
BlackRock reafirma que la tesis central de Bitcoin es su papel como “oro digital” y reserva de valor, mientras que las stablecoins lideran el terreno de los pagos.
La visión que BlackRock tiene sobre Bitcoin ha ido tomando forma con el tiempo, enfocándose más en su función como reserva de valor que en su uso como sistema de pagos global. La gestora de activos más grande del mundo observa la criptomoneda con una perspectiva que la equipara al oro, valorizándola principalmente por su capacidad para proteger capital en tiempos de incertidumbre.
Robbie Mitchnick, responsable de activos digitales de la gestora, explicó recientemente que los inversores institucionales no están respaldando la narrativa de Bitcoin como red de pagos, sino que lo ven como un refugio financiero. Según Mitchnick, la posibilidad de que Bitcoin se convierta en un medio de pago masivo es “opcionalidad fuera del dinero”, un escenario que requeriría avances significativos en escalabilidad y en soluciones como Lightning Network.
Activa tu wallet y accede al oro digital del siglo XXIBitcoin: el refugio financiero del siglo XXI
La tesis de Bitcoin como “oro digital” se ha fortalecido en los últimos años. Su diseño descentralizado, la emisión limitada de 21 millones de unidades y la resistencia a la censura lo convierten en un activo atractivo para quienes buscan protegerse de la inflación y de la volatilidad de los mercados tradicionales. BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, ha reconocido que la principal motivación de sus clientes es preservar valor a largo plazo, más que utilizar Bitcoin para transacciones cotidianas.
Este enfoque no desestima la utilidad de Bitcoin en pagos, pero sí la coloca en un segundo plano frente a su rol como reserva. Mitchnick subrayó que, para competir en el terreno de los pagos, Bitcoin necesitaría superar retos técnicos de escalabilidad. Mientras tanto, las stablecoins han demostrado un éxito notable, expandiéndose desde el comercio cripto y las finanzas descentralizadas hacia remesas minoristas, pagos corporativos transfronterizos e incluso liquidación en mercados de capitales.
ETFs y regulaciones consolidan a Bitcoin como activo estratégico
La historia de Bitcoin como una forma moderna de oro digital ha trascendido el interés de inversores individuales y ha comenzado a resonar con fuerza entre instituciones financieras y gobiernos.
Recientemente, el estado de New Hampshire dio un paso pionero al aprobar la creación de un bono estatal compuesto por Bitcoin, reconociendo su valor como un activo con potencial estratégico para la economía local. Este movimiento, que se suma a la inversión estatal en la criptomoneda, refleja una tendencia más amplia en Estados Unidos, donde a nivel federal también se están adoptando medidas que integran a Bitcoin dentro del sistema financiero regulado, marcando avances significativos hacia su aceptación institucional y legal.
La entrada de fondos cotizados en bolsa (ETFs) respaldados por Bitcoin, impulsados por gestoras como BlackRock, ha reforzado la legitimidad de la criptomoneda en los mercados tradicionales. Estos instrumentos han permitido que grandes fondos de inversión, aseguradoras y hasta bancos centrales consideren a Bitcoin como parte de sus carteras de diversificación. El resultado es un ecosistema en el que Bitcoin se percibe cada vez más como un activo soberano, con capacidad de integrarse en políticas de reserva y estrategias macroeconómicas.
En otras palabras, este impulso regulatorio y estratégico indica un cambio de paradigma donde Bitcoin empieza a consolidarse como un componente clave en las reservas económicas, reafirmando su narrativa como “oro digital” en un contexto que demanda innovación y diversificación financiera.
Compra Bitcoin como reserva de valor estratégicaStablecoins y Bitcoin: un dúo que está revolucionando el dinero digital
Mitchnick subrayó que, mientras Bitcoin se consolida como reserva de valor, las stablecoins han tomado la delantera en el ámbito de los pagos digitales. Su estabilidad, vinculada a monedas fiduciarias como el dólar, les ha permitido ganar terreno en sectores donde la volatilidad de Bitcoin representa un obstáculo.
El experto de BlackRock destacó que las stablecoins ya han logrado un “enorme éxito” en aplicaciones prácticas, que van desde remesas internacionales hasta pagos corporativos. Su expansión hacia la liquidación en mercados de capitales marca un cambio estructural en la forma en que las finanzas globales pueden operar.
Sin embargo, Mitchnick sugirió que, en este contexto, Bitcoin y las stablecoins no son rivales directos, sino que cumplen funciones complementarias. Bitcoin se mantiene como un refugio de valor en un entorno económico incierto, mientras que las stablecoins actúan como un medio eficiente y confiable para mover dinero en la economía digital.
En resumen, la confianza de BlackRock en Bitcoin representa una postura estratégica que reconoce el valor profundo de esta criptomoneda más allá de la volatilidad. Al posicionarla como oro digital, la gestora reconoce el papel de BTC en un sistema financiero en transformación, donde los activos descentralizados conviven con instrumentos tradicionales.
La confianza institucional y soberana refuerza esta narrativa, consolidando a Bitcoin como un componente clave en la arquitectura financiera del futuro.
Curso Bitcoin Básico
Nivel básicoEmpieza de cero en Bitcoin de forma clara, fácil, segura y rápida. Curso diseñado especialmente para principiantes que no saben prácticamente nada de Bitcoin.


