Estados Unidos avanza hacia la regulación cripto, pero la claridad sobre DeFi sigue ausente

Estados Unidos avanza hacia la regulación cripto, pero la claridad sobre DeFi sigue ausente

El borrador del Senado sobre la ley de infraestructura de mercado para los activos digitales busca avanzar en materia de regulación de criptoactivos, pero omite definiciones clave sobre DeFi y AML, generando inquietud en la industria.

El Comité de Agricultura del Senado de Estados Unidos publicó esta semana un borrador bipartidista sobre la ley de estructura del mercado de criptomonedas. Aunque representa un paso importante hacia la regulación de activos digitales, el texto ha sido recibido con reservas por parte de los actores de la industria, que advierten sobre vacíos significativos en áreas críticas como las finanzas descentralizadas (DeFi) y la lucha contra el lavado de dinero (AML). 

Según Eleanor Terrett, periodista especializada de Crypto in America, el documento “deja mucho que desear” y aún requiere trabajo antes de que pueda recibir un respaldo sólido por parte del ecosistema cripto.

Crea tu wallet y opera cripto con respaldo

Un borrador de ley que busca avanzar, pero aún está incompleto

El texto presentado por los senadores John Boozman y Cory Booker toma como referencia la Ley CLARITY de la Cámara de Representantes y propone definiciones básicas sobre mercancías digitales, protección al consumidor, supervisión de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) y derechos de autocustodia. Sin embargo, gran parte del lenguaje técnico permanece entre paréntesis, lo que indica que aún no hay consenso legislativo sobre varios puntos clave, informó Terrett.

Uno de los aspectos más criticados es la ausencia de secciones completas sobre DeFi y medidas contra el lavado de dinero. Para la comunidad cripto, estas omisiones no son menores, ya que el ecosistema DeFi representa una parte sustancial del mercado digital, con miles de millones de dólares bloqueados en contratos inteligentes que ofrecen servicios financieros sin intermediarios ni bancos. Por lo tanto, la falta de definiciones claras sobre cómo regular estos entornos descentralizados está generando incertidumbre tanto para desarrolladores como para usuarios e inversores.

Amanda Tuminelli, directora ejecutiva del Fondo de Educación DeFi, expresó que espera que el lenguaje pendiente sobre DeFi “incluya protecciones sólidas para los desarrolladores” y que se distinga claramente entre intermediarios centralizados y creadores de software que no tienen control sobre los fondos de terceros. Para Tuminelli, esta distinción es fundamental para evitar que actores puramente tecnológicos sean tratados como instituciones financieras bajo regulaciones tradicionales.

Accede al mercado con seguridad: haz clic aquí

La industria cripto exige claridad mientras se negocian las nuevas leyes en el Senado

El objetivo del borrador de ley es abrir un espacio de discusión con las partes interesadas, pero la industria cripto ha dejado claro que necesita más precisión antes de comprometer su apoyo. Cody Carbone, CEO de Digital Chamber, afirmó que están dispuestos a colaborar con los legisladores para mejorar el texto, pero que aún hay mucho por definir.

Algunos analistas sugieren que el Comité de Agricultura podría estar esperando que el Comité Bancario del Senado se encargue de los aspectos más complejos relacionados con DeFi. De acuerdo con Terrett, este último ya ha publicado dos borradores sobre la ley de estructura de mercado, liderados principalmente por legisladores republicanos, aunque las negociaciones actuales son bipartidistas. Asimismo, la Ley de Certeza Regulatoria de la Blockchain (BRCA), que busca proteger a desarrolladores, operadores de nodos y creadores de wallets, está bajo la jurisdicción de la Banca, lo que añade una capa de fragmentación al proceso legislativo.

Por otro lado, el borrador de ley en cuestión incluye una propuesta para que la CFTC tenga al menos dos comisionados nominados en consulta con el partido minoritario del Comité, lo que podría institucionalizar la representación política dentro del organismo regulador. Esta cláusula, aunque técnica, podría tener implicaciones en la gobernanza futura de la CFTC, especialmente en un entorno regulatorio tan dinámico como el de los activos digitales.

