Ethereum evalúa un aumento masivo del Gas ¿Podría esto mejorar su rendimiento ante Solana?

Ethereum evalúa un aumento masivo del Gas ¿Podría esto mejorar su rendimiento ante Solana?

Un desarrollador de Ethereum propone aumentar su límite de gas hasta 100 veces para alcanzar 2.000 transacciones por segundo. ¿Podrá esta mejora técnica competir con la velocidad y eficiencia de Solana?

Ethereum, pionera en contratos inteligentes, sigue siendo la red líder para el desarrollo de finanzas descentralizadas y tokens no fungibles, pero Solana ha emergido como un feroz competidor gracias a su extraordinaria velocidad y bajos costos. Sin embargo, Ethereum está respondiendo con fuerza a través de innovaciones técnicas como la propuesta de mejora EIP-9698, presentada por Dankrad Feist, con el objetivo de aumentar drásticamente el gas limit de la red y, con ello, la capacidad de las transacciones por segundo.

¿Será esta propuesta de aumento del Gas suficiente para que Ethereum supere a Solana? En este artículo exploraremos cómo EIP-9698 promete revolucionar la velocidad y el gas en Ethereum, detallando sus implicaciones y desafíos.

COMPRA ETHEREUM EN BIT2ME

EIP-9698: Una propuesta para aumentar el límite de gas de Ethereum

La propuesta EIP-9698 es una iniciativa clave para abordar uno de los cuellos de botella más significativos en la red Ethereum: el gas limit. Actualmente, Ethereum maneja un límite de gas por bloque que restringe la cantidad de operaciones o transacciones que se pueden procesar en cada bloque, limitando así la capacidad y velocidad de la red.

EIP-9698 plantea un aumento exponencial de este límite de gas, de 36 millones a 3,6 mil millones, en un plazo aproximado de cuatro años, comenzando a implementarse gradualmente desde junio de 2025. Si se aprueba esta propuesta, este incremento podría permitir que Ethereum procese hasta 2.000 transacciones por segundo (TPS), acercándose a la capacidad que actualmente tiene Solana, uno de sus principales competidores, que supera las 2.600 TPS.

Este cambio no es solo un salto cuantitativo, sino un ajuste que implica preparar la red para manejar bloques más grandes y complejos, con lo que se detonaría un aumento exponencial en el rendimiento. El aumento del gas limit busca que cada bloque en Ethereum pueda incluir muchas más transacciones y contratos inteligentes, reduciendo tiempos de espera y mejorando la eficiencia general de la plataforma blockchain.

Para ilustrar la importancia del gas limit: si pensamos en Ethereum como una autopista, el gas limit sería la cantidad máxima de vehículos que pueden circular por ella en un momento dado. Incrementar ese límite significa ampliar la autopista para que pueda soportar más tráfico sin congestionarse.

Ethereum podría dejar atrás a Solana

Con la posible implementación de la propuesta EIP-9698, el aumento del gas limit a un volumen 100 veces mayor podría tener un impacto directo y transformador en el número de transacciones que Ethereum podrá procesar a la vez. Actualmente, la red maneja entre 15 y 30 TPS, comparado con las miles que soporta Solana gracias a su arquitectura optimizada para la velocidad y bajas tarifas.

El objetivo de llegar a 2.000 TPS representa un cambio radical que permitiría a Ethereum competir directamente en términos de rendimiento con Solana, posicionándola como una red más capaz de albergar aplicaciones descentralizadas (dApps) de alta demanda, desde finanzas descentralizadas (DeFi) hasta juegos y tokens no fungibles (NFT). Este crecimiento en la capacidad de procesamiento también puede traducirse en una reducción significativa de las tarifas de gas para los usuarios, disminuyendo el costo de ejecutar transacciones y contratos inteligentes. En este sentido, menor costo significa mayor accesibilidad y adopción por parte de la comunidad y desarrolladores.

Por ejemplo, mientras que los usuarios de Solana disfrutan hoy de tarifas muy bajas y transacciones rápidas, Ethereum ha enfrentado históricamente altos costos de gas y congestión, especialmente en momentos de gran actividad, lo que ha limitado su escalabilidad y atractivo para usuarios nuevos.

ENLAZA CARD Y EARN

Con este incremento que propone EIP-9698, más desarrolladores podrían migrar o continuar construyendo sobre Ethereum, aprovechando un ecosistema robusto y herramientas maduras, pero con la velocidad y costos competitivos que otras redes ofrecen. Esto tiene el potencial de revitalizar el dominio de Ethereum en Web3 y el ecosistema blockchain en general.

Actualizar el mecanismo de gas de la red

En su propuesta de mejora, el desarrollador e investigador de la Fundación Ethereum, Dankrad Feist, destacó que, además de aumentar el límite de gas de la red, su propuesta busca actualizar el mecanismo para ajustar el límite de gas, que depende actualmente de la votación de mineros y operadores de Ethereum. Feist comentó que este mecanismo, tal como funciona hoy día, carece de coordinación y previsibilidad, generando estancamientos o incrementos excesivamente cautelosos.

Por tanto, su propuesta introduce un patrón de crecimiento exponencial predecible para el límite de gas, que se aplicaría automáticamente como configuración predeterminada para los clientes, garantizando una trayectoria sostenible y transparente alineada con mejoras en hardware y protocolos, comentó Feist.

Otras actualizaciones y mejoras planificadas para 2026

El horizonte para Ethereum se perfila cada vez más prometedor, con una serie de actualizaciones clave que no solo aumentarán la capacidad de la red, sino que también mejorarán su eficiencia, seguridad y funcionalidad. Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la actualización Glamsterdam, prevista para 2026, que implementará mejoras significativas en escalabilidad y privacidad, consolidando la capa base de Ethereum para soportar un ecosistema Web3 en constante expansión.

Este avance se complementa con propuestas técnicas como EIP-4444, que permitirá a los nodos optar por no conservar datos antiguos, reduciendo así la necesidad de almacenamiento y facilitando la operación de nodos completos a menor costo. Por su parte, la EIP-7886 ampliará el tiempo disponible para que los validadores procesen bloques, lo que favorecerá la integración de tecnologías avanzadas como las máquinas virtuales orientadas a cero conocimiento (zkVMs), capaces de aumentar la seguridad y privacidad sin sacrificar la velocidad.

Además, propuestas como las EIP-7928 y EIP-7863 están diseñadas para optimizar la organización y procesamiento de transacciones, haciendo que la red sea aún más eficiente y preparada para manejar la creciente demanda. Estas mejoras, junto con la esperada implementación de EIP-9698, forman parte de un plan integral que busca no solo multiplicar el gas limit y la velocidad de procesamiento, sino también mantener a Ethereum como una red segura, descentralizada y adaptable a las necesidades de un mercado que exige rapidez y costos bajos.

COMPRA ETHEREUM EN BIT2ME

Este conjunto de actualizaciones llega en un momento crucial para Ethereum que, ante la inminente actualización Pectra en mayo, busca hacer frente a la creciente competencia tecnológica y consolidar su liderazgo en el ecosistema de las cadenas de bloques.


La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.