Este token emergente es considerado el “oro digital” por fondos institucionales

Este token emergente es considerado el “oro digital” por fondos institucionales

Los fondos institucionales están reforzando su confianza en Bitcoin, considerado el “oro digital” en medio de su consolidación por encima de los $118.000. Mientras tanto, otra criptomoneda también gana protagonismo y capta la atención del mercado.

Bitcoin ha superado los $123.000 en julio de 2025, estableciendo un nuevo máximo histórico (ATH). Actualmente, la criptomoneda líder cotiza sobre los $118.000, después de una leve corrección. Sin embargo, se consolida como el oro digital de esta era, siendo el activo digital más demandado por fondos institucionales, bancos y tesorerías corporativas. 

COMPRA BITCOIN EN BI2ME

El comportamiento reciente de Bitcoin, marcado por una resiliencia frente a correcciones y una creciente liquidez, lo posiciona como el principal referente de valor en el ecosistema cripto. Mientras tanto, otra criptomoneda, XRP, comienza a ganar terreno como infraestructura de liquidación institucional, tras la adopción del estándar ISO 20022 por parte de Fedwire.

Bitcoin refuerza su narrativa como reserva de valor

Durante la primera quincena de julio, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de $123,091 antes de retroceder ligeramente y estabilizarse en torno a los $118.000. Este comportamiento ha sido interpretado por analistas como una fase de consolidación saludable, tras una subida de más de $15.000 en menos de una semana. La capitalización de mercado de BTC se mantiene cerca de los $2,36 billones, con una dominancia del 61,7% sobre el resto de criptomonedas.

La entrada de capital institucional ha sido clave en este ciclo. Fondos como Cantor Fitzgerald están en proceso de adquirir más de 30.000 BTC por un valor superior a $3.500 millones. Además, los ETFs de Bitcoin han registrado flujos netos superiores a $4.500 millones solo en julio, lo que refuerza la tesis de que el rally actual está impulsado por compras al contado y no por apalancamiento especulativo.

Precio actual de Bitcoin (BTC).
Fuente: CoinGecko

La liquidez de Bitcoin impulsa la confianza institucional

Uno de los indicadores más relevantes de la madurez de Bitcoin como activo financiero es su capacidad para absorber grandes transferencias sin generar disrupciones significativas en el precio. En los últimos días, se han movido más de 40.000 BTC desde billeteras históricas hacia custodios institucionales. A pesar de los temores de venta masiva, el mercado está mostrando resiliencia, con una caída moderada seguida de una rápida recuperación.

Ante todo esto, expertos como Vijay Boyapati y James Seyffart coinciden en que Bitcoin se ha convertido en uno de los mercados más líquidos del mundo, comparable con el oro y los bonos del Tesoro. Esta liquidez permite que grandes actores financieros puedan operar sin afectar drásticamente la cotización, lo que a su vez incentiva una mayor participación institucional.

COMPRA BITCOIN AQUI

XRP se integra al sistema financiero tradicional a través de Fedwire

En paralelo al crecimiento de Bitcoin, otra criptomoneda también comienza a brillar con luz propia como un símbolo emergente del “oro digital”, pero aún está en proceso de consolidar esta reputación.

El 14 de julio, el sistema Fedwire del Banco de la Reserva Federal de EE. UU. adoptó oficialmente el estándar ISO 20022, habilitando transferencias interbancarias en tiempo real con datos enriquecidos y mayor interoperabilidad. Esta actualización marca un hito en la modernización de la infraestructura financiera estadounidense, y posiciona a XRP como uno de los pocos activos digitales compatibles con este nuevo protocolo.

RippleNet, la red de pagos de Ripple, ya opera bajo el estándar ISO 20022 desde 2020, lo que permite que instituciones que utilizan Fedwire puedan integrar XRP como mecanismo de liquidación. Volante Technologies, proveedor de infraestructura para Fedwire-as-a-Service, confirmó que su plataforma permite la liquidación con la criptomoneda nativa de Ripple. Esta integración abre la puerta a que bancos y custodios exploren el uso de XRP en transferencias de alto valor, incluyendo reservas bancarias y títulos del Tesoro.

El auge de XRP: acumulación masiva, avances regulatorios y el voto decisivo de la SEC

La adopción de ISO 20022 ha coincidido con un aumento en la acumulación de XRP por parte de grandes billeteras. Actualmente, más de 2.743 direcciones controlan más de 47.320 millones de tokens. Además, Ripple ha solicitado una licencia bancaria nacional en EE. UU. y una cuenta maestra en la Reserva Federal para su stablecoin RLUSD, que ya supera los $500 millones en capitalización.

Por otro lado, el próximo 17 de julio, la SEC votará sobre la posible desestimación total de su caso contra Ripple. De concretarse, este evento podría eliminar la principal barrera regulatoria que ha limitado la adopción institucional de XRP en EE. UU. 

Analistas como Steven McLurg, CEO de Canary Capital, anticipan que el ETF de XRP podría superar en rendimiento a los de Ethereum y Solana, gracias a su utilidad real y claridad legal.

Bitcoin y XRP: dos narrativas complementarias en la nueva infraestructura financiera

Mientras Bitcoin se consolida como reserva de valor y activo estratégico para tesorerías corporativas, XRP se posiciona como infraestructura de liquidación para pagos interbancarios y transferencias transfronterizas. Ambos activos representan pilares distintos pero complementarios en la evolución del sistema financiero hacia modelos más descentralizados, interoperables y eficientes.

La convergencia entre infraestructura tradicional y blockchain ya no es una hipótesis: es una realidad en marcha. Con Fedwire operando bajo ISO 20022 y RippleNet listo para integrarse, el ecosistema cripto se acerca cada vez más a una adopción institucional plena. En este escenario en constante evolución, Bitcoin y XRP no se limitan a mantenerse vigentes; están en auge, consolidándose como pilares fundamentales en el nuevo ecosistema financiero.