FET, RENDER y TAO, ocupan el TOP 3 de criptomonedas con IA, mientras buscan transformar el ecosistema crypto e IA, siguiendo sus propios camino, y ahora se ven impulsadas por las políticas pro-crypto y pro-IA de Donald Trump, con su propuesta AI.gov.
La inclusión de la Casa Blanca en el pujante campo de las criptomonedas ligadas a la inteligencia artificial (IA) marca un antes y un después en la estrategia tecnológica y financiera de Estados Unidos.
Desde el lanzamiento de AI.gov el 23 de julio de 2025, la atención y el interés tanto de inversores como de la comunidad tecnológica se han desplazado hacía proyectos de criptomonedas con fuerte componente de IA. Entre los más destacados, se encuentran los criptoactivos FET, TAO y RENDER, que representan distintas facetas de la integración blockchain-IA con aplicaciones prácticas prometedoras.
Este apoyo estatal confirma la voluntad de EE.UU. no solo de mantenerse a la vanguardia tecnológica global, sino de consolidar una infraestructura robusta que sustente el desarrollo y adopción masiva de la inteligencia artificial mediante la colaboración público-privada y un marco regulatorio favorable.
Lanzamiento de AI.gov impulsa desarrollo tecnológico
El anuncio y puesta en marcha de AI.gov actúa como un catalizador en la estrategia tecnológica estadounidense, alineada con el «America’s AI Action Plan» presentado ese mismo día por la Casa Blanca.
Esta plataforma no es solo un repositorio o portal informativo, sino un núcleo operativo que impulsa la innovación y la construcción de infraestructura crítica para IA avanzada en el país. La iniciativa contempla la aceleración de permisos para desarrollar centros de datos de alta capacidad, fábricas de semiconductores y mecanismos para fomentar inversiones privadas estratégicas con un enfoque en la soberanía tecnológica.
Desburocratización y modernización
Uno de los logros clave de este plan es la reducción significativa de trámites y regulaciones locales que obstaculizaban la expansión de infraestructura de IA, garantizando al mismo tiempo estándares de seguridad y protección de datos. La apuesta por tecnologías como edge computing, combinadas con refrigeración avanzada para centros de datos, garantiza eficiencia y sostenibilidad operativa ante las altas demandas energéticas que exige la IA.
Al mismo tiempo, AI.gov impulsa también programas integrados de formación y certificación orientados a la fuerza laboral, con especial énfasis en habilidades en aprendizaje automático, computación en la nube y procesamiento de lenguaje natural. Este esfuerzo educativo es fundamental para crear un ecosistema tecnológico sostenible y competitivo a largo plazo.
Superinteligencia Artificial (FET) mantiene un liderazgo emergente
Fetch.ai (FET) destaca como un protagonista fundamental dentro de la llamada Artificial Superintelligence Alliance, que agrupa a proyectos punteros como SingularityNET y Ocean Protocol. La plataforma combina blockchain y aprendizaje automático para desarrollar agentes autónomos que ejecutan y aprenden tareas de forma descentralizada.
Fetch.AI opera a través de dos marcos tecnológicos principales. El Open Economic Framework (OEF) facilita la interacción económica entre agentes autónomos inteligentes, funcionando como una capa de búsqueda y descubrimiento.
Por otro lado, el Collective Learning Framework (CLF) permite que estos agentes aprendan colaborativamente a partir de datos generados en tiempo real, optimizando capacidades mediante incentivos dirigidos por el token nativo FET.
COMPRA FET EN BIT2MEFunciones y utilidad del token FET
El token FET se utiliza para realizar transacciones dentro de la red, asegurar la integridad a través del staking y también para acceder a algoritmos de IA y aprendizaje automático disponibles en la plataforma. Este token es además un mecanismo para recompensar a los agentes que contribuyen con tareas que mejoran la eficiencia general del ecosistema.
A pesar de ciertas fluctuaciones de precio que se mantienen en niveles competitivos cerca de $0.74, el valor de mercado de FET supera los mil setecientos millones de dólares, reflejando una sólida confianza inversora y el interés creciente en su potencial para impulsar IA descentralizada y segura.
Bittensor (TAO) conecta blockchain y aprendizaje automático
Bittensor (TAO) enriquece el ecosistema conectando modelos de aprendizaje automático en una red blockchain abierta, donde los modelos se entrenan colaborativamente y reciben recompensas en función del valor de la información aportada a la red.
La plataforma permite que diferentes IA cooperen, compartan conocimientos y mejoren continuamente su desempeño, creando así un marco transparente y descentralizado que potencia la calidad y efectividad de sus modelos. Esta característica la convierte en un aliado natural del plan gubernamental para fortalecer la infraestructura AI y acelerar su integración en diversos sectores.
Accesibilidad y aplicaciones
Los usuarios, tanto investigadores como empresas, acceden a una red global que provee modelos para múltiples usos, desde investigaciones avanzadas hasta soluciones comerciales. TAO, con valoraciones superiores a $420 por token y un volumen de operaciones saludable, refleja la relevancia de esta conexión entre blockchain y aprendizaje automático en el mercado.
COMPRA BITTENSOR EN BIT2MERender (RENDER) potencia IA con recursos GPU
Render Token (RENDER) aporta una solución descentralizada que conecta la demanda global de potencia gráfica con recursos GPU disponibles, optimizando costos y facilitando el desarrollo de contenidos digitales complejos sin grandes inversiones en infraestructura propia.
RENDER actúa como un mercado donde proveedores de recursos GPU ofrecen su capacidad ociosa a creadores y desarrolladores que necesitan procesamiento intensivo en tiempo real. Este modelo no solo democratiza el acceso a tecnología gráfica avanzada, sino que fomenta la innovación en campos creativos y tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial.
Crecimiento y demanda
Con un valor aproximado de $4.01 por token y constante atracción en nuevos usuarios, RENDER se beneficia del aumento explosivo en la producción de contenido digital y videojuegos, así como aplicaciones en realidad aumentada y virtual, pilares fundamentales del continuo avance tecnológico impulsado por la Casa Blanca.
COMPRA RENDER EN BIT2MEImpacto del apoyo gubernamental en criptomonedas
El respaldo institucional emanado desde la Casa Blanca, mediante decretos ejecutivos y la creación de grupos de trabajo especializados, ha generado un ecosistema propicio para el desarrollo, regulación y expansión de las criptomonedas con base en inteligencia artificial.
Marco regulatorio y colaborativo
La administración Trump ha apostado por flexibilizar normativas que faciliten la instalación y operación de infraestructura clave, como centros de datos, mientras impulsa un marco legal claro para activos digitales que protege a los consumidores sin sacrificar la innovación.
Este equilibrio se refleja en la creación de un grupo presidencial para revisar regulaciones de activos digitales y la coordinación con empresas tecnológicas líderes para fomentar inversiones masivas.
Repercusiones económicas y sociales
Además de fortalecer el mercado de criptomonedas y objetos digitales relacionados con IA, esta política gubernamental abre oportunidades laborales en sectores tecnológicos emergentes, amplía programas educativos especializados y consolida la posición de EE.UU. como líder mundial en la revolución tecnológica.
Este enfoque estratégico favorece la soberanía digital y promueve el desarrollo sostenible y competitivo en una economía globalizada y digitalizada.