piramidal de Libra.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.
El juicio y el futuro político
Javier Milei enfrenta denuncias ante la justicia argentina por supuesta asociación ilícita en una estafa estratosférica de Libra. En este esquema piramidal salieron afectados más de 40.000 inversores. En la querella se le acusa, además, de no cumplir con sus deberes como funcionario público, lo cual presuntamente violaría la Ley de Ética Pública.
En paralelo, un bufete de abogados actuando en representación de algunos demandantes ha solicitado a las autoridades estadounidenses que investiguen al presidente y algunos allegados por posibles “operaciones criminales” relacionadas con el token Libra. En el ámbito político, la justicia debe prestar atención a lo que señala la coalición opositora a Milei Unión por la Patria, que está pidiendo la realización de un juicio político contra Milei en el Congreso. Se trata de una agrupación de tendencia kirchnerista con diversos partidos de izquierda. Sin embargo, para lograrlo se necesita el respaldo de dos tercios de los diputados, una cantidad poco realista, difícil de alcanzar en las condiciones actuales del país.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.