Chainlink se coronó como el gran ganador del Swift Hackathon 2025, apenas días después de sellar una alianza tecnológica con la entidad.
Pocos días después de formalizarse una alianza tecnológica, destinada a desarrollar un libro de contabilidad basado en blockchain, Swift anunció a Chainlink como ganador del Desafío Empresarial Swift Hackathon 2025.
La propuesta de Chainlink destacó por ofrecer una infraestructura capaz de realizar liquidaciones rápidas, seguras y conformes con la regulación vigente. Esta tecnología permitirá conectar distintos ecosistemas blockchain y entidades financieras, reduciendo la fricción operativa al mover activos digitales a través de múltiples cadenas y jurisdicciones.
El reconocimiento al protocolo, que lidera el mercado de oráculos blockchain, llega en un contexto en el que la red global de pagos Swift busca integrar soluciones innovadoras para modernizar sus procesos de liquidación y fortalecer la interoperabilidad entre sistemas financieros tradicionales y digitales.
Accede a LINK, puente entre Swift y blockchain, en Bit2MeLa solución de Chainlink une las finanzas tradicionales con las digitales
Chainlink presentó en el Hackathon 2025 una propuesta que llamó la atención de todo el sector financiero: un sistema capaz de liquidar activos digitales a través de fronteras y distintas cadenas de bloques de forma rápida, segura y bajo reglas claras. La solución combina dos piezas clave de su tecnología —el Motor de Cumplimiento Automatizado (ACE) y el Entorno de Ejecución Chainlink (CRE)— con estándares globales como los mensajes vLEI y la red Swift, respaldados por la Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF).
Esta solución propuesta por Chainlink crea un nuevo modelo transfronterizo para la negociación y liquidación de activos regulados, que ejecuta en tiempo real las políticas regulatorias definidas por emisores y reguladores.
La propuesta logra algo que la industria lleva años buscando: verdadera interoperabilidad. Para ello, enlaza redes blockchain públicas con registros de identidad basados en vLEI y sistemas de pago Swift, todo a través de un mecanismo llamado Identidad Cruzada (CCID). Se trata de una integración que permite que las direcciones de billetera y los flujos de tokens se asocien sin fricciones a identificadores financieros tradicionales. Con este puente, los activos pueden moverse entre distintas redes con la misma confianza y precisión que ofrecen las infraestructuras bancarias, pero sin perder el dinamismo del entorno digital.
Por otra parte, en materia de seguridad y privacidad, la solución aplica credenciales verificables directamente en la cadena, una estrategia que protege la información personal y verifica identidades sin exponer datos sensibles. El diseño parte del principio de “privacidad desde la arquitectura”, asegurando que la verificación ocurra dentro de un marco confiable y sin revelar más información de la necesaria.
LINK lidera interoperabilidad financiera: accede con Bit2MeEn el frente normativo, el sistema implementa lo que Chainlink llama políticas atómicas: reglas transaccionales inscritas en contratos inteligentes que se ejecutan automáticamente. Estas políticas incluyen límites por jurisdicción, revisión contra listas de sanciones y restricciones de acceso a productos financieros. Con la información KYC y los atributos verificados integrados en CCID, se garantiza el cumplimiento sin depender de intermediarios ni poner en riesgo datos críticos.
Aunque el caso presentado en el hackathon se centró en un esquema de entrega contra pago (DvP) para fondos tokenizados, la arquitectura que lo sustenta está preparada para mucho más. Puede adaptarse para cubrir instrumentos como monedas estables reguladas, depósitos tokenizados, monedas digitales de bancos centrales (CBDC) y valores digitales, abriendo la puerta a una infraestructura financiera global, interoperable y automatizada.
La conexión entre Swift y Chainlink: 7 años de una alianza que redefine las finanzas
Además de reconocer a Chainlink como ganador de su hackathon global, Swift y el protocolo blockchain anunciaron, durante Sibos 2025, una nueva alianza estratégica destinada a lanzar un libro de contabilidad basado en blockchain. La iniciativa representa un paso decisivo en la modernización de sus infraestructuras y en la integración de los servicios financieros tradicionales con las tecnologías descentralizadas.
Swift y Chainlink llevan más de siete años colaborando en proyectos comunes, todos enfocados en un mismo objetivo: permitir que las instituciones financieras se conecten sin fricciones al ecosistema blockchain, utilizando las redes y estándares de mensajería que ya emplean a diario. Por ello, su nueva alianza consolida años de trabajo conjunto y marca una nueva fase en su relación.
De oráculos a banca: compra Chainlink con confianza aquíSegún cuenta Chainlink, el vínculo entre ambas organizaciones comenzó a tomar forma en Sibos 2016, cuando Sergey Nazarov, cofundador del protocolo blockchain, presentó una de las primeras soluciones de contratos inteligentes aplicadas a la mensajería financiera. Desde entonces, las compañías han realizado numerosas pruebas en vivo, integrando los mensajes de Swift con la tecnología de oráculos de Chainlink y explorando el Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP), diseñado para permitir la transferencia segura de datos y activos tokenizados entre entidades o redes distintas.
Durante la última década, esta cooperación ha impulsado la conexión entre activos tokenizados y sistemas de pago tradicionales. Uno de los hitos más destacados fue la demostración conjunta de 2024 junto a entidades como UBS, en la que se logró liquidar fondos tokenizados utilizando la red Swift, mientras Chainlink gestionaba la lógica de orquestación en blockchain. Gracias a esa integración, las instituciones pudieron mantener su estructura operativa habitual y, al mismo tiempo, acceder sin riesgo a la gestión de activos digitales en cadena.
Otro frente de desarrollo compartido ha sido la aplicación conjunta de la inteligencia artificial y los oráculos de Chainlink a la gestión de acciones corporativas y el registro de datos financieros verificados. Se trata de una evolución que busca crear estándares globales en torno a la confiabilidad, interoperabilidad y trazabilidad de la información.
Con esta nueva alianza, Swift y Chainlink apuntan a consolidar un modelo de infraestructura híbrido en el que las finanzas tradicionales y blockchain convivan de forma fluida, ofreciendo a bancos y entidades financieras una vía segura hacia la tokenización y los servicios digitales del futuro.
Curso de Blockchain
Nivel básicoEntra en este curso donde te explicamos blockchain de una manera clara, sencilla y concisa para que tengas una idea muy clara de en qué consiste esta nueva tecnología.
La alianza Chainlink–Swift acelera la integración de activos digitales regulados
La selección de Chainlink como ganador del Swift Hackathon 2025, junto con la formalización de una nueva alianza tecnológica, refuerza una colaboración que ha ido incorporando la blockchain a la infraestructura financiera global de manera práctica y escalable.
Al establecer una conexión unificada entre las redes blockchain y los sistemas tradicionales, respaldada por estándares regulatorios, la solución mejora los procesos de liquidación y el cumplimiento normativo. Además, asegura la protección de la privacidad y la seguridad operativa.
En ese contexto, la plataforma de Chainlink, combinada con la red de Swift, demuestra cómo las finanzas digitales pueden integrarse sin complicaciones en los sistemas financieros actuales, favoreciendo una adopción más amplia de activos digitales regulados.
Los esfuerzos de ambas organizaciones resultan clave para aumentar la accesibilidad, la transparencia y la confianza en los mercados globales, impulsando la incorporación del ecosistema blockchain dentro de la banca y los servicios financieros tradicionales.
El token que une bancos y blockchain: opera LINK ahora