Terraform Labs abre un portal para las reclamaciones de los usuarios de UST

Terraform Labs abre un portal para las reclamaciones de los usuarios de UST

Los acreedores de UST ahora pueden presentar sus reclamaciones a Terraform Labs a través de una nueva plataforma, lanzada recientemente para abordar las consecuencias del colapso de la stablecoin TerraUSD. 

El colapso de TerraUSD (UST), la stablecoin algorítmica de Terraform Labs, causó uno de los mayores impactos en la historia de las criptomonedas. Este evento no solo afectó a miles de inversores, sino que también generó un terremoto en el mercado de las stablecoins, cuestionando su estabilidad y confiabilidad. 

Ahora, en un intento por mitigar las consecuencias de este colapso, Terraform Labs ha inaugurado un portal de reclamaciones para los acreedores de UST. Este portal permite a los usuarios que sufrieron pérdidas presentar sus reclamaciones y buscar una compensación.

El colapso de UST, que ocurrió en mayo de 2022, borró miles de millones de dólares en valor de mercado y afectó no solo a inversores minoristas, sino también a fondos de cobertura y empresas de inversión. La estabilidad de las stablecoins algorítmicas se vio gravemente afectada, lo que llevó a un mayor escrutinio regulatorio y a la búsqueda de nuevas soluciones en el sector. Mientras tanto, proyectos como Cardano han lanzado sus propias stablecoins, intentando ofrecer alternativas más seguras al modelo fallido de UST.

OPERA CON STABLECOINS

El colapso de TerraUSD y su impacto en el mercado

TerraUSD (UST) fue una de las stablecoins algorítmicas más prominentes en el espacio de las criptomonedas. Diseñada por Terraform Labs, UST se mantuvo en paridad con el dólar estadounidense a través de un mecanismo de «quema y acuñación» que involucraba al token de gobernanza del protocolo, llamado LUNA. En teoría, si UST perdía su paridad, los usuarios podían intercambiar 1 UST por $1 en LUNA, y viceversa, lo que incentivaba el arbitraje para restaurar el equilibrio.

Sin embargo, en mayo de 2022, este sistema falló catastróficamente. Una serie de retiros masivos de UST del protocolo Anchor, que ofrecía rendimientos extremadamente altos, desencadenó una espiral descendente. La presión de venta sobre UST hizo que perdiera su paridad con el dólar, y el mecanismo de arbitraje resultó ser insuficiente para contener la caída. En cuestión de días, tanto UST como LUNA se desplomaron a casi cero, borrando miles de millones de dólares en valor de mercado.

El colapso de UST no solo afectó a los inversores minoristas, sino que también tuvo un impacto significativo en fondos de cobertura, empresas de inversión y otros participantes institucionales del mercado. La liquidez y la estabilidad de varios proyectos DeFi se vieron comprometidas, y las consecuencias legales y regulatorias continúan desarrollándose.

INVITA Y GANA

Un portal diseñado para abordar las reclamaciones a Terraform Labs

Tras el colapso, Terraform Labs se declaró en bancarrota en los Estados Unidos, buscando reorganizar sus operaciones y compensar a sus acreedores. Como parte de este proceso, la compañía ha lanzado un portal de reclamaciones que permite a los usuarios que sufrieron pérdidas presentar reclamos para buscar una compensación.

El portal, según informó la compañía en redes sociales, está diseñado para ser lo más transparente y eficiente posible. Los usuarios deben proporcionar la documentación detallada solicitada sobre sus tenencias de UST y las pérdidas sufridas. Esta documentación será revisada por los administradores de la bancarrota, quienes determinarán la validez de las reclamaciones y la cantidad de compensación que se pagará a cada acreedor.

Además, Terraform Labs destacó que esta plataforma de reclamaciones se abrirá para los afectados el 31 de marzo de este año, y que, una vez abierta, podrán presentar sus reclamaciones por las criptomonedas pérdidas por el colapso de Terra. La compañía también informó que la plataforma permanecerá abierta por un mes, por lo que los afectados tendrán hasta el 30 de abril de 2025 para presentar sus solicitudes de reclamaciones

“No se aceptarán reclamaciones presentadas después del 30 de abril de 2025 a las 11:59 p.m. (hora del este). Se aconseja a los acreedores que revisen los Procedimientos de Reclamación de Pérdidas de Criptomonedas en el portal para garantizar el cumplimiento”, subrayó Terraform Labs en X.

IR A BIT2ME LIFE

Es importante destacar que el proceso de reclamaciones puede ser largo y complejo. La cantidad de compensación que recibirán los acreedores dependerá de varios factores, incluido el total de activos disponibles para la distribución y la prioridad de cada reclamación según la ley de bancarrotas. 

Sin embargo, el lanzamiento del portal representa un paso importante hacia la resolución de las consecuencias del colapso de UST y ofrece una vía para que los inversores recuperen, al menos, una parte de sus pérdidas.

Stablecoins algorítmicas: Riesgos y nuevas oportunidades

A pesar del desastre de TerraUSD, el concepto de stablecoins algorítmicas sigue siendo objeto de interés y desarrollo en el mundo de las criptomonedas. La idea de crear una stablecoin descentralizada y resistente a la censura, que no dependa de reservas centralizadas de dinero fiduciario, sigue siendo atractiva para muchos. Sin embargo, el colapso de UST ha puesto de manifiesto los riesgos inherentes a este tipo de diseño.

Uno de los principales desafíos de las stablecoins algorítmicas es mantener la estabilidad del precio sin depender de garantías tradicionales. Los mecanismos de arbitraje y los incentivos económicos pueden funcionar en condiciones de mercado normales, pero pueden fallar en situaciones de estrés extremo, como la que experimentó TerraUSD. Además, la complejidad de estos sistemas puede hacerlos vulnerables a ataques y manipulaciones.

OPERA CON STABLECOINS

A pesar de estos riesgos, varios proyectos continúan explorando diferentes enfoques para crear stablecoins algorítmicas más robustas y resilientes. Por ejemplo, Cardano lanzó su propia stablecoin, Djed, en 2023, un año después del colapso de Terra. Djed es una stablecoin sobrecolateralizada, respaldada por una cantidad de criptomonedas mayor que su valor nominal, lo que busca proporcionar una mayor estabilidad y seguridad a los usuarios.

El lanzamiento de Djed se produjo en un momento en que el mercado de stablecoins experimentaba un intenso escrutinio. Los reguladores de todo el mundo consideraron, y consideran en la actualidad, nuevas normas para regular las stablecoins y proteger a los inversores. Por ello, con su enfoque sobrecolateralizado, Djed busca cumplir con las expectativas de los reguladores y proporcionar una mayor confianza a los usuarios.

Además de Cardano, Sonic Network también explora la creación de una stablecoin algorítmica, como informó este medio, recientemente.

Así, aunque el colapso de TerraUSD ha sido un evento aleccionador para el mercado de las criptomonedas, que ha puesto de manifiesto los riesgos inherentes a las stablecoins algorítmicas y ha impulsado una mayor reflexión sobre la necesidad de regulación y supervisión en el sector, protocolos como Cardano y Sonic siguen explorando en este mercado, adoptando nuevos enfoques para crear activos digitales más seguros y resilientes.

INVITA Y GANA

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.