Con la migración de MATIC a POL alcanzando el 99%, Polygon entra en una nueva era. Analizamos toda la historia y motivaciones detrás de este cambio importante.
Después de un año de transición, casi todos los usuarios de Polygon han adoptado POL como el token nativo de la red Polygon PoS, dejando atrás a MATIC como símbolo central del ecosistema. Este cambio no es solo un simple renombramiento, sino el reflejo de una evolución profunda que buscaba preparar la plataforma para futuros desafíos y oportunidades.
La comunidad, junto con Polygon Labs, fue clave en este proceso. La migración a POL actualiza el activo digital, pero, sobre todo, abre la puerta a una arquitectura más avanzada. Ahora, Polygon apunta a ser más interoperable y escalable, lo que significa que podrá conectar mejor con otras redes y manejar un mayor volumen de transacciones sin perder eficiencia.
Este movimiento estratégico refuerza el compromiso de Polygon por mejorar la experiencia de sus usuarios y desarrolladores, asegurando que la red mantenga su competitividad en un entorno blockchain en constante cambio. Así, POL no solo se convierte en un token, sino en el emblema de una etapa renovada, donde la innovación y la colaboración son protagonistas.
Adiós MATIC, hola POL. Opera con el nuevo token en Bit2MeDe MATIC a POL: Un cambio más allá del rebranding
La transición de MATIC a POL no fue un simple cambio de nombre, sino una reestructuración estratégica. Según los desarrolladores de Polygon Labs, el objetivo principal era alinear el token con las necesidades futuras de la red, especialmente en un contexto donde la interoperabilidad y la seguridad son prioritarias. POL ahora actúa como el gas y token de staking oficial de Polygon PoS, pero su utilidad no se limita a una sola cadena.
Uno de los aspectos más destacados del cambio fue su diseño para garantizar compatibilidad total. Los desarrolladores aseguraron que la migración no interrumpiera las operaciones de aplicaciones, usuarios o validadores.
Los desarrolladores trabajaron para que el cambio fuera imperceptible para la mayoría, minimizando cualquier interrupción en las operaciones de aplicaciones, usuarios o validadores. Esta estrategia permitió que el 99% de los usuarios adoptaran POL sin complicaciones, según datos del dashboard oficial.
POL y el futuro de Polygon: Staking, Agglayer y más
Con POL como su nuevo token nativo, Polygon está dando un paso decisivo hacia la interoperabilidad con Agglayer, su innovadora solución multi-cadena. Gracias a esta integración, POL dejará de estar limitado solo a Polygon PoS y podrá operar en un entorno mucho más amplio, conectando diferentes cadenas y maximizando su funcionalidad. Además, POL ya está disponible para staking en Ethereum, lo que no solo genera recompensas atractivas para quienes participan, sino que también abre la puerta a futuros airdrops de proyectos que van tomando fuerza dentro del ecosistema, como Katana y Miden.
Polygon entra en una nueva era. Opera con POL aquíPor otro lado, el modelo de tokenomics de POL trae mejoras relevantes que buscan fortalecer tanto la red como a su comunidad a largo plazo. Durante la próxima década, un 2% de las emisiones se dedicará específicamente a robustecer la seguridad y el desarrollo colectivo. De ese porcentaje, la mitad está destinada a los validadores que mantienen la estabilidad y el buen desempeño de la red, mientras que la otra mitad se reserva en un tesoro comunitario para impulsar iniciativas innovadoras lideradas por usuarios y desarrolladores. Esta estructura refuerza el compromiso de Polygon con un crecimiento sostenible y colaborativo.
Además, POL destaca por ser un token hiperproductivo, diseñado para ser mucho más que un simple medio de intercambio dentro del ecosistema. Su capacidad para generar valor continuo, ya sea por medio del staking, la participación en proyectos comunitarios o la expansión multi-cadena, lo convierte en un activo dinámico y en constante evolución, adaptable a las necesidades de un ecosistema blockchain cada vez más complejo y diverso.
¿Qué sigue para POL y Polygon?
La migración a POL está prácticamente finalizada, pero el proceso no se detiene aquí. La comunidad jugará un papel fundamental en las próximas actualizaciones, con la posibilidad de incorporar nuevas funciones que harán a POL aún más potente. Uno de los pasos más importantes será la integración con Agglayer, un avance que permitirá a la red conectarse con más cadenas y escalar de forma mucho más eficiente en el ecosistema blockchain.
Para quienes aún tienen tokens MATIC en la red de Ethereum, la transición sigue siendo muy sencilla. Desde el Polygon Portal, los usuarios pueden convertir sus MATIC a POL con una relación exacta de 1:1. Este movimiento no solo moderniza el token, sino que también establece los cimientos para un futuro en el que Polygon será más interoperable y descentralizado.
En suma, el cambio de MATIC a POL marca un antes y un después para Polygon, reflejando su capacidad para adaptarse y evolucionar ante las necesidades del ecosistema cripto.
Con POL como token nativo, la red Layer 2 se posiciona mejor para liderar en la era emergente de la Web3, donde la seguridad y la interoperabilidad serán imprescindibles. Sin embargo, el verdadero motor detrás del futuro exitoso de Polygon será la comunidad, que ahora cuenta con un token renovado y con mayores posibilidades para construir juntos un ecosistema sólido y prometedor.
Haz staking de POL y opera con él en Bit2Me