NimDoor: El malware norcoreano que acecha a las startups Web3 en macOS

NimDoor: El malware norcoreano que acecha a las startups Web3 en macOS

Un nuevo y sofisticado malware llamado NimDoor ataca a startups cripto y plataformas Web3 en macOS, utilizando innovadoras técnicas de infiltración y persistencia. La amenaza, atribuida a actores norcoreanos, redefine la ciberseguridad en el ecosistema descentralizado.

En un ecosistema donde la innovación y la descentralización marcan el ritmo, las startups y plataformas Web3 enfrentan un enemigo inesperado: NimDoor, un malware avanzado que ha irrumpido en macOS con una sofisticación sin precedentes. 

Los investigadores de Sentinel Labs subrayan que este software malicioso, atribuido a actores norcoreanos, utiliza un lenguaje de programación poco común llamado Nim, lo que le permite evadir las defensas tradicionales y mantenerse oculto mientras roba datos sensibles de empresas y usuarios de criptomonedas.

Desde abril de 2025, NimDoor ha sido detectado en múltiples ataques dirigidos a organizaciones del mundo cripto y Web3, suponiendo un riesgo para la seguridad de este sector que maneja activos digitales de alto valor y que, hasta ahora, confiaba en la robustez de sus sistemas macOS.

OPERA CRIPTO CON SEGURIDAD

Un malware de ingeniería fina: así actúa NimDoor en macOS

Según los investigadores, lo que diferencia a NimDoor de otros malwares es su capacidad para operar con una flexibilidad y sigilo nunca antes vistas en macOS. Su uso del lenguaje Nim le permite ejecutar funciones asíncronas con un runtime nativo, facilitando una arquitectura dinámica que supera a la mayoría de los ataques convencionales escritos en C++ o Python.

Entre sus métodos más innovadores destaca la inyección de procesos, una técnica rara en macOS que le permite incrustarse en programas legítimos para evitar ser detectado por antivirus basados en firmas. Además, establece comunicaciones remotas cifradas mediante el protocolo wss (WebSocket seguro con TLS), dificultando la interceptación del tráfico malicioso.

Otro aspecto particularmente preocupante de este malware es su mecanismo de persistencia: NimDoor utiliza los controladores de señales SIGINT y SIGTERM para reactivarse automáticamente si es eliminado o si el sistema se reinicia. Esta capacidad asegura que la amenaza permanezca activa a pesar de los intentos convencionales de erradicación, algo nunca antes visto en malware para macOS.

Ingeniería social: el arte del engaño para abrir la puerta al ataque

NimDoor no solo destaca por su complejidad técnica, sino también por la sofisticación de sus vectores de ataque. Los hackers norcoreanos emplean tácticas de ingeniería social muy elaboradas, comenzando con la suplantación de contactos confiables en Telegram. A través de esta plataforma, envían invitaciones falsas para llamadas de Zoom mediante servicios como Calendly, engañando a las víctimas para que descarguen una supuesta actualización del «Zoom SDK» que en realidad es el malware.

Este archivo malicioso está disfrazado con miles de líneas de código inútil para evadir la detección y se conecta a dominios que imitan URLs legítimas de Zoom, lo que dificulta aún más su identificación. Pero, una vez instalado, NimDoor roba credenciales almacenadas en el llavero de macOS, datos de navegadores y mensajes de Telegram, ampliando su acceso y capacidad de daño.

Para las startups y empresas cripto, que a menudo cuentan con recursos limitados para ciberseguridad, esta combinación de ingeniería social y malware avanzado representa un riesgo crítico que puede traducirse en pérdidas financieras y daños reputacionales irreparables. 

De hecho, los investigadores señalan que, desde abril de 2025, múltiples startups relacionadas con la Web3 han reportado brechas vinculadas a NimDoor y que estas empresas son uno de los principales objetivos de este malware porque manejan grandes volúmenes de información crítica, wallets cripto y claves privadas, muchas veces sin contar con sistemas de ciberseguridad maduros.

EXPLORA EL POTENCIAL DE WEB3 AQUI

¿Cómo protegerse de NimDoor? Claves para fortalecer la seguridad en Web3

Ante esta amenaza emergente, la protección debe ser integral y combinar tecnología avanzada con formación continua. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Verificar siempre la autenticidad de contactos y enlaces en Telegram, Calendly y correos electrónicos antes de descargar o ejecutar archivos.
  • Implementar autenticación multifactor en todas las cuentas críticas para dificultar accesos no autorizados.
  • Restringir el acceso a llaveros digitales y navegadores, limitando las autorizaciones a lo estrictamente necesario.
  • Adoptar soluciones de detección que identifiquen inyecciones de procesos y monitoreen comunicaciones cifradas como las que utiliza NimDoor.
  • Revisar regularmente los registros de actividad y segmentar redes para minimizar el impacto de posibles intrusiones.
  • Capacitar a los equipos en tácticas de ingeniería social mediante simulaciones y promover una cultura de sospecha saludable para evitar caer en trampas.

En conclusión, NimDoor simboliza un salto tecnológico en las amenazas dirigidas a macOS y al ecosistema Web3, combinando innovación técnica con un profundo conocimiento del factor humano para infiltrarse y persistir. 

En un mundo cada vez más conectado y descentralizado, la seguridad cibernética debe evolucionar para proteger no solo sistemas, sino también la confianza que sustenta la nueva economía digital. La batalla contra NimDoor es un llamado urgente para que startups, inversores y usuarios de criptomonedas refuercen sus defensas y adopten una postura proactiva frente a un enemigo que no solo roba datos, sino que también pone en riesgo el futuro de la innovación descentralizada.