Bitcoin y Ethereum corrigen en medio de la incertidumbre generada por la posible imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump a más de 100 países.
El precio de Bitcoin ronda los 108.700 dólares el martes 8 de julio, mientras que Ethereum, que corrigió un 2,5% en las últimas 24 horas, tocó los 2.520 dólares. Asimismo, otras altcoins como Dogecoin, Solana y Cardano también registraron algunos retrocesos, en un contexto marcado por la tensión geopolítica y la expectativa sobre los próximos anuncios del presidente estadounidense Donald Trump sobre política arancelaria.
Según varios informes, la tregua arancelaria de 90 días establecida por el gobierno de Trump expira el miércoles 9 de julio. Por lo tanto, a partir de esa fecha, podrían entrar en vigor nuevos aranceles que afectarían a más de 100 países, según cartas enviadas por la Casa Blanca.
Adicionalmente, el mandatario estadounidense ha anunciado un gravamen del 10% para naciones que, según sus palabras, se alinean con las “políticas antiestadounidenses” del bloque BRICS, integrado por los países China, India, Rusia y Brasil. Este endurecimiento comercial ha generado un nuevo clima de cautela e incertidumbre entre los inversores, afectando a activos de riesgo.
Las criptomonedas, que suelen reaccionar con fuerza ante eventos macroeconómicos, se han convertido en termómetro de la incertidumbre global. En las últimas semanas, se han registrado liquidaciones millonarias en el mercado cripto, con más de 300 millones de dólares en posiciones cerradas en un solo día.
COMPRA BITCOIN EN BIT2METrump, los aranceles y el efecto dominó en los activos digitales
La política comercial de Trump no solo afecta al comercio tradicional. También tiene repercusiones directas en los mercados financieros y, por extensión, en el ecosistema de las criptomonedas. Los aranceles anunciados, que podrían alcanzar hasta el 70% en algunos casos, han sido interpretados por analistas como un factor de presión sobre el dólar, lo que podría derivar en inflación y mayor volatilidad en los activos de riesgo.
Bitcoin, por su parte, ha mostrado una correlación creciente con los movimientos geopolíticos. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible corrección hacia los 100.000 dólares, otros creen que la criptomoneda madre podría alcanzar un nuevo máximo histórico si se interpreta un aplazamiento de los aranceles como una señal positiva para el apetito por el riesgo.
Los analistas de UBS Global Wealth Management consideran que si Estados Unidos vuelve a posponer los aranceles, los mercados podrían interpretar esta acción como una renuencia a aplicarlos, lo que respaldaría el apetito por el riesgo. Esta visión es compartida por otros expertos del sector, como Markus Thielen, director de investigación de 10x Research, quien considera que la estacionalidad posterior al 4 de julio podría impulsar a Bitcoin hacia nuevos máximos.
Ethereum, en cambio, enfrenta una presión adicional. Según el analista Ali Martinez, podría desencadenarse una caída hasta los 1.160 dólares si ETH no logra mantener sus soportes claves. Sin embargo, esta perspectiva técnica negativa y la incertidumbre regulatoria que rodea al ecosistema cripto en Estados Unidos se matizan, considerando que la próxima semana arranca la llamada “Semana de las Criptomonedas”, en la cual se espera que el Congreso debata tres proyectos clave para el mercado y su innovación disruptiva, a partir del 14 de julio.
COMPRA ETHEREUM (ETH) AQUIOportunidades en un mundo de guerras comerciales
Más allá de Bitcoin y Ethereum, las altcoins también están sintiendo el impacto de las tensiones comerciales. Criptomonedas como Solana, Cardano, XRP y Dogecoin, que cotizan entre las más capitalizadas del mercado, han registrado caídas de entre 1% y 3%, mientras que algunas monedas meme vinculadas a figuras políticas han perdido hasta 10% de su valor.
Fuente: CoinMarketCap
Sin embargo, en medio de la volatilidad, algunos analistas también anticipan oportunidades, considerando que en mercados emergentes afectados por los aranceles, las criptomonedas podrían funcionar como cobertura ante la devaluación de las monedas locales y las restricciones en pagos transfronterizos. Bitcoin las stablecoins, por ejemplo, han ganado protagonismo como reserva de valor y alternativa al dólar físico en países con acceso limitado a divisas, respectivamente.
También se espera que el uso de plataformas DeFi aumente en regiones donde las sanciones comerciales dificultan el acceso a servicios bancarios tradicionales. En este sentido, las criptomonedas podrían consolidarse como infraestructura financiera paralela, especialmente en países que enfrentan aranceles elevados o exclusión del sistema SWIFT.
No obstante, el panorama sigue siendo incierto. La falta de acuerdos bilaterales entre Estados Unidos y socios clave como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea ha generado preocupación en los mercados. Aunque se han firmado pactos con China, Reino Unido y Vietnam, la mayoría de los países aún no han alcanzado compromisos definitivos.
OPERA CON CRIPTOMONEDAS AQUILo que viene para Bitcoin y Ethereum
Con el vencimiento de la tregua arancelaria a la vuelta de la esquina, los próximos días serán decisivos para el mercado cripto. Trump ha mostrado flexibilidad en la implementación de los aranceles, retrasando fechas límite y extendiendo treguas, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre prolongada.
Algunos países podrían recibir una extensión de varias semanas para negociar antes de que los aranceles entren en vigor el 1 de agosto, lo que podría calmar momentáneamente los mercados. Pero si no se alcanzan acuerdos, se espera una nueva ola de volatilidad que podría afectar tanto a las criptomonedas como a los mercados tradicionales.
En este contexto, los inversores deberán estar atentos a los anuncios oficiales y a las señales del mercado. La “Semana de las Criptomonedas” en Washington, el comportamiento de los ETFs de Bitcoin y las decisiones de la Reserva Federal serán factores clave para definir el rumbo de los activos digitales en el corto plazo.
Lo que queda claro es que la incertidumbre domina el panorama actual, aunque también está habiendo la puerta a nuevas oportunidades. En un mundo donde las reglas del comercio global están en constante cambio, las criptomonedas tienen la posibilidad de consolidarse como un refugio seguro, una herramienta para cubrir riesgos y un motor de innovación financiera. El próximo movimiento de Trump será crucial, y el mercado cripto, fiel a su naturaleza, estará listo para adaptarse y reaccionar.
COMPRA SOLANA EN BIT2ME