Bitcoin y Ethereum tendrán futuros “sin vencimiento”: qué significa y cómo te afectan

Bitcoin y Ethereum tendrán futuros “sin vencimiento”: qué significa y cómo puede impactar tu inversión

Cboe lanzará futuros continuos regulados de Bitcoin y Ethereum el próximo mes de diciembre, facilitando la inversión a largo plazo en estos productos financieros, sin la complejidad de las renovaciones constantes de contratos.

El panorama de la inversión institucional en criptoactivos está a punto de experimentar un cambio estructural significativo. Cboe Global Markets, una de las bolsas de intercambio de derivados y valores más grandes del mundo, ha confirmado el lanzamiento de sus nuevos Futuros Continuos de Bitcoin y Ether para el próximo 15 de diciembre. 

Este lanzamiento representa un intento claro de cerrar la brecha existente entre la flexibilidad de los mercados de criptomonedas nativos y la seguridad de las finanzas tradicionales reguladas en Estados Unidos.

Según informó la bolsa en un comunicado, el diseño de estos nuevos productos financieros busca resolver uno de los obstáculos más persistentes para los inversores que desean mantener posiciones en activos digitales a largo plazo a través de instrumentos financieros convencionales: la gestión de los vencimientos

Hasta ahora, operar con futuros regulados implicaba una vigilancia constante del calendario para renovar contratos, un proceso que a menudo conlleva costos y fricciones operativas. Por ello, con esta nueva propuesta, el mercado se prepara para recibir un instrumento que promete simplificar drásticamente esta dinámica.

Activa tu wallet y accede a BTC y ETH cuando quieras

Nuevos contratos de futuros cripto para una exposición continua

La principal innovación de estos nuevos productos financieros, identificados bajo los códigos PBT para Bitcoin y PET para Ether, radica en su estructura temporal. Aunque técnicamente poseen un vencimiento de diez años al momento de su listado, en la práctica funcionan como instrumentos de duración indefinida para el inversor promedio. Esto elimina la necesidad de realizar el proceso conocido como «roll» o renovación, que consiste en vender un contrato próximo a vencer para comprar uno nuevo con fecha posterior.

Para el inversor, esto se traduce en una experiencia mucho más fluida, similar a mantener el activo real en una billetera digital, pero dentro de un entorno de contrato financiero. Para lograr que el precio de este futuro se mantenga fiel al valor real de Bitcoin o Ethereum en el mercado al contado, Cboe implementará un ajuste diario de efectivo. Este mecanismo financiero actúa como un calibrador constante, asegurando que la cotización del contrato no se desvíe significativamente del precio del activo subyacente, una característica vital para quienes buscan una exposición precisa sin poseer las monedas directamente.

Cboe explicó que este sistema de ajuste diario sustituye la convergencia forzada que ocurre en los futuros tradicionales al momento del vencimiento. De esta manera, los participantes del mercado pueden mantener sus posiciones abiertas durante periodos extensos sin preocuparse por las distorsiones de precios que suelen ocurrir cuando un contrato se acerca a su fecha final, permitiendo estrategias de inversión más limpias y enfocadas en la tendencia del activo a largo plazo.

Compra cripto sin fricciones en Bit2Me

Una apuesta regulada para el mercado cripto

Históricamente, los futuros perpetuos han sido el producto estrella de las plataformas de intercambio de criptomonedas internacionales, muchas de las cuales operan fuera de la jurisdicción estadounidense y con distintos grados de supervisión. Estos instrumentos son populares por su flexibilidad y capacidad de apalancamiento, pero a menudo conllevan riesgos de contraparte y falta de transparencia que alejan a los grandes gestores de capital.

La propuesta de Cboe busca cambiar ese panorama trasladando la utilidad de estos futuros a un ámbito supervisado y regulado. Al lanzar estos productos bajo la supervisión de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC), se añade una capa de protección institucional que los mercados offshore no ofrecen. Rob Hocking, responsable global de derivados en Cboe, enfatizó que el objetivo es ofrecer acceso a estos instrumentos en un entorno transparente y con la confianza necesaria para que los intermediarios puedan gestionar riesgos eficientemente en carteras de gran volumen.

Para reforzar la transparencia, Cboe colabora con Kaiko, un proveedor de datos de mercado de activos digitales, que asegura que los contratos usen tasas de referencia en tiempo real para sus cálculos. Esto garantizará a los inversores que los precios reflejan condiciones de mercado reales y auditables, creando una infraestructura que minimiza posibles manipulaciones y asegura un ajuste diario justo para todas las partes involucradas.

Opera con BTC y ETH como los grandes fondos

Futuros sin vencimiento que transforman la operativa cripto institucional

Más allá de la simple dinámica de precios, la estructura con la que fueron diseñados los futuros continuos de Bitcoin y Ethereum brinda beneficios prácticos que mejoran la experiencia de los inversores. Al ser contratos que se liquidan en efectivo, los participantes evitan la complejidad y riesgos de manejar criptomonedas físicamente, como la custodia de claves privadas o la exposición a hackeos. Esto convierte a estos instrumentos en una opción atractiva para quienes no cuentan con infraestructura tecnológica para administrar activos digitales, pues la inversión es puramente financiera.

Otro aspecto clave es que todas las transacciones se realizan a través de Cboe Clear U.S., una cámara centralizada que garantiza el cumplimiento de cada operación. En términos sencillos, esta entidad funciona como un intermediario confiable que reduce considerablemente el riesgo de impago, una función esencial para grandes inversores institucionales como fondos de pensiones o aseguradoras. Según la bolsa, este modelo es un estándar consolidado en los mercados financieros tradicionales y facilita la integración de las criptomonedas en dichos entornos.

Finalmente, el horario de negociación refleja la naturaleza global y continua del mercado cripto, con operaciones activas casi las 24 horas durante los días hábiles, de domingo a viernes. Este esquema permite a los inversores reaccionar rápidamente ante noticias o eventos fuera del horario tradicional bursátil, minimizando riesgos asociados a cambios bruscos de precio en la apertura del mercado.

Hacia una nueva era del mercado cripto

La llegada de contratos de futuros continuos para las principales criptomonedas del mercado, impulsada por una entidad reconocida como Cboe, representa un avance importante en la evolución del mercado cripto, que se acerca cada vez más a los estándares y mecanismos propios de las finanzas tradicionales. Este nuevo producto no busca solo abrir una vía para la especulación, sino que aspira a ofrecer instrumentos que faciliten una gestión de portafolio más estructurada, eficiente y alineada con prácticas profesionales.

Para asegurar que los inversores comprendan a fondo esta innovación, se ha diseñado un programa educativo con cursos que arrancarán en diciembre y se extenderán hasta enero. Estos espacios formativos están orientados a explicar en detalle las particularidades y aplicaciones prácticas de los nuevos futuros continuos de Bitcoin y Ethereum, resaltando que, aunque operativamente pueden simplificar el acceso a los criptoactivos, su manejo requiere conocimiento y prudencia para una gestión responsable del capital.

Con la puesta en marcha de estos futuros el próximo 15 de diciembre, se abre un capítulo donde las diferencias entre invertir en activos tradicionales, como materias primas, y hacerlo en activos digitales se vuelven cada vez más difusas. Este lanzamiento apunta a integrar con mayor fluidez los criptoactivos dentro del universo financiero, reflejando la creciente madurez y sofisticación del mercado.

Compra Bitcoin y Ethereum con liquidez: entra aquí