La fuga de talentos blockchain en EE.UU. se aceleró en los últimos 5 años

La fuga de talentos blockchain en EE.UU. se aceleró en los últimos 5 años

Aunque muchas empresas de la lista Fortune 500 tienen participación en la industria de la tecnología blockchain, investigadores de este sector ven con preocupación cómo la fuga de talentos de blockchain en Estados Unidos ha ido en aumento.

La fuga de talentos del sector de la tecnología blockchain en Estados Unidos es un tema que ha ganado relevancia en los últimos años. Un informe reciente, realizada por The Block en nombre de Coinbase, expone que las estrictas regulaciones impuestas en el país, principalmente por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), que está bajo la dirección de Gary Gensler, han tenido un impacto negativo enorme en el desarrollo y crecimiento de la industria de las criptomonedas.

Dicho informe, titulado “The State Crypto: The Fortune 500 Moving Onchain”, reveló que desde 2018, Estados Unidos ha visto una disminución del 26% en su cuota de desarrolladores expertos en criptomonedas y blockchain. Este declive se ha producido a pesar del aumento de la actividad onchain y de la adopción institucional de la tecnología en el país.

Urge una reevaluación en la regulación de las criptodivisas

Varios expertos en la industria blockchain han instado al gobierno estadounidense a reevaluar su postura regulatoria para mantener su liderazgo mundial en la innovación tecnológica.

La situación regulatoria actual del país ha llevado a que profesionales altamente cualificados busquen oportunidades en países con regulaciones más favorables para la innovación, como Portugal, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Singapur, Hong Kong y Francia. Mientras tanto, la comunidad de criptomonedas en Estados Unidos sigue atenta al debate y espera cambios de política que favorezcan el futuro de la tecnología blockchain en el país.

Como parte de la investigación, The Block aplicó una encuesta en la que se obtuvieron datos interesantes sobre la participación de las empresas listadas en Fortune 500 con relación a la tecnología blockchain. A pesar de que se ha registrado una disminución en la participación de los desarrolladores, el interés corporativo en la industria blockchain no ha disminuido. De hecho, el informe reciente indica que el 56% de los ejecutivos de estas empresas están trabajando en proyectos relacionados con la tecnología, actualmente.

La tokenización de activos es una de las áreas de la criptoindustria que está ganando más popularidad entre las instituciones y empresas tradicionales que exploran el potencial de la blockchain. Sin embargo, estas empresas ven como un obstáculo la escasez de talento especializado en blockchain en Estados Unidos.

Un marco regulatorio sólido para evitar la fuga de talento

El informe publicado resalta la creciente preocupación que existe en el sector tecnológico sobre la escasez de desarrolladores con habilidades en blockchain, lo que limita la capacidad de las empresas para expandir y optimizar sus proyectos relacionados con esta tecnología.

La demanda de profesionales con conocimientos en criptomonedas y blockchain está aumentando en el país, especialmente por parte de pequeñas empresas que buscan integrar soluciones criptográficas en sus operaciones. Sin embargo, la brecha entre la oferta y la demanda de talento especializado sigue siendo un desafío significativo, destacó el informe.

Debido a lo anterior, los expertos señalan la necesidad de que el gobierno establezca directrices regulatorias claras, que proporcionen un entorno más estable para la innovación y que ayuden a atraer y retener talento en el campo de la tecnología blockchain.

Sobre el informe, el ex senador del estado de Pensilvania, Pat Toomey, subrayó la importancia de crear un entorno regulatorio predecible para mantener la competitividad del país en el mercado global de las criptomonedas, la innovación y desarrollo, para asegurar un crecimiento sostenible en estos sectores.

“… Corremos el riesgo de perder talento y nuestra posición de liderazgo si no establecemos estándares justos para las criptomonedas en los EE. UU.”, comentó el ex senador.

Impulsar la educación y la formación en tecnologías emergentes es clave

Según el informe, la industria de las criptomonedas podría alcanzar varios billones de dólares en el futuro, impulsada por sectores clave como los pagos digitales y la tokenización de activos. Debido a esto, los analistas consideran crucial apoyar e impulsar la educación y formación de nuevos profesionales en tecnologías emergentes como blockchain. Esto garantizará tanto que las empresas están incursionando en la criptoindustria puedan contar con talentos especializados que impulsen su crecimiento, como que el país mantenga su liderazgo en el sector tecnológico y financiero global.

Por otro lado, la aprobación de los ETFs de Bitcoin y Ethereum y, su adopción por parte de grandes instituciones financieras, reflejan un interés creciente en las criptomonedas. Asimismo, como se mencionó, la tokenización de activos del mundo real (RWA) se ha convertido en una de las áreas de mayor demanda de las instituciones y empresas.

Estas tendencias actuales sugieren un futuro en el que los activos tokenizados y las criptomonedas podrían representar una porción considerable de la economía global, con proyecciones bastante alcistas para la próxima década. Las pequeñas empresas también reconocen el potencial de las criptomonedas para mejorar aspectos financieros como las tarifas de transacción y los tiempos de procesamiento, lo que podría llevar a una adopción más amplia en el futuro cercano.

Este escenario pone de manifiesto la importancia de la educación y la formación en tecnologías emergentes, así como la necesidad de crear políticas que apoyen el desarrollo de la innovación y, con ello, de habilidades especializadas que satisfagan las demandas de este mercado en constante crecimiento y evolución.