BlackRock se mantiene al margen mientras crece la oferta institucional de ETFs basados en Solana

BlackRock se mantiene al margen mientras crece la oferta institucional de ETFs basados en Solana

BlackRock no está participando en los nuevos ETFs de Solana, mientras que Fidelity, Grayscale y otros gestores institucionales amplían la oferta con fondos spot que legitiman el ecosistema cripto.

Esta semana, marca un nuevo capítulo en la integración de Solana al mercado financiero tradicional. Gestores como Fidelity, Grayscale, VanEck, Bitwise y Canary Funds están lanzando o ampliando sus ETFs spot basados en SOL, la criptomoneda nativa de la red Solana. 

El movimiento institucional, que incluye fondos con staking en cadena y comisiones competitivas, representa un paso relevante en la legitimación de activos digitales más allá de Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, destaca la ausencia de BlackRock, el mayor gestor de ETFs cripto, que por ahora ha decidido no participar en esta nueva ola de productos centrados en altcoins.

Según los analistas de Bloomberg, Eric Balchunas y James Seyffart, el fondo FSOL de Fidelity saldrá al mercado con una comisión de 25 puntos básicos mañana, 19 de noviembre, mientras que Canary Funds, en colaboración con Marinade Finance, lanzará el ETF SOLC con integración directa de staking. Por su parte, VanEck ya ha puesto en circulación su VSOL, mientras que Bitwise lidera con BSOL, que debutará con aproximadamente 450 millones de dólares en activos bajo gestión. Grayscale, otro importante gestor de activos en el ecosistema cripto, también se suma a la gama de productos financieros centrados en Solana, ampliando su oferta de fondos spot más allá de Bitcoin y Ethereum.

Crea tu cuenta Bit2Me y opera con SOL

Solana entra al radar institucional con cinco ETFs spot

La llegada simultánea de cinco ETFs spot de Solana esta semana de noviembre representa una señal clara del interés institucional por diversificar la exposición en criptoactivos. A diferencia de los productos sintéticos o futuros, los ETFs spot implican la compra directa del activo subyacente, en este caso SOL, lo que puede traducirse en mayor presión de demanda y validación regulatoria.

Fidelity, con más de 6,4 billones de dólares en activos bajo gestión, se convierte en el actor más grande en esta nueva gama de productos. Su fondo FSOL se lanzará con una comisión competitiva de 0,25%, lo que lo posiciona como una opción atractiva para inversores que buscan exposición directa a Solana sin asumir los riesgos operativos de custodiar criptoactivos por cuenta propia.

Canary Funds, por su parte, introduce una propuesta innovadora al integrar staking en cadena mediante Marinade Finance. Esto le permitirá a los tenedores del ETF poder participar indirectamente en la validación de la red Solana, generando rendimientos adicionales sin salir del marco regulado. VanEck y Grayscale completan el abanico de opciones, cada uno con estrategias diferenciadas en cuanto a estructura de comisiones y enfoque de gestión.

Accede a Bit2Me Earn y haz staking de Solana

BlackRock lidera en Bitcoin, pero se mantiene al margen de las altcoins

La ausencia de BlackRock en esta nueva ola de ETFs de Solana no implica desinterés por el ecosistema cripto. El gestor estadounidense domina el mercado con su iShares Bitcoin Trust (IBIT), que ha roto récords de volumen, liquidez y captación de activos desde su lanzamiento. IBIT se ha convertido en el referente institucional para la exposición a Bitcoin, consolidando a BlackRock como el principal actor en la categoría de ETFs cripto.

Sin embargo, su decisión de no participar en los nuevos fondos de Solana puede interpretarse como una estrategia conservadora frente a activos considerados más volátiles o menos maduros que Bitcoin. Mientras otros gestores apuestan por diversificar hacia criptomonedas alternativas, BlackRock parece mantener su enfoque en activos con mayor trayectoria regulatoria y aceptación institucional.

Este contraste revela una segmentación en el mercado de ETFs cripto: por un lado, productos centrados en Bitcoin y Ethereum con respaldo de los grandes gestores; por otro, fondos más especializados que exploran redes emergentes como Solana, XRP e incluso memecoins como Dogecoin, impulsados por firmas con mayor tolerancia al riesgo tecnológico.

Opera SOL mientras crece la oferta institucional

El precio de SOL no reacciona al entusiasmo institucional

A pesar del entusiasmo generado por los nuevos ETFs, el precio de SOL no ha mostrado una reacción alcista significativa. En la última semana, la criptomoneda ha registrado una corrección del 16%, cotizando en torno a los 137 dólares por unidad, al momento de escribir este artículo. Este comportamiento refleja la dinámica actual del mercado cripto, marcado por tomas de ganancias, ajustes técnicos y una menor sensibilidad a eventos institucionales en el corto plazo.

Sin embargo, para la comunidad de Solana, el lanzamiento de estos fondos representa una validación estratégica más que una promesa de revalorización inmediata. La entrada de gestores como Fidelity y Grayscale refuerza la percepción de Solana como una red con potencial de adopción institucional, especialmente en segmentos como finanzas descentralizadas, tokenización y staking programable.

En términos de legitimidad, los ETFs spot de Solana contribuyen a consolidar un marco regulado para la inversión en altcoins, lo que podría facilitar la entrada de nuevos capitales en el mediano plazo. Aunque BlackRock se mantenga al margen por ahora, el crecimiento de esta oferta institucional sugiere que la diversificación cripto está ganando terreno en las estrategias de gestión patrimonial.

Crea tu cuenta y accede a altcoins con potencial