Planificación fiscal para criptomonedas en España: claves para pagar menos

El Ministerio de Hacienda anuncia plan de recaudación de impuestos que incluye obligaciones fiscales por uso de Bitcoin y otras criptomonedas.

En España, es obligatorio que los ciudadanos declaren sus criptomonedas ante Hacienda. Esto se traduce en que hay que cumplir con varios impuestos y plazos estrictos para quienes posean Bitcoin, Ethereum, Dogecoin o cualquier otra. La tributación de estos activos se debe hacer en el impuesto sobre la renta de las personas físicas o IRPF, el Impuesto sobre el Patrimonio y el Modelo 721.

Debido a la multiplicidad de vías que establece el marco legal impositivo, este pago puede representar una carga significativa para los usuarios, generando complicaciones, dudas y, en muchos casos, un gran dolor de cabeza por no saber hacer bien todo el proceso. 

Las normas vigentes y la tecnología de Hacienda

La normativa vigente en materia de impuestos para las criptomonedas en España establece que los contribuyentes deben informar sus ganancias y pérdidas generadas por los activos digitales en el IRPF.

ENLAZA CARD Y EARN

La cantidad de dinero o tasas impositivas aplicadas a estas ganancias oscilan entre el 19% y el 23%, dependiendo del importe obtenido con los activos digitales. Asimismo, los contribuyentes están obligados a declarar sus posesiones en criptomonedas en el Impuesto sobre el Patrimonio y si estas superan ciertos límites en euros. Por otro lado, hay que reportar estos activos en el extranjero con el Modelo 721 si el valor de los mismos excede los 50.000 euros

Hacienda ha intensificado su control para evitar confusiones y evasión fiscal ligadas a las criptomonedas. Lo ha hecho mediante el uso de tecnología avanzada para rastrear transacciones en cadenas de bloques. Por lo que, si no se cumplen estas obligaciones impositivas, las sanciones pueden superar los 5.000 euros, además de los recargos en los casos correspondientes. 

Como respuesta a esta situación, han surgido diversas estrategias legales que, sin violar las leyes impositivas españolas, permite para mitigar esta carga fiscal en lo que respecta a activos digitales.

Claves para pagar menos impuestos sobre las criptomonedas

Ante la obligatoriedad de declarar las ganancias obtenidas con criptomonedas, el economista tributario y experto en activos digitales, José Antonio Bravo, sugiere diversas estrategias que son las claves para disminuir la carga impositiva sin que tengas que vender tus cripto activos.

Entre ellas destacan la opción más usada por los contribuyentes y es la de solicitar préstamos utilizando Bitcoin u otras cripto como garantía colateral sobre el importe pedido. El abogado tributario explicó que, al aportar el activo como garantía en un préstamo, no se genera un hecho imponible siempre y cuando esa garantía no sea liquidada. Al hacer esto, es posible obtener liquidez sin deshacerse de la inversión.

Asimismo, hace mención de hacer uso de los intercambios peer-to-peer o P2P, los cuales dificultan el seguimiento por parte de Hacienda sobre los activos digitales. Bravo señala que las transacciones realizadas a través de intercambios no pueden ser rastreadas por la Agencia Tributaria.

COMPRA BITCOIN

Por último, Bravo habla de la posibilidad de adquirir tarjetas regalo con Bitcoin u otras criptomonedas. Esta es una opción práctica legal ofrecida por proveedores especializados. No obstante, recomienda no abusar de este método debido a que su uso reiterado podría levantar sospechas de actividades que podrían vincularse al blanqueo de capitales: “estas estrategias pueden optimizar la gestión fiscal dentro del marco de la legalidad, aunque requieren moderación para evitar problemas con las autoridades”, puntualizó.

La autocustodia como mejor estrategia clave

La autocustodia continúa siendo una herramienta valiosa para los usuarios de criptomonedas. Se trata de una práctica a través de la cual los usuarios pueden guardar las claves privadas que permiten el acceso a sus criptomonedas en una billetera personal, la cual puede ser una billetera física o hardware wallet o digital o software wallet.

Según Bravo, esto permite tener soberanía económica y un cierto nivel de inconfiscabilidad. Sugiere, asimismo, complementar esto con compras P2P, ya que se estaría quedando fuera de Hacienda por completo. No obstante, menciona la variable de la trazabilidad asociada a los procedimientos de “conoce a tu cliente” o protocolos KYC en los exchanges puede limitar estos beneficios.

Por otro lado, el abogado tributario hace una recomendación a quienes tienen previsto convertir sus criptomonedas en dinero fíat en el corto o mediano plazo y es la de combinar compras en exchanges con autocustodia. Esto facilitaría el proceso, aunque conlleva una mayor exposición a la supervisión por parte de Hacienda.

Cambiar el domicilio fiscal a otro país

Algunos españoles recurren a cambiar su domicilio fiscal al extranjero para reducir su presión tributaria. En esta línea menciona a Andorra, país que grava las ganancias de capital al 10%, un tipo considerablemente más bajo que en España. Pero señala algunos inconvenientes ligados a este plan como el alto precio del arrendamiento de inmuebles y las exigencias de los bancos andorranos a la hora de bancarizar los resultados.

En el caso de Portugal, da a conocer que esta nación exime de tributación las ganancias mantenidas por más de un año, una ventaja invaluable para inversionistas a largo plazo, aunque no tan válida para el trading que se grava a tipos altos. 

Para aquellas personas que se plantean un cambio de residencia fiscal con miras a minimizar sus pagos de impuestos, Bravo aconseja que antes deben estudiar a fondo la tributación del país para no encontrar sorpresas y recomienda, de ser posible, contratar con un asesor fiscal especializado.

COMPRA ETHEREUM

El proceso para trasladarse fiscalmente de una forma efectiva fuera de España a otro país incluye pasar al menos 183 días en él, registrarse en el padrón municipal y el censo consular y obtener un certificado de residencia fiscal por parte de las autoridades de ese estado. Esta planificación indicó, busca garantizar que Hacienda reconozca el cambio, y de esa manera, se eviten conflictos legales.

Atención con la estrategia usada

Si bien es posible aplicar estrategias para reducir el pago de impuestos sobre las criptomonedas en España, estas opciones tienen sus limitaciones. En lo que respecta a los préstamos respaldados por Bitcoin funcionan únicamente si no se vende el activo.

Si se trata de los intercambios entre particulares (P2P) y las tarjetas regalo, pierden su carácter de discreción cuando se utilizan de forma frecuente. La autocustodia en wallets permite mayor control, pero no garantiza evitar la trazabilidad.

Finalmente, se plantea la opción de trasladarse a otros países, aunque es posible conseguir beneficios fiscales, suelen implicar costos de vida elevados, requisitos bancarios que no siempre resultan ventajosos u otros asuntos que cada quien debe tomar en cuenta de manera personal.

Por otro lado, la Agencia Tributaria cuenta con herramientas cada vez más avanzadas para rastrear movimientos, mantiene una fuerte presión sobre los usuarios de criptomonedas y contempla sanciones asociadas que refuerzan la importancia de cumplir con las normativas o de planificar cuidadosamente las estrategias fiscales. Aunado a esto, en España, la tributación de criptomonedas implica diversos impuestos y un calendario exigente. Por tal motivo, al buscar alternativas resulta fundamental optimizar las estrategias sin exceder los límites legales, lo que requiere actuar con información, cautela y responsabilidad.