Remittix, la nueva cripto que quiere destronar a Cardano y Solana con pagos reales y bajo coste

Remittix, la nueva cripto que quiere destronar a Cardano y Solana con pagos reales y bajo coste

Remittix está desafiando a gigantes cripto con una solución tangible y efectiva para pagos y remesas internacionales. Descubre por qué esta nueva cripto se posiciona como la más útil para envíos de dinero desde y hacia el extranjero.

El mercado cripto sigue avanzando hacia la funcionalidad concreta, y en este sentido, se presenta Remittix (RTX), una nueva cripto que llega al universo digital con una propuesta clara y funcional para facilitar pagos transfronterizos de forma instantánea, segura y con tarifas significativamente más bajas. 

Remittix está diseñada para freelancers, trabajadores remotos y empresas que operan globalmente, al tratarse de una plataforma que pone el foco en la utilidad real y la conversión directa de cripto a fiat en más de 30 monedas. Su modelo PayFi, la interoperabilidad entre cadenas y una API pensada para comercios posicionan a Remittix como una alternativa sólida frente a otros proyectos existentes. Es decir, en lugar de competir por velocidad o gobernanza, Remittix apuesta por impacto humano y adopción masiva.

Paga globalmente con cripto, rápido y seguro aquí

Una solución concreta para un problema global

Remittix no nació como una respuesta especulativa al mercado cripto, sino como una solución funcional a una necesidad persistente: mover dinero entre países de forma rápida, segura y económica. Su propuesta se centra en facilitar pagos transfronterizos para freelancers, trabajadores remotos y empresas que operan en economías globalizadas. En lugar de construir sobre promesas técnicas, Remittix se enfoca en la experiencia del usuario final, proporcionando acceso a una plataforma que permite convertir más de 40 criptomonedas en fiat de forma instantánea, con retiros bancarios directos en más de 30 monedas locales.

Su diseño y enfoque han captado la atención de comunidades desatendidas por los sistemas financieros tradicionales. En países con alta informalidad o restricciones bancarias, Remittix se está convirtiendo en una vía de acceso real al dinero global. Por ejemplo, un desarrollador en Nigeria, una diseñadora en Venezuela o una startup en Filipinas pueden recibir pagos en cripto y convertirlos a su moneda local en minutos, sin intermediarios ni comisiones abusivas.

La clave está en su modelo PayFi, que conecta el mundo cripto con las finanzas tradicionales sin sacrificar velocidad ni seguridad. A diferencia de otras plataformas que priorizan la gobernanza o el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, Remittix se define por su funcionalidad: hacer que el dinero se mueva sin fricciones y, en ese terreno, está ganando terreno rápidamente.

Remittix: tecnología al servicio de la utilidad

Remittix opera en redes como Ethereum y Solana, pero no para competir en el desarrollo de contratos inteligentes o aplicaciones DeFi. Su enfoque, como ya se mencionó, está en la eficiencia de los pagos. La interoperabilidad entre cadenas le permite ofrecer una experiencia fluida, sin importar la red que utilice el usuario. Esta arquitectura de cadena cruzada no busca complejidad, sino accesibilidad.

La seguridad es otro pilar fundamental. Todas las transacciones están auditadas por CertiK, una firma reconocida por su rigurosidad en contratos inteligentes. Esto no solo garantiza transparencia, sino que refuerza la confianza de usuarios e inversores. En un entorno donde la seguridad es crítica, Remittix ha optado por blindar su infraestructura desde el inicio.

Para las empresas, la plataforma ofrece una API que permite integrar pagos cripto-fiat en comercios, marketplaces y plataformas digitales. Esto abre la puerta a una adopción masiva, especialmente en sectores donde los pagos internacionales son frecuentes. Desde plataformas de educación online hasta servicios de consultoría, Remittix se presenta como una alternativa más eficiente a PayPal, Wise o Western Union.

Crea tu cuenta y usa cripto donde quieras

Récord en preventa: Más de $21 millones recaudados y 26.000 titulares de RTX

Los desarrolladores de Remittix lanzaron una preventa de RTX, el token nativo del proyecto, que es el motor del ecosistema, al facilitar transacciones, incentivar la participación y reforzar la sostenibilidad del modelo.

La fase de preventa de RTX ha sido contundente, con más de 21 millones de dólares recaudados, según los desarrolladores. Esta cifra consolida a Remittix uno de los lanzamientos más sólidos del año en el sector de pagos cripto, además que refleja el respaldo de una comunidad activa y comprometida, y la creciente demanda por soluciones que conecten cripto con la economía real. 

A medida que el proyecto se acerca al umbral de los 22 millones de dólares, los desarrolladores anticipan el anuncio de una nueva integración en exchanges, que podría ampliar aún más su alcance y liquidez.

Pero el crecimiento del proyecto no se limita al capital recaudado. Remittix está a punto de alcanzar los 26.000 titulares de tokens RTX, una métrica que revela el ritmo acelerado de adopción y la confianza que genera su propuesta. En un mercado donde la participación activa es clave para la sostenibilidad de cualquier proyecto, esta comunidad representa mucho más que números: es una red de usuarios que comparten una visión de pagos descentralizados, sin intermediarios y con utilidad inmediata.

Este hito posiciona a RTX junto a referentes como XRP y XLM, que dominan el ecosistema de pagos digitales, pero con una diferencia estratégica. El equipo detrás de Remittix ha destacado que, mientras XRP se orienta a bancos y XLM a organizaciones no gubernamentales (ONG) y sin fines de lucro, Remittix pone el foco principalmente en las personas. Es decir, su narrativa no gira en torno a la infraestructura institucional, sino a la experiencia cotidiana del usuario. 

En suma, con menos de $100 millones en capitalización, pero con una base sólida de titulares y una preventa exitosa, RTX se perfila como un actor emergente que podría redefinir el futuro de los pagos digitales en el ecosistema cripto.

Bit2Me: usa cripto donde quieras, sin complicaciones