SWIFT integra Blockchain e IA para modernizar la banca y crear un sistema financiero global más ágil

SWIFT integra Blockchain e IA para modernizar la banca y crear un sistema financiero global más ágil

SWIFT está modernizando la banca global al integrar blockchain e inteligencia artificial para facilitar transferencias seguras y eficientes de activos tokenizados.

La Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT) ha delineado una estrategia para modernizar la infraestructura bancaria global mediante la integración de tecnologías emergentes como blockchain e inteligencia artificial (IA). Este esfuerzo busca optimizar la eficiencia, seguridad y transparencia de las transacciones financieras internacionales. 

Según la red interbancaria, la iniciativa se centra en abordar los desafíos existentes en el procesamiento de acciones corporativas y en facilitar la interoperabilidad entre sistemas financieros tradicionales y las nuevas plataformas de activos digitales.

IR A BIT2ME LIFE

Hasta ahora, la fragmentación de datos y la dependencia de procesos manuales han sido uno de los obstáculos más significativos en el ámbito de las acciones corporativas. No obstante, SWIFT, con su posición central en el sistema financiero global, está tomando medidas proactivas para resolver estos problemas y liderar la transformación digital del sector. La colaboración con otras instituciones y la adopción de estándares comunes son elementos clave para el éxito de esta estrategia.

El proyecto CALM: Maximizando la eficiencia con IA y Blockchain

El Proyecto CALM (Corporate Actions Life Cycle Management) ejemplifica el enfoque de SWIFT hacia la innovación. Esta iniciativa, en colaboración con Chainlink y otros participantes del sector, explora el uso de la IA y blockchain para optimizar los procesos de acciones corporativas. El objetivo principal es reducir la intervención manual, garantizar la disponibilidad de datos en tiempo real y mejorar la precisión de la información. 

En la primera fase de este proyecto, se ha demostrado cómo los modelos de lenguaje de IA y una red descentralizada pueden revolucionar la gestión de acciones corporativas. En este sentido, la IA se utiliza para extraer y estandarizar datos no estructurados directamente de los anuncios de los emisores, haciendo que esta información sea accesible en la cadena de bloques. Esto no solo reduce la necesidad de intervención manual, sino que también asegura la disponibilidad de datos en tiempo real. Además, representa un avance significativo para la industria, ya que incluye tanto activos digitales como tradicionales. 

Por otro lado, un aspecto clave de CALM es la solución a la fragmentación de datos. Al crear un registro interoperable y unificado que puede fluir sin problemas entre las redes tradicionales y las blockchain, se mejora tanto la precisión de los datos como los plazos. 

COMPRA ETHEREUM EN BIT2ME

Duygu Kaya, directora de estrategia de mercados de capitales de SWIFT, ha destacado el compromiso de la organización de liderar este proceso, no solo como proveedor de tecnología, sino como socio estratégico para todo el ecosistema de mercados de capitales. Iniciativas como el Proyecto CALM demuestran lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto para innovar y abordar los desafíos de la industria financiera.

La interoperabilidad en el futuro de los activos tokenizados

Uno de los objetivos centrales de SWIFT es facilitar la interoperabilidad entre diferentes tipos de activos, incluyendo los tokenizados. La capacidad de transferir estos activos de manera eficiente y segura es crucial para el desarrollo de las finanzas descentralizadas (DeFi) y la adopción más amplia de la tecnología blockchain. 

SWIFT está llevando a cabo experimentos en vivo para probar la interoperabilidad de las transacciones de activos digitales en su red, con el objetivo de lanzar estos servicios en 2025.

Asimismo, la visión de SWIFT es crear una infraestructura que permita a las instituciones financieras acceder y transferir activos tokenizados con la misma facilidad que los activos tradicionales. Esto implica la creación de estándares y protocolos que permitan la comunicación y el intercambio de información entre diferentes plataformas blockchain y los sistemas bancarios existentes.

EXPLORA NUEVAS OPORTUNIDADES – INVITA Y GANA

Para lograr sus objetivos, SWIFT también está explorando el uso de la IA para mejorar la seguridad y el cumplimiento normativo en las transacciones de activos digitales. La IA puede utilizarse para monitorear las transacciones en tiempo real, detectar patrones sospechosos y prevenir el fraude. Esto es especialmente importante en el contexto de las finanzas descentralizadas, donde la falta de regulación y la anonimidad pueden aumentar el riesgo de actividades ilícitas.

Resolviendo la fragmentación de datos en operaciones corporativas

Como se mencionó, la fragmentación de datos es uno de los mayores desafíos en el procesamiento de operaciones corporativas. La información sobre dividendos, fusiones, adquisiciones y otros eventos corporativos a menudo se encuentra dispersa en diferentes sistemas y formatos, lo que dificulta su acceso y procesamiento, lo que puede provocar retrasos, errores y costes adicionales para las instituciones financieras.

No obstante, SWIFT está abordando este problema mediante la creación de un registro unificado e interoperable, que se basa en la tecnología blockchain para garantizar la integridad y la transparencia de los datos. Además, SWIFT está trabajando con los emisores, custodios y administradores de activos para establecer estándares comunes para la recopilación y el intercambio de información.

La implementación de este registro unificado impulsado por blockchain permitirá a las instituciones financieras acceder a información precisa y actualizada sobre acciones corporativas en tiempo real, reduciendo la necesidad de procesos manuales, mejorando la eficiencia operativa y minimizando el riesgo de errores. Además, facilitará el cumplimiento normativo y la presentación de informes.

COMPRA SOLANA EN BIT2ME

El impacto en la banca global y las finanzas descentralizadas

Al modernizar su infraestructura y facilitar la interoperabilidad entre sistemas financieros tradicionales y plataformas blockchain, SWIFT está allanando el camino para una mayor adopción de activos digitales y tecnologías descentralizadas. Esta modernización no solo agiliza los procesos y reduce la intervención manual, sino que también minimiza costos operativos para las instituciones financieras, permitiendo una gestión más eficiente y automatizada de las transacciones.

Al mismo tiempo, la integración de tecnología blockchain aporta una transparencia sin precedentes, facilitando el cumplimiento normativo y disminuyendo los riesgos de fraude y corrupción gracias al registro inmutable de cada operación. Además, la interoperabilidad entre infraestructuras tradicionales y redes blockchain amplía el acceso a servicios financieros, abriendo nuevas oportunidades para poblaciones desatendidas y promoviendo una mayor inclusión financiera a escala global.

IR A BIT2ME CARD

Por ello, el avance de SWIFT en la tokenización de activos y la experimentación con tecnologías emergentes está abriendo el camino a modelos de negocio innovadores, desde la automatización de pagos hasta la creación de mercados secundarios para activos digitales.

Todas estas iniciativas, desarrolladas en colaboración con grandes instituciones financieras y plataformas líderes de Web3, demuestran el potencial de la tecnología para conectar múltiples redes y sistemas y para ofrecer un punto de acceso único y seguro para la transferencia de valor tokenizado a nivel mundial.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.