
Tras conocerse que la inflación en Estados Unidos se redujo en marzo al 2,4%, el precio de Bitcoin experimentó un notable repunte, superando la barrera de los $81.000 dólares. Sin embargo, las tensiones geopolíticas persisten como un factor de incertidumbre en el mercado cripto.
Tras semanas de fluctuaciones y alta volatilidad, el mercado de las criptomonedas observa un rayo de esperanza. Los datos económicos recientes de Estados Unidos revelaron que la inflación ha dado un respiro, lo que ha provocado una reacción positiva en el precio de Bitcoin. La criptomoneda líder del mercado ha logrado superar los $81.000 dólares, marcando una recuperación importante después de semanas de incertidumbre.
Sin embargo, este repunte no está exento de cautela, ya que las tensiones geopolíticas globales y las políticas comerciales de la administración Trump siguen siendo factores que podrían moderar o incluso revertir este impulso alcista.
COMPRA BITCOINInflación a la baja: Un impulso para el precio de Bitcoin
El precio de Bitcoin ha mostrado una notable capacidad de recuperación tras la publicación de los datos del IPC de marzo en Estados Unidos, los cuales indican una inflación del 2,4%, una cifra inferior al 2,8% registrado en febrero y a las expectativas del mercado, que se situaban en un 2,5%.
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publica mensualmente este índice, lo que lo convierte en un barómetro clave para la salud económica del país. Este dato es crucial porque influye directamente en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (FED). Entonces, una inflación más baja de lo esperado disminuye la probabilidad de que la FED aumente las tasas de interés, lo que a su vez reduce la presión sobre activos de riesgo como Bitcoin.
La lógica detrás de esta reacción del mercado reside en que, cuando la inflación se mantiene bajo control, la FED tiende a mantener o incluso reducir las tasas de interés. Esto debilita el dólar estadounidense y hace que activos alternativos como Bitcoin sean más atractivos para los inversores que buscan refugio contra la devaluación de la moneda fiduciaria. En este sentido, Bitcoin se beneficia de la percepción de ser una reserva de valor a largo plazo, capaz de mantener o aumentar su poder adquisitivo en un contexto de incertidumbre económica.
PREPARA TU WALLETComo ha reportado este medio, analistas como Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise, han reiterado su perspectiva alcista para Bitcoin, manteniendo su predicción de que el activo digital podría alcanzar los $200.000 dólares antes de finales de 2025.
Hougan argumenta que la aparente voluntad de la administración Trump de debilitar el dólar estadounidense, a pesar de los riesgos que esto conlleva para su estatus como moneda de reserva mundial, podría beneficiar a Bitcoin. Su visión se basa en la premisa de que, si la estabilidad del dólar se pone en duda, los gobiernos y las empresas buscarán alternativas, lo que impulsaría la demanda de Bitcoin como activo descentralizado y resistente a la inflación.
Tensiones geopolíticas: Un factor persistente de la incertidumbre
A pesar del impulso proporcionado por los datos de inflación, el mercado de criptomonedas no está exento de riesgos. Las tensiones geopolíticas globales, exacerbadas por las políticas comerciales proteccionistas de la administración Trump, siguen siendo una fuente de preocupación.
Por un lado, el reciente aumento de los aranceles a China por parte de Estados Unidos generó medidas de represalia y alimentó temores de una escalada en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo, creando un clima de incertidumbre y aversión por el riesgo. Por otro lado, la pausa a estas políticas arancelarias generó un respiro que, sumado a los datos económicos más favorables, está impulsando el precio de Bitcoin.
Los datos de plataformas como CoinMarketCap muestran que el precio de Bitcoin experimentó un alza del 12% el jueves, cotizando sobre los $83.350 dólares, para luego caer sobre los $78.800 dólares y, posteriormente, recuperarse cerca de los $81.000 dólares; valor al que cotiza la criptomoneda al momento de escribir este artículo.
COMPRA BITCOIN AQUILa correlación entre las políticas comerciales de Trump y el precio de Bitcoin es un tema de debate entre los analistas. Algunos argumentan que las políticas proteccionistas, que buscan fortalecer la economía estadounidense a través de aranceles y restricciones comerciales, pueden generar inestabilidad económica global y, por lo tanto, impulsar la demanda de activos alternativos como Bitcoin. Otros, en cambio, señalan que las tensiones comerciales pueden afectar negativamente el sentimiento general del mercado y reducir la liquidez, lo que perjudicaría a todos los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.
En cualquier caso, es innegable que las decisiones políticas y económicas de la administración Trump tienen un impacto significativo en el mercado de criptomonedas, lo que obliga a los inversores a mantenerse informados y a ajustar sus estrategias en consecuencia.


Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.
Un respiro en un mar de incertidumbre
En resumen, el reciente repunte de Bitcoin por encima de los $81.000 dólares tras los datos de inflación en Estados Unidos y la pausa de los aranceles recíprocos de Trump ofrece un respiro en un mercado impactado por la incertidumbre. Las tensiones geopolíticas y las políticas económicas globales continúan generando volatilidad, lo que exige cautela y análisis exhaustivo por parte de los inversores.
IR A BIT2ME LIFESi bien la visión a largo plazo de algunos expertos sigue siendo alcista, la naturaleza impredecible de los mercados financieros obliga a adoptar una estrategia prudente y diversificada.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.