Compra criptomonedas en Bit2Me, con confianza

Un camino regulatorio que aún necesita definiciones clave

La publicación del borrador de ley representa un avance en la intención de Estados Unidos de liderar la regulación cripto a nivel global. Sin embargo, la falta de definiciones sobre DeFi y medidas contra el lavado de dinero pone en evidencia los desafíos que enfrenta el Congreso para legislar sobre tecnologías emergentes que no encajan fácilmente en los marcos tradicionales.

DeFi, en particular, se ha convertido en un componente esencial del ecosistema cripto, con plataformas que permiten préstamos, intercambios de activos y rendimientos sin intermediarios. Su crecimiento ha sido exponencial, pero también ha atraído la atención de reguladores preocupados por la seguridad de los fondos, la protección del consumidor y el uso indebido de estos sistemas para actividades ilícitas. La ausencia de un marco claro no solo afecta a los desarrolladores, sino también a los usuarios que buscan operar con confianza en estos entornos.

Mientras tanto, la industria sigue esperando señales más concretas. La audiencia de nominación para el nuevo presidente de la CFTC, Mike Selig, programada para la próxima semana, podría ofrecer pistas sobre la dirección que tomará la agencia. Pero sin un consenso legislativo claro y sin definiciones robustas sobre DeFi, el camino hacia una regulación efectiva sigue siendo incierto.

Abre tu cuenta Bit2Me y protege tus fondos cripto

Estados Unidos entre la innovación y la protección

La intención del Senado de avanzar hacia una regulación cripto más estructurada es evidente, y el borrador de ley para la infraestructura del mercado presentado por el Comité de Agricultura es una muestra de ello. Sin embargo, la omisión de temas clave como DeFi y AML refleja tanto las tensiones internas del Congreso, como la complejidad de legislar sobre tecnologías descentralizadas. 

Para que Estados Unidos logre posicionarse como líder global en la regulación de los activos digitales, será necesario que los legisladores escuchen a la industria, definan con precisión los conceptos técnicos y construyan un marco que proteja a los usuarios sin sofocar la innovación. Según los expertos, la colaboración entre los diversos comités, la participación de expertos y la claridad normativa serán esenciales para lograr avances importantes en los próximos meses.

Asia está tomando la delantera en regulación cripto

Sin embargo, mientras Estados Unidos aún discute los términos de una regulación integral para el mercado de las criptomonedas, varios países asiáticos están avanzando con marcos normativos más definidos y ágiles. Corea del Sur, Malasia e Indonesia han presentado en las últimas semanas iniciativas concretas para supervisar los activos digitales, poniendo en marcha una estrategia más proactiva frente a la evolución del sector.

Por un lado, Corea del Sur ha impulsado el desarrollo de productos cotizados en bolsa (ETPs) basados en criptoactivos y está explorando esquemas de tokenización que podrían integrarse en su infraestructura financiera tradicional. Malasia, por su parte, ha comenzado a transitar hacia un régimen de intercambio más autónomo, con énfasis en la custodia institucional, lo que busca fortalecer la seguridad y la trazabilidad de las operaciones. En Indonesia, la autoridad financiera OJK ha renovado su enfoque regulatorio con controles de riesgo más estrictos y programas piloto de tokenización dentro de entornos sandbox, para probar el potencial de estas innovaciones bajo una supervisión controlada.

Todos estos avances contrastan con el ritmo legislativo estadounidense, donde los borradores aún están en fase de discusión y muchas definiciones clave permanecen abiertas.

Ante estos avances, los expertos han subrayado que la diferencia de velocidad podría tener implicaciones estratégicas en la competitividad global del ecosistema cripto, especialmente si los marcos asiáticos logran atraer inversión y talento antes de que Estados Unidos consolide su posición regulatoria en esta emergente industria.

Activa tu cuenta y accede a criptomonedas aquí