
La minería de Bitcoin ha superado el umbral de energía limpia que Elon Musk exigía para retomar los pagos con BTC en su empresa Tesla.
En 2021, Elon Musk puso una condición clara para que Tesla volviera a aceptar pagos en Bitcoin: que al menos la mitad de la energía usada por los mineros fuera limpia y la tendencia, hacia una mayor sostenibilidad, fuera evidente. Hoy, esa condición se ha cumplido.
El panorama energético de la minería de Bitcoin ha dado un giro importante, alcanzando un nivel de sostenibilidad que, hasta hace algunos años, parecía inalcanzable para muchos.
Bitcoin ya es verde. Opera ahora en Bit2MeEl giro verde de la minería de Bitcoin: más sostenible, más responsable
En apenas un año, el uso de energía sostenible en la minería de Bitcoin pasó del 37,6% al 52,4%, lo que representa un cambio estructural en la matriz energética del sector. Este giro respondió, en parte, a la presión regulatoria y reputacional que ha enfrentado la industria, pero también a una reorganización geográfica. América del Norte concentra el 75,4% de la actividad minera reportada, con Estados Unidos como epicentro. La migración de operaciones desde regiones con alta dependencia del carbón hacia jurisdicciones con mayor acceso a energías limpias ha sido clave.
El dato fue recordado públicamente por Daniel Batten, analista y defensor de la sostenibilidad en el ecosistema cripto, quien citó directamente el compromiso que Musk había expresado en X. “Ya existe”, escribió Batten, refiriéndose al umbral energético que indicó el magnate, y subrayó que la fuente es la misma que Tesla usó para justificar la suspensión de pagos con Bitcoin en 2021: la Universidad de Cambridge. Sin embargo, hasta ahora, Tesla no ha retomado las operaciones de pago con la cripto líder ni se ha pronunciado sobre ello.

Tesla: uno de los principales inversores del ETF ARK Innovation
Mientras el debate sobre los pagos con Bitcoin sigue abierto, Tesla ha reforzado su exposición a tecnologías emergentes desde otro frente: la inversión.
Según datos recientes del fondo ARK Innovation ETF (ARKK), gestionado por Cathie Wood, Tesla es actualmente su principal posición, con un peso del 12,3% en el portafolio.

El fondo cotizado ARKK, reconocido por su enfoque en tecnologías disruptivas, destaca por incluir en su cartera a empresas líderes como Coinbase, Roku, CRISPR, Shopify, Palantir, AMD y Roblox. Aunque la presencia de Tesla no es una novedad, su posición predominante en la composición actual revela una estrategia clara y consistente, alineada con la visión de Wood, una gestora que se ha convertido en referente para la adopción institucional de Bitcoin y activos digitales.
Más allá de esto, aunque la apuesta operativa sobre Bitcoin está temporalmente en pausa, Tesla mantiene una cantidad significativa de bitcoins en sus reservas. Para muchos en el ecosistema, esta reserva, la undécima más valiosa en el mercado, demuestra que la compañía sigue vinculada y comprometida con el ecosistema digital, sin haber abandonado su interés en esta clase de activos.

Por ello, el hecho de que Tesla mantenga su inversión en un fondo que incluye a compañías del sector cripto y a otras firmas vinculadas al desarrollo de infraestructura digital, sugiere que sigue apostando por la innovación y el desarrollo dentro del ecosistema tecnológico. Con todo esto, Tesla demuestra un vínculo sólido y continuo con el sector, más allá de la tenencia o los pagos con criptomonedas.
Tesla aún guarda BTC. Crea tu reserva en Bit2MeTesla en pausa, pero otras empresas lideran la ola de adopción de Bitcoin
El informe de Cambridge de este año, junto al recordatorio público de Daniel Batten, ha reavivado un debate que parecía haberse estancado hace tiempo. Por fin, el dato que Elon Musk había solicitado aparece respaldado por una fuente académica que Tesla incluso validó en su momento. Aunque la compañía no ha hablado sobre el posible regreso de los pagos en Bitcoin, su posición como principal inversor del ETF ARKK habla de la confianza existente en el futuro de los activos digitales, por lo que el mercado mantiene viva la expectativa de que Bitcoin pueda recuperar protagonismo en las transacciones de la firma.
Además, el panorama macroeconómico ha cambiado significativamente. La minería de Bitcoin está experimentando una transición energética sustancial hacia métodos más sostenibles, y la entrada firme de actores institucionales está ayudando a que el mercado sea más maduro y estable. En este contexto, si Tesla decide reactivar los pagos con Bitcoin o aumentar su exposición financiera, el impacto podría superar el ámbito empresarial y afectar a todo el ecosistema.
Pero, mientras Tesla mantiene silencio sobre un posible retorno a Bitcoin, otras empresas están tomando la iniciativa. Un ejemplo es la cadena estadounidense Steak ‘n Shake, con más de 500 restaurantes, que sorprendió recientemente con un cambio estratégico notable: empezará a aceptar bitcoins como forma de pago. Pero no solo eso, la empresa también ha creado su propia Reserva Estratégica de Bitcoin, comprometiéndose a guardar todos los pagos recibidos en BTC directamente en su tesorería, sin convertirlos a dólares. Este movimiento marca un paso audaz, en un momento en que la adopción institucional de la criptomoneda gana impulso en todo el mundo.
Steak ‘n Shake acepta BTC. Acumula hoy aquí


