
Los desarrolladores de Zilliqa han anunciado una nueva actualización, que se implementará como un hardfork a mediados de este mes, para activar mejoras clave en seguridad, eficiencia y gobernanza.
El próximo 17 de noviembre, Zilliqa activará su hardfork 0.19.0 en el bloque 13.514.400, marcando un nuevo avance en su hoja de ruta hacia una infraestructura más robusta y eficiente.
Según los desarrolladores, esta actualización, obligatoria para todos los validadores, introduce dos cambios estructurales clave: un periodo de desbloqueo de staking de siete días y un sistema de sanción para validadores que actúen de forma incorrecta. Ambos ajustes buscan mejorar la flexibilidad para los participantes y reforzar la estabilidad operativa de la red blockchain.

Este hardfork es parte de una serie de mejoras técnicas que el equipo de desarrollo ha venido implementando progresivamente. Dichas mejoras comenzaron a probarse en la testnet el 19 de septiembre y se extendieron a la red principal el 22 de octubre. Desde entonces, los desarrolladores han avanzado en la validación de bloques, mejorado las APIs y actualizado el sistema de checkpoints. Según el equipo técnico de Zilliqa, estas transformaciones están diseñadas para fortalecer la seguridad, acelerar los procesos internos y facilitar la interoperabilidad con otros entornos blockchain.
Zilliqa se actualiza. Anticípate y compra ZIL aquíZilliqa: una arquitectura blockchain pensada para la escalabilidad
Zilliqa es una blockchain de Layer 1 que se distingue por su implementación temprana de sharding, una técnica que divide la red principal en fragmentos paralelos para aumentar su capacidad de procesamiento. Gracias a esta arquitectura pionera, Zilliqa se ha convertido en la primera cadena de bloques en implementar exitosamente la fragmentación o el sharding, permitiéndole manejar un mayor volumen de transacciones sin comprometer la descentralización, lo que la posiciona como una opción atractiva para aplicaciones descentralizadas (dApps) que requieren alta escalabilidad.
Con la llegada de Zilliqa 2.0, la red ha dado un salto técnico significativo. Al migrar su backend a RocksDB y eliminar procesos complicados como los mutexes, redujo los tiempos de sincronización y facilitó la vida de los validadores. Además, al hacerse totalmente compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), abrió la puerta a que muchos desarrolladores puedan migrar y desplegar fácilmente sus contratos inteligentes ya creados en Ethereum, ampliando significativamente su potencial de uso y adopción.
Todas estas mejoras no están enfocadas solo en las necesidades técnicas de los validadores y la red, sino que son parte de una estrategia más amplia para preparar a Zilliqa hacia una etapa de mayor adopción y confianza institucional. Además, la reciente alianza con Liechtenstein Trust Integrity Network (LTIN) también es un paso claro en esa dirección, conectando la infraestructura de Zilliqa con ecosistemas regulados y allanando el camino para casos de uso más institucionales y formales.
Hardfork 0.19.0 en camino. Opera ZIL en Bit2MeZIL comienza a mostrar señales tempranas de recuperación
A pesar de los avances tecnológicos de Zilliqa, los indicadores on-chain muestran una recuperación aún incipiente. El valor total bloqueado (TVL) en la red ronda los 782.000 dólares, una cifra bastante modesta en comparación con otras blockchains de Layer 1. Por otro lado, los analistas han detectado un aumento progresivo en direcciones activas y volumen de staking; un crecimiento que sugiere un posible retorno del interés por parte de usuarios y desarrolladores.
En el plano de mercado, el token ZIL cotiza alrededor de los $0,0076, con una capitalización cercana a los 140 millones de dólares. El análisis técnico identifica una zona de soporte sólida en los $0,0070 y una resistencia entre $0,010 y $0,012. Sin embargo, expertos señalan que si el precio del token logra superar ese umbral con volumen creciente, podría desencadenarse un movimiento alcista de corto plazo. No obstante, el sentimiento inversor se mantiene prudente, a la espera de catalizadores tangibles como el lanzamiento de nuevas dApps o un repunte sostenido en la actividad del ecosistema.

Fuente: Coingecko
Desde una perspectiva estratégica, algunos analistas consideran que ZIL representa una oportunidad asimétrica: un activo con fundamentos técnicos sólidos, pero aún subvalorado en relación con su potencial. En este contexto, el seguimiento de métricas como el TVL, el volumen de transacciones y las iniciativas de desarrollo será clave para anticipar posibles puntos de inflexión.
Zilliqa se prepara para la próxima era blockchain
El hardfork 0.19.0 no es solo una actualización más en la hoja de ruta de Zilliqa. Representa un esfuerzo coordinado por consolidar una infraestructura más segura, eficiente y preparada para la interoperabilidad. Al introducir mecanismos de gobernanza más estrictos y herramientas de gestión de estado más avanzadas, la red se posiciona para competir en un entorno donde la resiliencia técnica y la capacidad de adaptación son esenciales.
Los expertos han señalado que, a medida que el ecosistema cripto madura, las redes blockchain que logren combinar innovación tecnológica con una visión estratégica clara tendrán mayores probabilidades de atraer capital, talento y casos de uso sostenibles. Zilliqa, con su enfoque en la modernización estructural y su apertura a alianzas institucionales, parece estar trazando ese camino con determinación.
Bit2Me te conecta con el ecosistema Zilliqa: entra hoy


