
Franklin Templeton está analizando la transición hacia un Internet Agente, donde protocolos como A2A, MCP y AP2 permiten a la IA ejecutar tareas y transacciones financieras autónomas.
La evolución de la red digital ha alcanzado un nuevo punto de inflexión que promete redefinir la economía digital. Según un reciente análisis publicado por la gestora de activos Franklin Templeton, estamos presenciando el nacimiento del «Internet Agente», una fase donde la web deja de ser un espacio meramente legible o escribible para volverse «accionable».
Para Franklin Templeton, la premisa es clara: si la última década se definió por plataformas donde los humanos creaban contenido, la próxima estará dominada por software autónomo capaz de razonar, negociar y, crucialmente, realizar transacciones económicas sin intervención humana constante.
La firma subrayó que este cambio de paradigma no se basa en futurología abstracta, sino en la convergencia de nuevas tecnologías de infraestructura que están siendo adoptadas silenciosamente por gigantes tecnológicos. En su informe destaca que la capacidad de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) para planificar tareas complejas ha dejado de ser una novedad para convertirse en la base operativa de una nueva fuerza laboral digital. Sin embargo, también indicó que para que estos agentes sean verdaderamente útiles, necesitan salir de la ventana de chat e interactuar con el mundo real, un salto que requiere nuevos estándares de comunicación y pagos que apenas comienzan a implementarse.
Crea tu cuenta Bit2Me y accede a tokens IAUna infraestructura invisible para la economía de las máquinas
El análisis de Franklin Templeton detalla que, al igual que los protocolos HTTP y TCP/IP fueron los cimientos de la web temprana, el Internet Agente se está construyendo sobre tres nuevos estándares técnicos diseñados para resolver la fragmentación actual. En primer lugar, se encuentra el protocolo de Agente a Agente, o A2A. Hasta ahora, las inteligencias artificiales operaban en silos cerrados; A2A propone un lenguaje compartido que permite a un agente de compras, por ejemplo, comunicarse fluidamente con un agente de investigación de mercado, coordinando tareas complejas a través de diferentes plataformas organizativas.
Para que esta colaboración sea efectiva, los agentes necesitan acceso a la información. Aquí entra en juego el Protocolo de Contexto del Modelo (MCP), descrito en el documento como un «enchufe universal» para datos.
En lugar de construir integraciones frágiles y personalizadas para cada base de datos o aplicación, MCP permite que los sistemas de IA se conecten de manera estandarizada a herramientas empresariales y archivos. Según el informe, empresas como Anthropic y Microsoft ya están integrando estos estándares, lo que sugiere que la barrera técnica para que una IA acceda a la información corporativa está a punto de derrumbarse, permitiendo una operatividad que va mucho más allá de responder preguntas simples.
El dinero programable como motor de autonomía de la IA
Quizás el aspecto más relevante para el ecosistema financiero es cómo estos agentes gestionarán el valor. La visión de Franklin Templeton es pragmática: un agente que no puede pagar es solo un asistente glorificado.
Para solucionar esto, el informe introduce el protocolo AP2 (Agent Payments Protocol) y su extensión cripto-nativa, x402. El AP2 funciona como una capa de gobernanza que gestiona los «mandatos», instrucciones firmadas criptográficamente donde el usuario humano define los límites de gasto y las condiciones de compra. Esto permite que una IA tenga autoridad para ejecutar pagos, pero siempre dentro de un marco de confianza verificable.
Sin embargo, los rieles bancarios tradicionales, con sus horarios de corte y latencia, resultan ineficientes para una economía de máquinas que opera 24/7. Aquí es donde el análisis subraya el papel crítico de las criptomonedas y las stablecoins.
A través del estándar x402 (Crypto Rail Extension), se habilita la liquidación instantánea y programable. Esto abre la puerta a microtransacciones que serían inviables con tarjetas de crédito convencionales, permitiendo que los agentes paguen centavos por acceso a APIs, datos o servicios en tiempo real. La participación de actores como Circle en las pruebas piloto de estos protocolos refuerza la idea de que la tecnología blockchain encontrará su «caso de uso definitivo» como el sistema nervioso financiero de la inteligencia artificial.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
La próxima frontera: la infraestructura digital redefinirá la economía del futuro
Franklin Templeton observa con cautela, pero con convicción, el camino inmediato que le espera al sector tecnológico. Se proyecta que, en los próximos años, se consolidarán ciertas especificaciones técnicas que darán paso a una adopción masiva de estas tecnologías hacia finales de la década.
Según el gestor de inversión, lo relevante para los inversores y participantes del mercado es que el valor económico probablemente se desplazará. Ya no se tratará solo de quién posee el modelo de IA más inteligente, sino de quién controla la infraestructura de confianza: los emisores de identidad digital, los validadores de mandatos de pago y los proveedores de liquidez en stablecoins.
El informe señala que en el futuro próximo, el verdadero valor económico se desplazará hacia esos puntos clave de la infraestructura. Esto significa que el software, capaz de automatizar negocios de principio a fin, convertirá la llamada burocracia digital —que implica la verificación de identidad y el cumplimiento normativo automatizado— en un activo estratégico y rentable. En esta visión, la tecnología blockchain y la inteligencia artificial dejarán de avanzar por caminos paralelos para integrarse en un sistema homogéneo, revolucionando la manera en que el capital fluye a través de las redes globales.
Opera con cripto: descubre el poder del dinero digital

