
Bitcoin supera los $103K, pero los grandes inversores se mueven con cautela. Los datos on-chain revelan acumulación de liquidez y señales de rotación estratégica.
Bitcoin ha logrado mantenerse por encima de los $100.000 durante gran parte de 2025, y cotiza sobre los $103.300 dólares tras semanas de alta volatilidad macroeconómica. Sin embargo, lejos de provocar una entrada masiva de capital, el comportamiento de los grandes inversores sugiere una estrategia más pausada: acumulación de liquidez, reducción de exposición al riesgo y preparación para una eventual rotación de activos.
Los datos on-chain y las métricas de mercado, analizados por CryptoQuant, apuntan a una fase de reconfiguración silenciosa, donde la cautela domina sobre la euforia.
Bitcoin supera los $103K: compra BTC aquíLiquidez en pausa: stablecoins y señales de acumulación
Uno de los indicadores más observados por los analistas de la plataforma es el Exchange Supply Ratio (ESR) de las stablecoins, que ha alcanzado 0.457, el nivel más alto desde principios de año. Este dato, proporcionado por CryptoQuant, refleja que una mayor proporción de monedas estables está estacionada en los exchanges, lo que sugiere que los inversores están esperando el momento adecuado para volver a entrar al mercado.
La capitalización total de las principales stablecoins también refuerza esta lectura. Tras un breve estancamiento entre octubre y noviembre, el valor combinado se acerca a los $315.000 millones. Además, las entradas mensuales de USDC y USDT en ERC-20 se han mantenido estables, con un promedio actual de $112.000 millones, por encima del promedio anual de $106.000 millones. Estos datos indican que la liquidez existe, pero aún no se ha desplegado de forma agresiva en el mercado cripto.

Fuente: CryptoQuant
Históricamente, configuraciones similares —una caída del índice del dólar estadounidense (DXY), junto con un aumento en las reservas de stablecoins— han precedido a repuntes significativos de Bitcoin. En lo que va de 2025, el DXY ha caído cerca de un 8%, mientras que Bitcoin ha mantenido su fortaleza. La correlación inversa entre ambos activos, actualmente en -0.52, sugiere que el debilitamiento del dólar está reactivando el apetito por el riesgo, aunque de forma gradual.
El dólar cae, Bitcoin resiste: opera hoyPresión de venta y desapalancamiento: el freno temporal del mercado
A pesar del entorno favorable en términos de liquidez, Bitcoin enfrenta una presión de venta creciente. Los tenedores a largo plazo han comenzado a tomar ganancias, mientras que los tenedores a corto plazo —afectados por semanas de corrección y volatilidad— muestran signos de capitulación. Este panorama ha generado un desequilibrio que limita el impulso alcista de la criptomoneda en el corto plazo.
Por otro lado, los analistas revelan que el mercado de derivados, que representa entre el 70% y el 80% del volumen total de operaciones actuales, ha entrado en una fase de desapalancamiento desde el evento de liquidación del 10 de octubre. Las liquidaciones masivas han reducido el exceso de riesgo, y el interés abierto ha caído un 21% en los últimos tres meses. Este patrón es similar al observado durante las correcciones de septiembre de 2024 (-24%) y abril de 2025 (-29%).
Según los analistas, estas fases de limpieza suelen preceder a cambios de tendencia más sostenibles. Al reducir el apalancamiento, el mercado se prepara para reconstruirse sobre bases más sólidas. En este contexto, la presión de venta actual podría estar cerca de agotarse, lo que abriría espacio para una nueva fase de acumulación.

Fuente: CryptoQuant
Otro indicador relevante para los analistas es el NUPL (ganancia/pérdida neta no realizada), que ha descendido a 0.45, por debajo del umbral crítico de 0.5. Los analistas subrayan que este nivel ha marcado históricamente zonas de capitulación y acumulación, especialmente entre los tenedores a corto plazo.
Así, aunque el nerviosismo macro y las salidas de ETF spot han afectado el sentimiento, la oferta de BTC en manos de holders a largo plazo sigue siendo elevada, con cerca de 14,2 millones de BTC, mientras que las reservas de stablecoins han aumentado en $5.000 millones, alcanzando los $160.000 millones.
BTC en manos de holders. Acumula hoyRedistribución de liquidez y eficiencia de mercado
Finalmente, los analistas indican que, durante el último mes, el índice de flujo de fondos total hacia los exchanges ha caído de 0.073 a 0.058, lo que sugiere una salida general de capital de las plataformas centralizadas. Sin embargo, esta tendencia global oculta una redistribución significativa de la liquidez. Algunos exchanges han incrementado su participación en el flujo total, lo que ha generado una concentración de liquidez que impacta directamente en el descubrimiento de precios.
Cuando una mayor proporción del suministro de Bitcoin se concentra en un solo exchange, se estabiliza la cartera de pedidos en esa plataforma, lo que puede reducir el deslizamiento en operaciones grandes. Al mismo tiempo, esta centralización puede generar oportunidades de arbitraje en otros mercados, donde los precios luchan por seguir el ritmo del fondo de liquidez dominante.
Este comportamiento no responde a una preferencia promocional, sino a una lógica de mercado: en momentos de incertidumbre, los participantes tienden a gravitar hacia las reservas más profundas de liquidez. Esta migración refuerza el dominio de esas reservas y redefine la eficiencia del mercado a corto plazo.
Holdea BTC: la presión de venta se agota¿Estamos en el escenario ideal para entrar en Bitcoin?
Bitcoin se estabiliza alrededor de los $103.000, mientras los indicadores técnicos y on-chain muestran señales de acumulación. La liquidez está presente, pero se mantiene en pausa. La presión de venta, aunque intensa, parece estar perdiendo fuerza. Y los grandes inversores, lejos de precipitarse, están ajustando sus posiciones con cautela.
La correlación inversa con el dólar, el aumento de las reservas de stablecoins y la caída del NUPL por debajo de 0.5 configuran un entorno propicio para una rotación de activos. Históricamente, estas condiciones han precedido a repuntes medios del +35% en los siguientes 90 días, por lo que, para muchos gestores de tesorería institucional, el nivel de los $100K por BTC podrían representar una oportunidad de entrada más que un techo.
Sin embargo, la cautela sigue siendo la norma, pues el mercado aún muestra incertidumbre y la próxima jugada dependerá de múltiples factores macroeconómicos y técnicos.
Análisis técnico
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.



