
Los ETFs de criptomonedas siguen registrando salidas récord, mientras XRP y los ETFs multiactivo ganan terreno.
La semana pasada, la inversión institucional en activos digitales vivió una de sus jornadas más volátiles del año. Según el informe semanal de flujos de fondos publicado por CoinShares, los productos cotizados en bolsa vinculados a criptomonedas registraron salidas por 2.000 millones de dólares, la cifra más alta desde febrero. Estas salidas de fondos reflejan un cambio en el comportamiento actual de los inversores, que están reduciendo su exposición a las principales criptomonedas, Bitcoin y Ethereum.
En lugar de mantener su posición en estas dos criptomonedas, los grandes inversores están diversificando hacia las altcoins. El informe en cuestión destaca especialmente el interés creciente por vehículos multiactivo y la reciente llegada al mercado estadounidense del ETF spot de XRP, que ha captado rápidamente la atención y los recursos en Wall Street.
Para los analistas de mercado, esta migración de capital refleja tanto una búsqueda de rendimiento y menor riesgo en medio de la volatilidad de Bitcoin y Ethereum, como una evolución en la oferta de productos digitales, que amplía las posibilidades más allá de los gigantes tradicionales.
Accede a tu wallet y opera cripto hoyBitcoin y Ethereum pierden protagonismo en medio de la incertidumbre
El informe de CoinShares atribuye el éxodo de capital a dos factores principales: la creciente incertidumbre en torno a la política monetaria global y la venta masiva por parte de ballenas nativas del ecosistema cripto. Estados Unidos concentró el 97% de las salidas, con 1.970 millones de dólares retirados de productos cripto, seguido por Suiza y Hong Kong. En contraste, Alemania registró entradas por 13,2 millones de dólares, mostrando una postura contraria ante la caída de precios.
Asimismo, el informe indica que Bitcoin fue el activo más afectado en términos de volumen, con salidas de 1.380 millones de dólares, lo que representa el 2% del total de activos bajo gestión (AuM) en productos de inversión. Ethereum, aunque con menor volumen, sufrió una pérdida proporcionalmente más severa: 689 millones de dólares, equivalentes al 4% de su AuM. Solana y XRP también registraron salidas menores, pero el contexto general muestra una pérdida de confianza en los activos principales, al menos en el corto plazo, señala el informe.

Fuente: CoinShares
Este flujo de salidas de capital se enmarca en una corrección más amplia del mercado. Desde su pico en octubre, el total de activos bajo gestión en ETFs cripto cayó de 264.000 millones a 191.000 millones de dólares, una contracción del 27%. La presión regulatoria, las señales mixtas de los bancos centrales y la volatilidad de los mercados tradicionales han contribuido a este clima de cautela.
XRP y altcoins ganan terreno. Accede desde aquíEl capital en movimiento: multiactivos y posiciones cortas ganan terreno
Mientras Bitcoin y Ethereum pierden tracción, los fondos de inversión multiactivo han captado 69 millones de dólares en las últimas tres semanas. Este tipo de productos, que diversifican la exposición entre varios criptoactivos, parecen ofrecer una alternativa más estable para los inversores en momentos de alta volatilidad como el actual. Además, según el informe, los ETPs cortos de Bitcoin —instrumentos que permiten apostar contra el precio del activo— han registrado entradas por 18,1 millones de dólares, lo que sugiere una expectativa bajista entre ciertos segmentos del mercado.
Al parecer, este desplazamiento de capital puede estar reflejando una estrategia defensiva, así como una búsqueda de eficiencia en la asignación de riesgo. Los inversores institucionales están ajustando sus carteras ante un entorno macroeconómico incierto, donde las decisiones de política monetaria y los movimientos de grandes tenedores pueden alterar rápidamente el equilibrio del mercado.

Fuente: CoinShares
XRP irrumpe con fuerza: debut histórico de su ETF spot
En medio de este panorama, el debut de un nuevo ETF spot de XRP en Nasdaq marcó un punto de inflexión. Lanzado por Canary Capital bajo el ticker XRPC, este producto se convirtió en el mayor estreno de ETF en lo que va de 2025, con 245 millones de dólares en entradas durante su primer día de negociación.
Además, según indicó Eric Balchunas, de Bloomberg, este fondo de inversión registró el mayor volumen de operaciones en su jornada inaugural, superando incluso al ETF de Solana, lanzado por Bitwise el mes anterior.

El XRPC ofrece exposición directa al token nativo del XRP Ledger, diseñado para facilitar pagos transfronterizos rápidos y de bajo coste. Su arquitectura técnica, centrada en la interoperabilidad y la liquidez, ha ganado tracción entre empresas fintech y plataformas de transferencia de valor. Según Bloomberg Intelligence, el desempeño del XRPC en un día de fuerte caída bursátil demuestra el apetito de los inversores por productos regulados vinculados a altcoins con casos de uso establecidos.
Asimismo, este lanzamiento también refuerza la narrativa de que los activos digitales con utilidad concreta, como XRP en pagos globales, pueden atraer capital institucional incluso en momentos de corrección. La entrada de 245 millones de dólares en un solo día contrasta con las salidas de los fondos tradicionales, y podría señalar una reconfiguración del mapa de inversión cripto en los próximos meses.
Una reconfiguración estratégica en el ecosistema cripto
La rotación de capital observada esta semana en el mercado cripto no solo responde a factores coyunturales, sino que podría anticipar cambios más profundos en la estructura del mercado. La caída de Bitcoin y Ethereum en productos institucionales, el auge de los ETPs multiactivo y el éxito del ETF spot de XRP sugieren que los inversores, al menos por el momento, están reevaluando sus criterios de exposición, priorizando eficiencia, diversificación y utilidad real.
Aunque el sentimiento general sigue siendo cauteloso, el comportamiento de Alemania y el debut de XRPC muestran que existen focos de optimismo y oportunidades selectivas en el mercado.
En este contexto, los próximos movimientos de los reguladores, la evolución de la política monetaria estadounidense y el desempeño de los nuevos productos cotizados serán claves para entender hacia dónde se dirige el capital institucional en el mundo cripto.



