
Ya en 2021 la suma total del mercado de criptos superaba la suma de 3 billones de dólares. Con esa cantidad, ya se ponía a la par con el valor de las empresas Apple y Microsoft juntas, superándolas en la actualidad. Este dato es mucho más que algo anecdótico, pues quiere decir que las criptomonedas son capaces de rebasar a las empresas de tecnología. Es algo que resulta curioso, ya que las criptos necesitan de las compañías fabricantes de ordenadores.
Las criptomonedas deben ser consideradas como nuevas protagonistas de los mercados mundiales. El presidente Donald Trump, en su segundo gobierno, ya ha declarado su intención de forjar una reserva de criptodivisas para EE. UU. Otro dato interesante es que el Bitcoin supera por primera vez la barrera de los 100 mil dólares en diciembre de 2024, aunque luego cae un 30% a inicios de 2025.
Sin embargo, se considera que ya el BTC demostró que puede alcanzar márgenes de cotización elevadísimos. Así que se cree que será una cripto destinada a inversiones a muy largo plazo. Es un ejemplo de que las criptomonedas son capaces de incrementar su valor de manera exponencial.
El mercado de criptos crece y supera a otras actividades que generan riqueza
Aunque el mercado de las cripto no llega dos décadas de existencia, su crecimiento ha sido abismal. En menos de dos decenios ya supera el capital de las dos empresas de ordenadores más importantes del planeta: Microsoft y Apple. ¿Acaso las criptomonedas pueden convertirse en el mercado más grande y poderoso en el futuro? Esta interrogante ya empieza a formularse con reiterada inquietud.
COMPRA BITCOINPara tener una idea, se estima que el mercado de criptos está creciendo un 0,95 % semanal. Esto implica un crecimiento mensual (aproximado) de un 3,8 %, con un estimado de un 45,6 % anual. ¡Un aumento muy grande! No obstante, hay una paradoja en el mercado de criptodivisas. La explicamos a continuación:
- Si las criptomonedas están en alza, quienes las poseen tienden a no venderlas. Estos ascensos de precios son escalados, van subiendo día tras día, por lo que el resultado es que la dinámica del mercado disminuye.
- En cambio, cuando las criptomonedas descienden su precio, suelen venderse masivamente. Muchos inversionistas de criptos prefieren expender sus activos digitales, generando una sobreventa y dinamizando el mercado.
La paradoja es que el mercado de criptos es más dinámico cuando está a la baja. Pero, este dinamismo es muy acelerado, causando que las criptos cambien de dueño. Esto hace que el mercado gane en actividad, con la generación de comisiones constantes que se suman al capital total. Pero, hay otro detalle relacionado con el sistema de blockchain: el proceso de “halving”. Cada cierto tiempo, la minería de criptos reduce a la mitad la capacidad de generar criptomonedas, reduciendo la oferta y con la secuela de un aumento del precio.
¿Cuáles son las perspectivas del mercado de criptomonedas?
Hay escenarios pesimistas y optimistas. El ejemplo más reciente es la caída del 30% del BTC a inicios del 2025,la cual ha generado especulaciones sobre la “muerte” o “caída sin recuperación” del Bitcoin. Otros, siguen siendo optimistas y dicen que el BTC solo ha tenido un descenso parcial, pero que luego subirá de precio de manera indetenible. En general, son muchos los factores que pronostican un crecimiento de las actividades con criptos.
- El mercado de criptos se mueve geográficamente. Las criptodivisas son muy usadas para transacciones internacionales, ya que no requieren las conversiones del dinero fiat, además de hacerse con rapidez. Por eso, hay países que van absorbiendo las criptos, como los del sudeste asiático y Latinoamérica.
- No todas las criptodivisas son iguales. Así como existen el Bitcoin o Ethereum (que son monedas de precio volátil), también están las stablecoins. Estas últimas mantienen un precio estable, anclado a una reserva de activos (dinero fiat, metales preciosos, etc.). Al no tener variaciones en su precio, son muy usadas y son el puente entre activos reales y activos digitales. Se cree que las stablecoins aumenten en los años venideros.
- Los pagos a trabajadores freelancers, así como los servicios digitales entre países, se están pagando en criptos. Estos pagos aumentan el uso del mercado de activos digitales año tras año.
- Un gran paso para las criptodivisas ha sido su aceptación en el sistema bancario. Así ha ocurrido con el token XRP, que funciona sin un blockchain y permite que la moneda se integre a las transacciones bancarias. La unión de las criptos con la banca impulsa el mercado de criptos en modo importante.
- Otro factor que influye en el crecimiento del mercado internacional de criptomonedas es el negocio de los traders. Estos juegan con los valores alza y baja de las monedas digitales, logrando intercambiar criptos y generando capital a través de las comisiones de compra y venta.
- Las criptos han dependido mucho de la oferta y la demanda, pero otros factores se suman. Ya existe una dependencia entre las criptos, los negocios de los traders, los exchanges, el diseño de software (como las cripto billeteras), o las plataformas de exchanges. Es decir, las criptos han creado un ecosistema que depende de ellas, el cual también extiende el espectro de actividades económicas.
Un mercado tan entramado cada vez a otras actividades, promete permanecer. Es decir, es difícil que desaparezca. Otra consideración es el tamaño que puede llegar a alcanzar este mercado. En 2021, este crecimiento fue del 50 % y en 2022 de un 48%. Esta tasa de incremento aminoró en años posteriores, pero sigue estando al menos en un 40%, lo cual es muy alto. Se sospecha que con el tiempo, las criptos lleguen a superar el capital de la actividad bancaria internacional (entre los años 2040 y 2050). Es por eso que la banca ha preferido incorporar las criptomonedas entre sus servicios, ya que es mejor aliarse a este mercado que competir contra él.