
Grandes inversores han liquidado miles de Bitcoin en las últimas semanas, provocando una corrección acelerada y un fuerte nerviosismo en el mercado de la criptomoneda más grande del mundo.
Los inversores de Bitcoin están viviendo un momento de gran tensión. En las últimas semanas, las llamadas «ballenas», esos grandes tenedores que manejan cantidades significativas de esta criptomoneda, han estado vendiendo masivamente. Se estima que se han liquidado cerca de 400.000 BTC, lo que equivale a aproximadamente 45.000 millones de dólares. Esta venta ha provocado un impacto fuerte tanto en la liquidez disponible como en el ánimo general de los mercados.
Compra BTC mientras las ballenas descarganOwen Gunden cedió a la presión bajista
Entre los episodios de venta más comentados este mes destaca el de Owen Gunden, un pionero del arbitraje en Bitcoin que adquirió sus primeras monedas en 2011. Según datos de Arkham Intelligence, Gunden habría vendido la totalidad de su reserva de 11.000 BTC, valorada en 1.300 millones de dólares, tras 14 años de inactividad.
En el último mes, este pionero transfirió más de 344 millones de dólares a un exchange, reduciendo su fortuna cripto de 1.400 millones en julio a 561 millones de dólares en noviembre. Con ello, pasó de ser el tercer multimillonario cripto más rico a ocupar el octavo lugar, detrás de figuras como Satoshi Nakamoto y Justin Sun.

Según los expertos, el caso de Gunden refleja una tendencia más amplia en el mercado, en la que las ballenas han aprovechado el ciclo alcista para materializar ganancias, intensificando la presión vendedora en un momento de corrección técnica.
Los datos analizados por CryptoQuant también confirmaron que se registraron ventas masivas de BTC. Sin embargo, los analistas de Glassnode advierten que este comportamiento no debe interpretarse como un éxodo repentino, sino como una fase típica de distribución de beneficios en los ciclos tardíos del mercado cripto.
¿Qué hay detrás de la caída actual de Bitcoin?
Bitcoin venía en un ascenso extraordinario en los últimos años, que llevó su precio desde los 16.529 dólares a finales de 2022, hasta superar los 126.000 dólares en octubre, registrando un incremento superior al 600% en menos de tres años. Sin embargo, tras alcanzar este nuevo máximo, el precio de la criptomoneda sufrió una corrección de más del 35%, cayendo a niveles cercanos a los 82.000 dólares este mes. Según los expertos, la presión vendedora de las ballenas, sumada a liquidaciones de posiciones apalancadas por miles de millones, aceleró la caída.
Más allá de las dinámicas internas del mercado, los factores macroeconómicos y geopolíticos son los que, principalmente, han influido en esta corrección. El cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, las tensiones comerciales con China y las restricciones temporales en la exportación de tierras raras han debilitado el entorno financiero global. Asimismo, la Reserva Federal redujo las tasas de interés en octubre, como anticipaban los analistas, pero de una manera más cautelosa y menos estimulante de lo esperado, por lo que Bitcoin no logró registrar un repunte inmediato.

Fuente: Coingecko
El mercado de futuros de Bitcoin pierde fuerza
El análisis más reciente de CryptoQuant aporta un ángulo adicional: el mercado de futuros de Bitcoin ha pasado de estar dominado por ballenas a depender cada vez más de traders minoristas.
En un informe publicado esta semana, los analistas de la plataforma dijeron que el Tamaño Medio de la Orden de Futuros muestra una reducción en la participación de grandes jugadores, con operaciones más pequeñas lideradas por el retail. Además, el Mapa de Burbujas de Volumen de Futuros refleja un entorno neutral, con menor actividad de negociación respecto a hace dos meses. Incluso entre los minoristas, la participación está disminuyendo, dijeron, porque el número de traders activos se ha reducido a la categoría de “pocos”, debilitando aún más la liquidez del mercado.
En conjunto, estos indicadores sugieren que el mercado enfrenta una doble ausencia: las ballenas han reducido su actividad y los minoristas ya no aportan suficiente volumen para sostener un repunte. CryptoQuant advierte que, salvo un regreso de la demanda institucional o un repunte significativo del retail, Bitcoin podría seguir bajo presión en el corto plazo.
Más allá de la caída: una mirada hacia adelante
A pesar del retroceso actual, Bitcoin mantiene una capitalización superior al billón de dólares, lo que pone en evidencia su resiliencia como activo. Los datos revelan que el interés abierto en futuros se mantiene bajo, mientras que las opciones de venta apuntan a niveles cercanos a los 80.000 dólares, reflejando la cautela actual de los traders y operadores.
Frente a este panorama, los analistas coinciden en que el mercado se encuentra en una fase de espera y que aún no está claro si la corrección ha concluido o si se prolongará. Sin embargo, lo que sí es cierto es que este tipo de ajustes son comunes en activos de alto crecimiento tras ciclos alcistas prolongados. Por ello, la clave, para muchos, estará en monitorear tanto los fundamentos macroeconómicos como la evolución del sentimiento de los inversores.
Accede a Bit2Me y opera con Bitcoin

