
El Centro Europeo del Cibercrimen (EC3), organismo adscrito a la Europol, hizo públicas unas declaraciones sobre varias criptomonedas, entre las que se incluyen Monero (XMR), Zcash (ZEC) y Dash (DASH) y el enfoque que estas tiene sobre la privacidad. Mientras que la blockchain de Bitcoin (BTC) opera como un libro de registro público y descentralizado que permite rastrear todas las transacciones, estos activos digitales están diseñados específicamente para proteger que todo dato se haga público, dificultando enormemente el seguimiento del movimiento de fondos.
PREPARA TU WALLETAutoridades alertas
Los activos digitales como Monero, Zcash y Dash han captado la atención de gobiernos, organismos internacionales en todo el mundo y autoridades encargadas de rastrear dinero para evitar blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y el narcotráfico y recursos para la trata de personas debido a la naturaleza misma de estas criptomonedas, susceptibles a usos no legales.
De ahí que se haga un análisis técnico detallado. Jerek Jakubcek, analista estratégico del EC3, explicó cómo estas criptomonedas enfocadas en la privacidad pueden encubrir actos delictivos. Esto lo hizo durante un seminario web organizado por Blockchain Alliance, señalando que Europol sigue monitoreando de cerca su evolución.
Jakubcek resaltó los desafíos técnicos e innovadores asociados con el seguimiento y análisis de las transacciones realizadas con estos tokens. Basándose en investigaciones previas, el analista explicó que los sospechosos emplean una combinación de estas divisas virtuales para ocultar sus direcciones IP y borrar cualquier rastro de los historiales de transacciones.
Según el experto de Europol: «en la Blockchain de Bitcoin, las transacciones son visibles, lo que nos permitió avanzar bastante en nuestras investigaciones. Sin embargo, en la red de Monero, Zcash y Dash nuestro trabajo se detuvo. Este es un ejemplo típico de varios casos en los que los sospechosos optaron por transferir fondos desde redes públicas como Bitcoin o Ethereum hacia Monero, Zcash y Dash”.
La Agencia de Cooperación Policial de la Unión Europea, más conocida como Europol, no es nueva en el ámbito de investigación y seguimiento hacia las criptomonedas. Recientemente, organizó y llevó a cabo una conferencia dirigida a expertos en el tema con el objetivo de reforzar la colaboración entre las fuerzas policiales, el sector privado y las comunidades de usuarios.
Sobre el uso de activos digitales para usos indebidos, Jakubcek subraya las capacidades de las criptomonedas mencionadas en términos de privacidad y es por esto que pone de manifiesto los desafíos que podrían enfrentar los tokens enfocados en la privacidad de cara al futuro.
Por otro lado, algunos integrantes y entusiastas de la comunidad cripto consideran que el desarrollo de este mercado de activos digitales podría estar en riesgo debido a las nuevas normativas impulsadas por organismos internacionales.
Tal es el caso de autoridades como las surcoreanas, japonesas, eslovenas, suecas, israelitas, colombianas, indias, británicas, canadienses y otras que han estipulado altos impuestos por encima del 30% a transacciones con activos digitales. Igualmente, señalaron los casos de Argelia, Bangladesh, Bolivia, China, Egipto e Indonesia, entre otras, en las que las operaciones con activos digitales están prohibidas por completo.
OPERA CON STABLECOINS¿Por qué son difíciles de rastrear?
Las criptomonedas que están bajo la lupa de las autoridades han sido diseñadas para mejorar la privacidad en las transacciones, dificultando su rastreo. Esta característica por sí sola no es dañina, pero puede ser usada para fines delictivos por organizaciones mundiales de narcotráfico, perros de la guerra, tratante de personas o blanqueo de capitales para “tapar” todo rastro de sus actividades.
La característica de privacidad de Monero se da porque emplea tecnologías como direcciones ocultas, firmas de anillo para encriptar los datos de quien realiza la operación y Ring Confidential Transactions que oculta el importe de cada transacción. Por eso este activo es una de las opciones más privadas disponibles. Este token fue lanzado en 2014 como un fork o bifurcación de la red Bytecoin.
En el caso de Zcash utiliza zk-SNARKs un protocolo conocido como argumento de conocimiento sucinto y no interactivo de conocimiento cero para mantener la confidencialidad de las transacciones. Esta tecnología permite ocultar tanto las identidades de los participantes (emisor y receptor) de las transacciones como el volumen en dinero de las mismas.
Curso de Tributación e Impuestos de Bitcoin y otras Criptomonedas
Nivel medioConoce de la mano de expertos del área Fiscal todos los detalles acerca de la fiscalidad de criptomonedas en España.
El equilibrio
El anonimato total en transacciones económicas, bien sea con criptomonedas o en finanzas tradicionales, representa un peligro no solo para la sociedad, sino para el mismo usuario o quien hace la operación.
No conocer los datos mínimos de ambas partes facilita actividades ilícitas como el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo, tráfico de personas, drogas o armas y la evasión fiscal. Al no haber un registro claro, es más difícil para las autoridades rastrear, prevenir e identificar a los culpables de estos delitos.
INVITA Y GANANo solo se trata de ser entusiasta de las finanzas descentralizadas y democráticas, los mismos usuarios y pequeños inversores pueden ser víctimas de esquemas fraudulentos o estafas y sobre estos casos se contabilizan miles de historias. Es por esto que se requiere un mínimo de información para la seguridad de la sociedad en general, ya que la falta de transparencia puede dificultar la implementación de regulaciones que protejan a los usuarios y garanticen un uso ético y seguro de todos los activos criptográficos.