La Fundación IOTA ha respaldado las revisiones AML/CFT del GAFI, promoviendo un enfoque basado en riesgos y soluciones innovadoras como el KYC tokenizado para equilibrar el cumplimiento y la privacidad, y fomentar la inclusión financiera en la era digital.
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad financiera global, la Fundación IOTA ha expresado su apoyo a las revisiones propuestas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre las normas de lucha contra el lavado de dinero (AML) y el financiamiento del terrorismo (CFT). Estas actualizaciones buscan implementar un enfoque basado en el riesgo, reducir el cumplimiento excesivo y simplificar los requisitos para las startups.
COMPRA IOTA AQUILa Fundación IOTA destacó en una publicación reciente la importancia de la identidad digital en las transacciones seguras, proponiendo soluciones innovadoras, como el KYC tokenizado para DeFi, que equilibren el cumplimiento regulatorio con la privacidad de los usuarios. Además, con estas iniciativas, la fundación busca promover la inclusión financiera, un aspecto crucial en la era digital.
Al abogar por regulaciones proporcionadas y eficientes, la Fundación IOTA busca contribuir a un entorno financiero más seguro y accesible para todos.
IOTA apoya la regulación proporcional basada en riesgos
La Fundación IOTA respalda firmemente la propuesta de GAFI de reemplazar el término «conmensurado» con «proporcional» al discutir las medidas de gestión de riesgos. Este cambio, aparentemente sutil, tiene profundas implicaciones, ya que aporta mayor claridad a las expectativas regulatorias y se alinea estrechamente con los esfuerzos para promover la inclusión financiera.
Adoptar el término «Proporcional» implica que las medidas deben ajustarse según el nivel de riesgo real, lo que es especialmente relevante para las tecnologías emergentes. GAFI es una organización intergubernamental que establece estándares internacionales para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. La adopción de un enfoque proporcional permite a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) y otras entidades emergentes implementar estrategias de mitigación de riesgos más adaptadas a su tamaño y naturaleza de sus operaciones. Esto es esencial para evitar la imposición de cargas regulatorias excesivas que puedan sofocar la innovación y limitar el acceso a los servicios financieros para las poblaciones menos favorecidas. Por lo tanto, un marco regulatorio claro y proporcional es indispensable para fomentar un ecosistema financiero más equitativo y dinámico.
IR A BIT2ME LIFEEn la práctica, esto significa que las empresas que operan con un riesgo bajo podrían beneficiarse de requisitos de cumplimiento menos onerosos, liberando recursos para la innovación y el crecimiento. Asimismo, se facilita la entrada de nuevos participantes al mercado, sin comprometer la integridad del sistema financiero. Mediante este enfoque, la organización puede promover una mayor competencia y fomentar el desarrollo de soluciones financieras más accesibles y asequibles para los usuarios finales.
Abordando el ‘sobre cumplimiento’ y la mitigación práctica de riesgos
Las actualizaciones propuestas por GAFI en la revisión supervisora de las medidas de mitigación de riesgos representan un avance significativo para reducir el sobre-cumplimiento. Esta modificación permite a las instituciones financieras y a las empresas y profesiones no financieras designadas (EPNFD), como los casinos, agentes inmobiliarios, comerciantes de metales preciosos, abogados, notarios, contadores y proveedores de servicios a empresas, adoptar estrategias de mitigación de riesgos más eficientes y adaptadas a sus necesidades.
El sobre-cumplimiento puede generar costos innecesarios y desviar recursos que podrían utilizarse de manera más productiva. Por ello, al permitir una evaluación más precisa de los riesgos reales, las instituciones pueden concentrar sus esfuerzos en las áreas donde son más necesarios, optimizando así sus recursos y mejorando la eficacia de sus medidas de seguridad. Por ejemplo, las actividades financieras de pequeña escala podrían someterse a una debida diligencia simplificada, lo que agilizaría los procesos y reduciría la carga administrativa. Este enfoque pragmático contribuye a crear un ecosistema financiero más inclusivo sin comprometer la integridad regulatoria, permitiendo que las medidas de cumplimiento se ajusten de manera más precisa a los niveles de riesgo reales, explicó la Fundación IOTA.
COMPRA IOTA EN BIT2MEAl adoptar estas medidas, se promueve una mayor eficiencia en la gestión de riesgos y se fomenta un entorno financiero más dinámico y competitivo. Esto se traduce en una mayor innovación y en la creación de soluciones financieras más accesibles y asequibles para los usuarios finales.
Fomentando medidas de cumplimiento simplificadas
Al reducir las barreras de entrada, las medidas de cumplimiento simplificadas permiten a las empresas emergentes desarrollar nuevos modelos de negocio sin enfrentar obstáculos regulatorios innecesarios. Por lo tanto, estas medidas son fundamentales para fomentar el crecimiento y la competencia en el sector financiero, promoviendo la innovación y la diversificación de servicios.
Es importante destacar que la simplificación de los procesos de cumplimiento no implica una relajación de los estándares de seguridad, sino una optimización de los recursos y una mayor eficiencia en la gestión de riesgos para permitir que las empresas se centren en su actividad principal, innovando y ofreciendo mejores servicios a sus clientes, sin verse abrumadas por cargas administrativas excesivas. Además, un entorno regulatorio más flexible y adaptable facilita la entrada de nuevos participantes al mercado, lo que fomenta la competencia y promueve la innovación. En última instancia, esto beneficia a los consumidores, que tienen acceso a una gama más amplia de servicios financieros a precios más competitivos.
Curso de Tributación e Impuestos de Bitcoin y otras Criptomonedas
Nivel medioConoce de la mano de expertos del área Fiscal todos los detalles acerca de la fiscalidad de criptomonedas en España.
Equilibrando el cumplimiento con la privacidad en DeFi
La Fundación IOTA ha demostrado un compromiso significativo con la regulación financiera responsable y la innovación tecnológica. Al respaldar las revisiones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre AML/CFT, IOTA busca equilibrar el cumplimiento normativo con la privacidad del usuario. La Fundación subrayó que una de sus soluciones más destacadas es el uso de pruebas tokenizadas de «Conozca a su Cliente» (KYC), que permite a los usuarios verificar su identidad de manera segura y privada. Esta innovación, presentada dentro del Sandbox Regulatorio de Blockchain Europeo, representa un avance crucial en la descentralización de los servicios financieros, mientras se protege la privacidad y se facilita el cumplimiento normativo.
La implementación de soluciones KYC tokenizadas por parte de IOTA no solo contribuye a un ecosistema DeFi más seguro y transparente, sino que también fomenta la adopción responsable de las finanzas descentralizadas.
COMPRA IOTAAl mantener el control sobre sus datos personales, los usuarios pueden participar en transacciones financieras seguras y reguladas. Este enfoque innovador refuerza el compromiso de la Fundación IOTA con la creación de un entorno financiero inclusivo e innovador, donde la tecnología y la regulación trabajen en armonía para beneficio de todos.
La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.