Los ETFs cripto captaron casi $6.000 millones de dólares entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, marcando un acontecimiento en la adopción institucional de activos digitales.
En apenas cinco días, los fondos cotizados (ETF) vinculados a criptomonedas marcaron un récord histórico con entradas por casi 6.000 millones de dólares, según los últimos datos de CoinShares. Detrás de esta cifra está un mensaje claro: la confianza de los inversores hacia los activos digitales sigue fortaleciéndose, y las finanzas tradicionales se están integrando cada vez más en este ecosistema financiero en expansión.
Según la firma, el flujo de capital refleja el interés creciente de los grandes jugadores institucionales, impulsado por un contexto económico más estable, avances regulatorios clave y la mejora técnica de los productos financieros ligados a las criptomonedas. Este escenario está ayudando a consolidar al mercado cripto como una alternativa válida dentro del mundo de la inversión global.
En términos prácticos, el hito no solo representa una entrada récord de dinero, sino también un paso más en la legitimación del sector. Cada inversión institucional en estos fondos cotizados refuerzan la idea de que los criptoactivos ya no son una promesa futura, sino que forman parte del presente financiero.
Súmate al flujo institucional: accede a Bitcoin y Ethereum aquíETF cripto conquistan a los inversores: Bitcoin y Ethereum lideran el flujo de capital
El auge de los ETF vinculados a activos digitales no muestra señales de desaceleración. En las últimas semanas, el apetito institucional por este tipo de instrumentos ha crecido con fuerza, impulsado por la búsqueda de vías más seguras y reguladas para invertir en criptomonedas sin necesidad de gestionarlas directamente. Los ETF ofrecen precisamente eso: exposición al ecosistema digital con la simplicidad y transparencia de los mercados tradicionales.
Según los datos más recientes de CoinShares, Bitcoin lideró las entradas de capital con flujos estimados entre 3.240 y 3.550 millones de dólares solo durante la última semana. Ethereum siguió la misma línea, con ingresos que oscilaron entre 1.300 y 1.480 millones de dólares, mientras que Solana registró más de 706 millones.
Incluso XRP, históricamente más volátil en cuanto a adopción institucional, experimentó un notable impulso con más de 219 millones en nuevas inversiones. Este movimiento masivo de capital deja claro que el interés por los activos digitales trasciende los ciclos especulativos: ya forma parte de las carteras diversificadas de grandes fondos y gestoras.
El contexto macroeconómico también explica parte de este crecimiento en la inversión en criptoactivos. La persistente incertidumbre económica en Estados Unidos y Europa, combinada con presiones inflacionarias y la inestabilidad de los mercados bursátiles, ha llevado a los inversores a reconsiderar sus estrategias. En ese entorno, los ETF respaldados por criptomonedas se han convertido en una alternativa viable para protegerse de la depreciación monetaria y mitigar riesgos. Más que una moda, representan un cambio estructural en la manera en que los actores institucionales se relacionan con el mercado cripto: con regulación, liquidez y estrategias de gestión del riesgo propias de los mercados financieros tradicionales.
Crea tu portafolio con las principales criptos del mercadoBlackRock y Fidelity lideran una semana récord para los ETFs de Bitcoin
Durante la última semana, el mercado de ETFs de Bitcoin vivió un repunte notable marcado por una inyección de capital de 3.240 millones de dólares. Diez gestores distintos participaron en este movimiento, que se posiciona como la segunda mayor entrada semanal de dinero desde que estos productos llegaron al mercado, fortaleciendo el interés institucional por el activo digital.
BlackRock lideró la escena con su ETF IBIT, que absorbió 1.820 millones de dólares y reafirmó su papel como la opción predilecta entre los grandes inversores. Fidelity mantuvo un paso firme con su FBTC, sumando 692 millones de dólares en nuevos aportes, lo que refleja un flujo constante de confianza hacia su gestión.
El impulso también alcanzó a otros fondos. El ARKB de Ark Invest y 21Shares registró más de 254 millones de dólares, mientras que el BITB de Bitwise agregó alrededor de 212 millones. Grayscale se mantuvo en movimiento con 87 millones adicionales en su Bitcoin Mini Trust y 57 millones en GBTC. VanEck impulsó su fondo HODL con más de 65 millones, mientras que Invesco, Franklin y Valkyrie completaron el panorama con cifras más moderadas, pero igualmente positivas.
El saldo general fue contundente: el volumen total negociado en ETFs de Bitcoin superó los 26.000 millones de dólares, con activos netos elevándose hasta los 164.500 millones, lo que representa un crecimiento de casi 10%. Este avance no solo refleja el alza en el valor del Bitcoin, sino también una ola de capital fresco que consolida la confianza del mercado en los productos financieros basados en el activo digital más grande del mundo.
BTC y ETH ya son parte del sistema financiero: Entra ahoraCrece la integración de criptoactivos en las finanzas institucionales
El flujo de más de 6.000 millones de dólares hacia los ETFs vinculados con activos digitales en apenas cinco días marca un momento clave para la adopción institucional de las criptomonedas. Este repunte refleja cómo el entorno económico, regulatorio y tecnológico está allanando el camino para que los grandes capitales se acerquen a la inversión digital con mayor confianza y bajo marcos más controlados.
Cada vez más firmas tradicionales y gestores de fondos integran estos instrumentos en sus carteras, consolidando a las monedas digitales como una clase de activos en pleno proceso de madurez. Los ETFs, al ofrecer una vía regulada, transparente y de fácil acceso, se han convertido en la puerta de entrada preferida para muchos inversores que buscan diversificación y cobertura frente a la volatilidad de los mercados tradicionales.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.