El Banco de Inglaterra considera exenciones a los límites propuestos sobre tenencias de stablecoins, buscando equilibrio entre innovación financiera y estabilidad monetaria.
Esta decisión representa un progreso significativo en la regulación del Reino Unido dentro del ámbito de los activos digitales, con especial enfoque en las monedas estables respaldadas por divisas tradicionales.
De acuerdo con Bloomberg, el BoE revisó su postura inicial tras recibir observaciones importantes del sector financiero y tecnológico. Estas recomendaciones resaltaron que las restricciones podrían obstaculizar la operatividad de empresas que emplean stablecoins para pagos, transacciones comerciales y gestión de liquidez.
En la propuesta original, el banco central estableció un límite de 20.000 libras (aproximadamente $26.821 dólares) para individuos y 10 millones de libras (cerca de $13,4 millones dólares) para empresas, con el objetivo de garantizar la estabilidad del sistema, proteger a los consumidores y regular la cantidad de dinero en circulación. Sin embargo, ahora evalúa incluir excepciones para ciertas organizaciones que necesitan mantener reservas mayores de stablecoins para operar eficientemente en mercados digitales y sistemas de liquidación financiera.
Opera stablecoins con respaldo regulado en Bit2MeBoE evalúa reglas más flexibles para stablecoins en el Reino Unido
La reconsideración del BoE responde a una dinámica global en la que los países compiten por atraer innovación financiera sin comprometer la estabilidad. En este contexto, Bloomberg señaló que el Reino Unido busca mantenerse a la vanguardia frente a jurisdicciones como Estados Unidos, que aprobó la Ley GENIUS para establecer normativas federales sobre stablecoins respaldadas en dólares. Así, la apertura que plantea ahora el BoE tiene el potencial de posicionar a Londres como un centro más atractivo para empresas fintech y plataformas de intercambio digital.
Por otro lado, el gobernador del BoE, Andrew Bailey, ha ajustado su postura en comunicaciones recientes, reconociendo que las stablecoins pueden ofrecer un valor significativo dentro del sistema financiero. Aunque Bailey anteriormente expresaba preocupaciones sobre su impacto en la estabilidad financiera, ahora admite que, bajo un marco regulatorio adecuado, estas tecnologías pueden integrarse de manera efectiva con los sistemas tradicionales de pago y liquidación.
Además, las exenciones en discusión no pretenden eliminar los límites regulatorios, sino adaptarlos a situaciones específicas. Las compañías que demuestren la necesidad de mantener reservas superiores a los límites establecidos podrían obtener autorización para ello, siempre y cuando cumplan con estrictos criterios de respaldo de activos, gestión de liquidez y resistencia operativa.
En suma, esta medida busca mejorar la eficiencia de los sistemas de pago digitales, especialmente en el ámbito de las finanzas descentralizadas y las liquidaciones en cadena.
Accede a stablecoins, el futuro de las finanzas digitalesNuevas oportunidades para la libra esterlina digital
El mercado global de stablecoins ha alcanzado una valoración cercana a $314.000 millones de dólares, con la mayoría de los tokens vinculados al dólar estadounidense. En comparación, las stablecoins respaldadas por la libra esterlina suman menos de un millón de dólares en circulación total, según datos de DefiLlama citados por Bloomberg. Esta diferencia revela el dominio del dólar en los mercados digitales y abre una oportunidad para que el Reino Unido impulse la creación y el crecimiento de stablecoins denominadas en su moneda local.
Además, el posible respaldo del Banco de Inglaterra para el uso de stablecoins como activos de liquidación dentro del Digital Securities Sandbox, un entorno regulatorio experimental que busca incorporar la tecnología blockchain en los mercados financieros, fortalece este escenario. Las exenciones previstas facilitarían que las empresas participen en un marco regulatorio seguro, fomentando la innovación sin descuidar la supervisión responsable.
En respuesta a estas propuestas, la industria ha manifestado su opinión con claridad. Simon Jennings, del UK Cryptoasset Business Council, señaló que los límites actuales «no son prácticos» para las firmas que operan en el ecosistema digital. Por su parte, Reeve Collins, cofundador de Tether, aseguró que solo es cuestión de tiempo para que todas las monedas fiduciarias tengan su equivalente digital estable.
Finalmente, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) y el Banco de Inglaterra trabajan en conjunto para diseñar un marco regulatorio sólido para las stablecoins. El documento incluirá criterios sobre activos de respaldo, gestión de liquidez y estándares operativos. Se espera que antes de fin de año se publique un documento de consulta, permitiendo a los actores del mercado aportar al diseño final de esta regulación.
Bit2Me te abre la puerta: ¿estás listo para operar con stablecoins?Hacia una regulación flexible para las stablecoins
El giro del Banco de Inglaterra hacia una mayor flexibilidad en la regulación de stablecoins refleja un esfuerzo por equilibrar la prudencia financiera con la necesidad de fomentar la innovación. Las exenciones propuestas no eliminan los controles, sino que los ajustan a las realidades operativas de empresas que ocupan un papel fundamental en el ecosistema digital.
En consecuencia, esta estrategia podría consolidar al Reino Unido como un referente en tecnología financiera, sin sacrificar los principios de estabilidad y supervisión que distinguen a su sistema monetario.
Además, la evolución del marco regulatorio británico atraerá especial atención de inversores, desarrolladores y entidades financieras. Esto ocurre justo cuando las monedas estables se afirman como herramientas clave para optimizar pagos y facilitar la interoperabilidad entre los sistemas financieros tradicionales y los descentralizados.
Gestiona activos digitales con confianza: Haz clic aquí