Strategy, liderada por Michael Saylor, realizó una nueva compra masiva de Bitcoin por $1.340 millones de dólares, elevando su tenencia a un total de 568.840 BTC.
Michael Saylor, quien se ha convertido en una figura emblemática en el mundo de las criptomonedas, ha vuelto a dar un golpe de autoridad en el mercado con una nueva adquisición masiva de Bitcoin a través de su empresa Strategy.
Recientemente, la compañía compró 13.390 BTC por un valor aproximado de 1.340 millones de dólares, sumando un total de 568.840 BTC en su portafolio. Con esta compra masiva, Strategy sigue consolidándose como el mayor poseedor corporativo de esta criptomoneda.
OPERA CON BITCOIN (BTC) AQUILa reciente compra de BTC por parte de la empresa se produce en un momento en que Bitcoin supera la barrera de los 100.000 dólares, impulsado por un renovado interés institucional y un entorno regulatorio más claro, especialmente en Estados Unidos, donde la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) ha autorizado a los bancos a custodiar activos digitales. Además, el mercado ha renovado su optimismo en medio de posibles acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China, que podrían mitigar parte de la incertidumbre que engloba a los inversores.
En medio de este contexto, Saylor no solo está reafirmando su apuesta por Bitcoin, sino que también predice que esta criptomoneda se convertirá en un componente indispensable en los balances financieros de todas las empresas, una visión compartida por líderes del sector como David Bailey, CEO de Nakamoto.
Strategy intensifica su acumulación de Bitcoin: Una estrategia a largo plazo
Strategy, bajo la dirección de Michael Saylor, ha mantenido una estrategia agresiva de compra de Bitcoin desde 2020, continuando esta tendencia a lo largo de los años. La reciente adquisición de 13.390 BTC, compartida por Saylor en redes sociales, es una muestra más de su compromiso con esta criptomoneda como activo estratégico. Con esta compra, la empresa eleva su reserva total a 568.840 BTC, cifra que representa más del 2,6% del suministro circulante de Bitcoin a nivel global.
La acumulación de Bitcoin por parte de la empresa no ha estado exenta de desafíos, ya que Strategy ha atravesado varios trimestres con pérdidas no realizadas debido a la volatilidad del mercado. Sin embargo, Saylor ha mantenido su confianza, destacando que el rendimiento acumulado en 2025 ya supera el 130%, con la expectativa de alcanzar ganancias muy superiores para fin de año. Esta confianza se refleja en la decisión de Strategy de recaudar fondos adicionales destinados a financiar futuras compras de Bitcoin.
El enfoque de Strategy ha influenciado a otras empresas y fondos institucionales a considerar la inclusión de Bitcoin en sus carteras, evidenciando un cambio significativo en la percepción del mercado hacia esta criptomoneda. La estrategia de Saylor, que combina compras constantes y una visión a largo plazo, está marcando un precedente en la adopción corporativa de los activos digitales.
LA CONFIANZA QUE MERECES – IR A BIT2ME LIFEBitcoin, un activo esencial en los balances corporativos según Saylor y Nakamoto
Michael Saylor ha sido un ferviente defensor de Bitcoin como un activo fundamental para la estabilidad y crecimiento financiero de las empresas. En sus recientes publicaciones, sostiene que Bitcoin no solo es una reserva de valor, sino que está destinado a convertirse en un componente clave de todos los balances corporativos, públicos y privados. Esta visión es compartida por David Bailey, fundador y CEO de Nakamoto, quien afirmó que “se avecina un futuro en el que todos los balances contengan Bitcoin”.
Esta perspectiva se basa en varias tendencias actuales, como la creciente adopción institucional de Bitcoin, la consolidación de su valor por encima de los 100.000 dólares, y la evolución regulatoria que facilita su integración en sistemas financieros tradicionales. La inclusión de Bitcoin en los balances permite a las empresas diversificar sus activos, protegerse contra la inflación y aprovechar la naturaleza deflacionaria de esta criptomoneda.
Además, la legitimación de Bitcoin por parte de entidades regulatorias, como la OCC en Estados Unidos, que ha autorizado a los bancos a custodiar criptomonedas, abre la puerta a una mayor confianza y adopción al tiempo que reduce la incertidumbre legal y operativa, facilitando que más empresas consideren a Bitcoin como un activo estratégico y no solo como un instrumento especulativo.
Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.
Contexto actual: Estados Unidos, China y más
El mercado de Bitcoin experimenta un fuerte impulso en medio de un contexto global marcado por avances en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Tras días de negociaciones en Ginebra, el presidente estadounidense Donald Trump celebró en su plataforma Truth Social un “reinicio total” en las relaciones comerciales con China, calificando la reunión con el mandatario del país como “muy buena” y destacando que se alcanzaron múltiples acuerdos en un ambiente “amistoso pero constructivo”. Trump también ha señalado que ambas partes buscan una apertura de China hacia las empresas estadounidenses. Este acercamiento se produce después de años de tensiones que incluyeron aranceles elevados, de hasta un 145% por parte de Estados Unidos y un 125% en represalia de China, que afectaron el comercio global y generaron incertidumbre en los mercados.
Ahora, en este contexto de menor tensión comercial y mayor estabilidad global, los inversores están retomando la confianza en el mercado y en activos alternativos como Bitcoin, que se posiciona cada vez más como un componente estratégico en las carteras financieras, no solo por su potencial de valorización, sino también por su creciente aceptación institucional y regulación clara.
La criptomoneda líder superó la barrera de los $100k la semana pasada, un nivel que no se veía desde hace meses, despertando un renovado interés tanto de inversores individuales como institucionales. Paralelamente, los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin han registrado entradas netas durante cuatro semanas consecutivas, reflejando una creciente confianza en estos instrumentos regulados para acceder al mercado cripto.
Este auge se ha visto reforzado por un cambio regulatorio significativo en Estados Unidos, con agencias como la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) autorizando, formalmente, a los bancos a custodiar criptomonedas.
PREPARA TU WALLET Y ACCEDE A CRYPTO HOYEn suma, la confluencia de un mercado de Bitcoin en alza, los avances regulatorios en Estados Unidos y un renovado diálogo comercial con China ha creado un escenario propicio para que la criptomoneda se consolide como un activo esencial en la economía global, mientras las dos potencias buscan superar los conflictos comerciales que amenazan la estabilidad financiera mundial.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.