
Alibaba Group Holding ha presentado oficialmente la tercera generación de su serie de modelos de inteligencia artificial de código abierto, Qwen3, marcando un hito en la competencia tecnológica global.
La irrupción de la inteligencia artificial en ecosistemas disruptivos como blockchain y Web3 está marcando un antes y un después en la forma en que concebimos la tecnología. En este panorama, un nuevo gigante surge para competir en la carrera por la innovación: Qwen3.
Recientemente, Alibaba presentó la tercera generación de su modelo de inteligencia artificial de código abierto, que incluye ocho modelos que varían desde 600 millones hasta 235.000 millones de parámetros, destacándose por su rendimiento escalable y capacidades multilingües mejoradas. El modelo más avanzado de la serie, Qwen3-235B-A22B, ha demostrado superar en pruebas comparativas a DeepSeek R1, un referente en IA abierta desarrollado por la startup china DeepSeek, especialmente en tareas de codificación, matemáticas y razonamiento lógico.
ENTRA AL MUNDO CRYPTO CON CONFIANZALa ventaja de Qwen3 sobre DeepSeek R1
Los estudios de rendimiento recientes posicionan a Qwen3 en una clara ventaja respecto a DeepSeek R1 en diversos benchmarks clave. Por ejemplo, Qwen3 destaca por su arquitectura avanzada basada en Mixture-of-Experts (MoE), que permite activar expertos específicos para cada tarea, lo que se traduce en eficiencia de cómputo y rapidez en la respuesta. En pruebas de Arena-Hard, LiveBench y LiveCodeBench, Qwen3 supera a DeepSeek R1, mostrando mejores resultados en comprensión, generación de código y precisión en respuestas complejas. Este liderazgo, según Alibaba, no sólo refleja mejoras en velocidad sino también en la calidad del razonamiento, acercándose a modelos de gran escala como GPT-4o.
Ambos modelos comparten un enfoque en ofrecer capacidades para entornos multilingües y operaciones complejas, pero Qwen3 parece sacar ventaja en el ecosistema cerrado y optimizado de Alibaba, que facilita el despliegue y escalado para empresas bajo demanda. No obstante, la comunidad de desarrolladores de IA abierta sigue valorando la naturaleza libre y transparente de DeepSeek.
Procesamiento ultrarrápido y multilingüe en Qwen3
Uno de los mayores diferenciadores de Qwen3 frente a DeepSeek radica en su capacidad de procesamiento ultrarrápido y su soporte multilingüe avanzado. Entrenado con trillones de tokens en más de 29 idiomas, Qwen3 ofrece una comprensión profunda y respuesta coherente en diversas lenguas, incluyendo chino, inglés y varios idiomas con estructuras complejas. Esta potencia multilingüe se logra gracias a un extenso entrenamiento con grandes volúmenes de datos y la integración eficiente de tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (NLP) de última generación.
Además, Qwen3 está optimizado para su operación en la nube de Alibaba, lo que reduce de forma significativa la latencia y permite una escalabilidad inmediata acorde con prioridades empresariales. Esta eficiencia no solo mejora la experiencia del usuario sino que también reduce los costos operativos al evitar inversiones en infraestructura física pesada.
Por ejemplo, en un entorno blockchain, donde las llamadas a smart contracts y la gestión de datos transaccionales demandan rapidez y precisión, Qwen3 puede procesar y analizar información en tiempo real, facilitando la reacción inmediata a eventos y la automatización inteligente de procesos. En comparación, aunque DeepSeek también admite procesamiento en tiempo real, su enfoque comunitario y open source puede implicar mayores tiempos de implementación y adaptación en entornos de gran escala o con demanda crítica de velocidad.
OPERA CON STABLECOINSLa IA abierta transforma la automatización en blockchain
La IA abierta, encarnada en modelos como Qwen3, está remodelando profundamente la forma en que las operaciones blockchain y Web3 se ejecutan y automatizan. Con la capacidad de generar código, verificar contratos inteligentes y detectar anomalías, esta inteligencia artificial potencia la eficiencia operativa, la seguridad y la escalabilidad de las redes descentralizadas.
Alibaba impulsa Qwen3 no solo como un modelo de lenguaje, sino como un motor clave para la generación de contenido automatizado, ejecución de tareas y análisis predictivo, que puede usarse dentro del ecosistema blockchain para optimizar la experiencia de usuario. Por ejemplo, los desarrolladores pueden usar Qwen3 para crear soluciones que automaticen la monitorización de la salud de la red, el ajuste dinámico de parámetros de consenso o la predicción de tendencias de mercado en Web3, todo con respuestas rápidas y precisas.
Además, la naturaleza abierta del modelo permite la personalización y adaptación a distintos escenarios empresariales, ofreciendo posibilidades para integrar sistemas de IA en plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), mercados NFT o protocolos de identidad digital, así como gestionar carteras automatizadas y crear alertas de riesgo, todo ello para expandir el alcance y la utilidad del ecosistema blockchain.
DeepSeek R1, si bien ofrece funcionalidades similares basado en principios open source, enfrenta retos en cuanto a interoperabilidad y escalabilidad inmediata para grandes empresas, debido a limitaciones inherentes en la infraestructura comunitaria y menor integración industrial comparativa.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
La carrera global por liderar la IA
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el ecosistema blockchain y Web3, impulsando una transformación que mejora tanto la eficiencia operativa como la experiencia del usuario. En 2025, esta convergencia tecnológica se consolida como un motor clave para la innovación digital, con actores globales compitiendo por liderar esta nueva era.
Alibaba, con su modelo Qwen3, ejemplifica un enfoque integrado que combina infraestructura cloud, hardware especializado y comunidades de desarrollo para acelerar la adopción de IA en sectores estratégicos, incluyendo el de blockchain. El impacto real de esta convergencia tecnológica ya se siente en el mercado, con los expertos estimando que para finales de 2025 más de un millón de agentes de IA, que son máquinas autónomas que persiguen objetivos complejos, estarán operando dentro de redes Web3, gestionando inversiones, realizando staking y participando en el comercio onchain. Esta proliferación está impulsada por inversiones masivas en IA optimizada para blockchain en Asia, Estados Unidos y Europa, con proyectos como ai16z y Virtuals Protocol que lideran la innovación.
En el ámbito financiero, la IA aplicada a Web3 está haciendo DeFi más inteligente y accesible. Varias plataformas están integrando la IA para optimizar estrategias de rendimiento, evaluar riesgos y automatizar operaciones complejas, todo ello con el fin de mejorar la eficiencia y reducir errores, y de democratizar el acceso a productos financieros sofisticados.
COMPRA VIRTUAL EN BIT2MEEn definitiva, la integración de inteligencia artificial y Web3 está redefiniendo el futuro digital, transformando la economía descentralizada y abriendo un abanico de oportunidades para la innovación, la inclusión financiera y la creación de servicios automatizados y seguros. En esta carrera global, Alibaba con Qwen3 y proyectos open source como DeepSeek son protagonistas destacados, marcando el rumbo de una nueva generación tecnológica que promete cambiar para siempre la forma en que interactuamos con el mundo digital.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.