Se volvieron locos: enviaron una billetera con 600 Bitcoins al espacio

Blast supera a Arbitrum y Optimism en su primer día en mainnet

Cuando se es la criptomoneda mejor valorada del mercado pueden ocurrir muchas cosas, desde anécdotas y desempeño positivo, pasando por el alcance de récords hasta hechos curiosos como el que se vivió hace casi una década, cuando Bitcoin llegó al espacio.

Así como se lee. El cripto activo fue protagonista de uno de los hitos más singulares de la trayectoria de BTC. La empresa Genesis Mining, inspirada en cómo era reseñado en internet el despegue del precio de este activo virtual, ideó una forma de recrear la valoración que venía ganando Bitcoin, y no fue otra que lanzarlo al espacio exterior.

ENLAZA CARD Y EARN

La experiencia que puede ser vista en video en las redes o a través de varias páginas web, recrea en buena lid, las características positivas del proyecto Bitcoin, donde la búsqueda de la inclusión y la libertad financiera van de la mano con la existencia de un sistema criptográfico descentralizado, que no requiere de banco central o administrador único y de alcance universal.

El despegue

En 2016, Bitcoin tocó el cielo, y no en sentido figurado, sino que la empresa de minería en la nube, Genesis Mining, envió al cosmos una billetera con 600 Bitcoins para simbolizar el carácter universal de esta cripto. 

Con un globo meteorológico se emprendió la hazaña de llevar por primera vez fuera de la tierra a una criptomoneda. La operación que resultó exitosa, dejó lecciones y significados que trascienden a la experiencia, porque en principio se hizo historia, al inscribir en los anales de los viajes espaciales, la salida de la tierra de una wallet con BTC.

La experiencia instauró récords y dejó el registro de varias primeras veces, porque además de ser la primera ocasión que la cripto llegaba al espacio, también se pudo realizar la primera transacción financiera peer to peer en el cosmos.

En detalle, el equipo de la compañía de minería en la nube lanzó su globo meteorológico con un bitcoin impreso en 3D y una billetera Bitcoin desde la localidad de Sheffield en Inglaterra.

Aunque en principio estaba previsto que el globo recorriera 20 km, para sobrepasar el Límite Armstrong, que no es otra cosa que “la altitud a partir de la cual los humanos no pueden sobrevivir sin un traje presurizado”, la empresa envió un primer Bitcoin a la billetera cuando alcanzó esa altura y luego decidió seguir ascendiendo hasta llegar a 34 kilómetros y ​​fue cuando envió la segunda moneda.

COMPRA BITCOIN

De acuerdo con las reseñas de la empresa, para conseguir el objetivo trabajaron junto a la compañía SentIntoSpace, que se dedica a lanzar objetos al espacio de forma controlada. Con la ayuda de un globo de helio atravesaron todas las capas de la atmósfera que pusieron al Bitcoin en el espacio.

Bitcoin y el espacio

Tras la hazaña de Genesis Mining y Bitcoin en el espacio, diversas compañías han intentado replicar el envío de criptos al espacio, algunos con éxito, pero otros no lograron cumplir el objetivo.

En 2019, Space Chain, una startup dedicada a construir la primera red satelital de código abierto basada en blockchain, envió un monedero de Bitcoin a la Estación Espacial Internacional (ISS) para medir la viabilidad de la recepción, autorización y retransmisión de transacciones basadas en blockchain, creando transacciones multi-firma.

El año pasado se ejecutó uno de los programas más ambiciosos relacionados con criptos y el espacio. Se trató del lanzamiento del cohete Vulcan Centauro y la nave Peregrine, la cual logró desacoplarse con éxito, pero al final una fuga de combustible impidió que este módulo de aterrizaje llegara a la luna.

La aeronave llevaba una carga de la plataforma de intercambio de criptomonedas BitMex y de Bitcoin Magazine. Se trató de un Bitcoin físico grabado con una clave de cifrado privada. También transportaba una moneda DOGE chapada en oro.

Finalmente, una de las incursiones que mantiene acaparada la atención de la industria espacial y de las criptos, es la alianza de la empresa SpaceX, la compañía de Elon Musk, con la criptomoneda nativa de Hedera Hashgraph, HBAR, pues ambas junto con WISeKey, una firma suiza de ciberseguridad, preparan el lanzamiento de un satélite.

Esta misión podría ser el inicio de lo que será el futuro de las operaciones con criptos. De acuerdo a la compañía espacial, el satélite procesará transacciones de criptomonedas en órbita, “sentando las bases para una red de pagos futurista donde las operaciones financieras pueden ocurrir entre satélites”.

La intención del proyecto es redefinir el comercio global, extendiendo su alcance más allá de la Tierra, lo que vendrá a fortalecer el cruce entre la blockchain y la innovación espacial.