Nueve gigantes financieros buscan lanzar el 1er ETF de Solana al contado en Estado Unidos

Nueve gigantes financieros buscan lanzar el 1er ETF de Solana al contado en Estado Unidos

A la fecha, nueve grandes firmas financieras compiten por lanzar el primer ETF spot de Solana en EE. UU., mientras el país ya debutó con un ETF de staking de Solana que captó $12 millones inicialmente. El mercado cripto y la regulación se alinean en una nueva era bajo el regreso de Trump a la presidencia.

Solana está entrando por la puerta grande al ecosistema financiero tradicional de Estados Unidos, con nueve firmas de peso y grandes gestores de fondos, entre ellas Galaxy Digital, Invesco, Grayscale y VanEck, compitiendo por lanzar el primer ETF spot de esta altcoin, buscando replicar su rendimiento sin intermediarios.

El interés institucional en Solana se ha disparado, evidenciando un cambio profundo en cómo los activos digitales comienzan a integrarse en productos financieros regulados y accesibles para el público general.

La ola de solicitudes ante la SEC revela algo más que entusiasmo cripto: muestra la consolidación de Solana como una blockchain madura, atractiva y capaz de competir con Bitcoin y Ethereum en los mercados financieros tradicionales.

COMPRA SOL EN BIT2ME

Los titanes detrás de la carrera por el ETF spot de Solana

Bitwise, VanEck y Grayscale están entre los primeros en presentar una propuesta formal para un ETF spot de Solana. Pronto se sumaron otros gigantes como Invesco Capital y Galaxy Digital, que a finales de junio presentaron a la Comisión de Bolsas y Valores (SEC) el fondo cotizado “Invesco Galaxy Solana ETF”, que operaría con el símbolo QSOL en la Cboe BZX Exchange. Otros de los gigantes financieros que buscan un ETF spot basado en SOL son 21Shares, Canary Capital, Franklin Templeton y Fidelity.

La carrera es feroz y evidencia que Solana ya no es una promesa del ecosistema cripto sino una realidad cada vez más consolidada.

Según expertos, la razón detrás de esta ofensiva institucional tiene nombre propio: eficiencia. Solana procesa miles de transacciones por segundo, con comisiones mínimas y alta escalabilidad. Así, para los inversores que buscan exposición directa a esta innovadora criptomoneda, el ETF spot, que implica comprar y custodiar el activo subyacente, representa una vía transparente y regulada.

Estos productos replicarían directamente el rendimiento de SOL sin acudir a futuros u otros derivados, lo que es visto como un paso hacia una verdadera democratización del acceso cripto, especialmente tras la aprobación de los ETFs spot de Bitcoin y Ethereum en 2024.

EE. UU. ya tiene su primer ETF de staking de Solana

Aunque el ETF spot aún está en revisión por parte de la agencia federal de valores, Estados Unidos ya lanzó una versión distinta de exposición a Solana: el ETF de staking de Solana, un producto pionero desarrollado por Rex Shares y Osprey Funds, que cotiza bajo el ticker SSK en la misma Cboe BZX Exchange.

Este ETF permite a los inversores acceder indirectamente a las recompensas generadas por la validación de transacciones en la red de Solana, sin necesidad de operar nodos ni tener conocimientos técnicos. En su debut, logró captar más de $12 millones, una cifra que confirma el interés creciente por alternativas cripto que combinan rendimiento y facilidad.

Este lanzamiento es visto como un hito que refleja un cambio positivo en las políticas financieras de Estados Unidos, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la presidencia. Trump ha emitido una postura formal y favorable hacia las criptomonedas en este nuevo mandato, comprometiéndose a hacer de Estados Unidos la “capital cripto del mundo». Actualmente, diversos analistas coinciden en que el enfoque regulatorio del país hacia la industria cripto, especialmente desde la SEC, ha suavizado su tono, apostando por la innovación responsable y permitiendo un mayor dinamismo en el ecosistema digital. 

OPERA CON SOL AQUI

Regulación, confianza y el camino hacia la expansión de los ETFs cripto

La competencia por lanzar ETFs spot de Solana ha encendido el debate sobre la evolución regulatoria en EE. UU. Tras años de resistencia, la SEC, que ahora es liderada por el visionario Paul Atkins, parece más dispuesta a considerar activos digitales más allá de Bitcoin y Ethereum como candidatos viables para productos cotizados. 

Expertos de Bloomberg, como James Seyffart y Eric Balchunas, predicen que este verano podría marcar el inicio de una ola de aprobaciones, con Solana y XRP liderando el camino entre las altcoins que podrían llegar a la bolsa. 

Si estos ETFs de SOL se aprueban, esto podría traducirse en mayor liquidez para el mercado de Solana, además de un acceso seguro y regulado para inversores minoristas e institucionales interesados y la consolidación de Estados Unidos como líder en infraestructura financiera cripto.

Solana y la redefinición del portafolio moderno

Si los ETFs spot de Solana se aprueban, esta altcoin pasará de ser una apuesta técnica a convertirse en activo base de los portafolios tradicionales. Diversos gestores anticipan que, junto a Bitcoin y Ethereum, Solana será parte estructural de las carteras del futuro, especialmente aquellas enfocadas en innovación tecnológica y rendimiento diversificado.

Para los usuarios menos técnicos, estos ETFs permiten participar en el ecosistema sin lidiar con billeteras digitales ni llaves privadas. Y para los institucionales, representan una vía clara para cumplir con requerimientos regulatorios y transparencia operativa.

En resumen, la carrera por el primer ETF spot de Solana revela no solo interés por una altcoin, sino por todo un nuevo paradigma de inversión financiera. Con cada solicitud ante la SEC, se reafirma que la innovación de las criptomonedas ya no está al margen de Wall Street. De hecho, ha llegado para quedarse, y Solana quiere ser uno de sus protagonistas.

COMPRA Y VENDE SOL EN BIT2ME