
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) ha presentado una nueva carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, incorporando Inteligencia Artificial y Blockchain para preparar a los futuros líderes de la Web3 en México.
UAEMex ha dado un paso significativo para impulsar el desarrollo tecnológico en México con la inauguración de su nueva carrera de Ingeniería en Ciberseguridad en la Unidad Académica de Tianguistenco.
La nueva carrera, que integra la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología Blockchain, busca responder a la creciente demanda de profesionales capacitados en el ámbito de la Web3 y la seguridad digital. Con esta iniciativa, la universidad no solo expande su oferta educativa, sino que también presenta una solución estratégica para abordar la escasez de talento en áreas cruciales para el futuro tecnológico del país.
PREPARA TU WALLETEn un contexto global donde la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad, la UAEMex se posiciona a la vanguardia al reconocer la necesidad de formar expertos capaces de proteger la información y los sistemas digitales. La integración de la IA y Blockchain en este plan de estudios también refleja una visión integral de la seguridad, abarcando desde la protección de datos hasta la creación de sistemas descentralizados y transparentes.
Con esta nueva carrera, la UAEMex busca educar e inspirar a los futuros líderes que impulsarán la innovación y el crecimiento en el sector tecnológico mexicano.
Ingeniería en Ciberseguridad: Un programa pionero con visión de futuro
La carrera de Ingeniería en Ciberseguridad en la UAEMex se distingue por su enfoque integral que fusiona los principios fundamentales de la ingeniería con las últimas tendencias en tecnología. Este programa de cuatro años está estructurado para proporcionar a los estudiantes una base sólida en matemáticas, lógica computacional, redes y sistemas, pilares esenciales para cualquier profesional en el campo de la ciberseguridad.
Sin embargo, lo que realmente diferencia a este programa es su énfasis en la aplicación práctica de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA) y la Blockchain.
El plan de estudios está diseñado para que los estudiantes se especialicen en áreas de alta demanda, incluyendo la seguridad de datos, la seguridad de Big Data y la seguridad de la Internet de las Cosas (IoT). Además, se les proporcionará un conocimiento profundo de tecnologías disruptivas, permitiéndoles comprender cómo estas herramientas globales pueden ser utilizadas para proteger los sistemas y la información de las organizaciones.
COMPRA SOLANADavid Valle Cruz, profesor de la Unidad Académica de Tianguistenco, ha señalado la importancia de esta integración, destacando que la combinación de ciberseguridad, IA y Blockchain, representan las áreas más relevantes para el futuro. Asimismo, reconoció la carencia de programas académicos que ofrezcan esta combinación en México, lo que subraya el valor y la oportunidad que representa esta nueva carrera en la UAEMex.
Más allá de la teoría, el programa se enfoca en proporcionar a los estudiantes experiencia práctica y relevante para la industria. Los alumnos tendrán acceso a laboratorios equipados con tecnología de punta y podrán participar en prácticas profesionales, trabajando con herramientas emergentes en el campo de la ciberseguridad. Esta experiencia les permitirá desarrollar una comprensión integral de cómo las empresas y organizaciones gestionan la seguridad de sus sistemas y datos en la era digital.
Abordando la brecha de talento en el sector Blockchain y Web3 mexicano
La decisión de la UAEMex de lanzar la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad con un enfoque en IA y la tecnología blockchain es una respuesta directa a la creciente brecha de talento que enfrenta el sector tecnológico en México y en el mundo.
A medida que las empresas y organizaciones adoptan cada vez más la Web3 y la tecnología Blockchain, la demanda de profesionales capacitados para diseñar, implementar y mantener sistemas seguros se dispara. Sin embargo, la oferta de talento calificado no está a la par con esta demanda, lo que genera desafíos para la innovación y el crecimiento.
COMPRA ETHEREUMLa industria Blockchain, en particular, requiere un conjunto de habilidades especializadas que no se enseñan tradicionalmente en los programas de ingeniería informática. Los desarrolladores de la cadena de bloques deben comprender los principios de la criptografía, los algoritmos de consenso, los contratos inteligentes y las arquitecturas descentralizadas, entre otros temas relevantes. Además, deben estar familiarizados con las herramientas y plataformas específicas del ecosistema, como Ethereum, Hyperledger, Solana y Corda, entre otras.
La IA, por su parte, se ha convertido en una herramienta esencial para la ciberseguridad. Los sistemas de IA pueden ser utilizados para detectar patrones anómalos en el tráfico de red, identificar vulnerabilidades en el software y automatizar tareas de seguridad, como el análisis de malware y la respuesta a incidentes. Sin embargo, el uso efectivo de la IA en ciberseguridad requiere profesionales con conocimientos tanto en seguridad como en IA, una combinación que escasea en el mercado laboral.
Tomando en cuenta lo anterior, la Organización Editorial Mexicana subrayó que la nueva oferta educativa de la UAEMex pretende cerrar esta brecha al ofrecer un programa integral que combine los fundamentos de la ingeniería con las habilidades especializadas necesarias para trabajar en el sector Blockchain y Web3. Al hacerlo, la universidad no sólo está preparando a sus estudiantes para tener éxito en el mercado laboral actual, sino que también está contribuyendo a impulsar el crecimiento y la innovación en el sector tecnológico mexicano.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
Un currículo innovador para líderes en Ciberseguridad
El currículo de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de la UAEMex se ha diseñado cuidadosamente para asegurar que los estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir en el competitivo campo de la ciberseguridad y la Web3. El programa se distingue por su enfoque en la integración de tecnologías emergentes, lo que permite a los estudiantes explorar a fondo temas de vanguardia como la Inteligencia Artificial (IA), el Blockchain y el Machine Learning.
Una de las características más innovadoras del plan de estudios es su énfasis en el aprendizaje práctico. Los estudiantes no solo adquirirán conocimientos teóricos, sino que también tendrán la oportunidad de aplicar estos conocimientos en situaciones del mundo real a través de laboratorios especializados y proyectos prácticos. Esto les permitirá desarrollar habilidades valiosas para abordar los desafíos de seguridad que enfrentan las organizaciones en la era digital.
COMPRA BITCOINNuevas oportunidades que impulsan el futuro de la Web3 en México
Con el lanzamiento de esta nueva carrera, la UAEMex está ofreciendo una amplia gama de oportunidades para los estudiantes que buscan innovar en el creciente y dinámico sector tecnológico. Los graduados de este programa estarán bien posicionados para ocupar puestos de trabajo en empresas de ciberseguridad, empresas de desarrollo de software, instituciones financieras, agencias gubernamentales y organizaciones de investigación.
Pero, más allá de las oportunidades de empleo tradicionales, los graduados también estarán preparados para crear sus propias empresas en el sector Blockchain y Web3. Con los conocimientos y habilidades adquiridos en el programa, se espera que puedan desarrollar soluciones innovadoras para problemas del mundo real.
En conclusión, la iniciativa de la UAEMex tiene el potencial de transformar el panorama tecnológico en México y de impulsar el crecimiento de la Web3 en el país. Al formar a una nueva generación de líderes en ciberseguridad con conocimientos en IA y Blockchain, la universidad está contribuyendo a crear un ecosistema más seguro, innovador y próspero.
IR A BIT2ME LIFELa inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.