ZKsync implementará Aave, tras la votación unánime de la criptocomunidad

Resumen diario de noticias del mundo crypto, para que siempre estés informado con lo más actual

ZKsync implementará Aave, tras la votación unánime de la criptocomunidad

La criptocomunidad de Aave ha votado de manera unánime para la implementación del protocolo de préstamos en la cadena Layer2 de Ethereum, ZKsync. Esta ‌y‌ ‌más‌ ‌‌noticias‌ en‌ ‌este‌ ‌práctico‌ ‌resumen‌ ‌diario para‌ ‌que‌ ‌siempre‌ ‌estés‌ informado ‌con‌ ‌los‌ ‌acontecimientos‌ ‌más‌ ‌recientes‌ ‌que‌ ‌ocurren‌ ‌dentro‌ ‌del‌ ‌mundo‌ ‌crypto.‌ ‌

Aave llegará a la red L2 ZKsync

📍‌Con el 100% de los votos, la criptocomunidad de Aave aprobó el despliegue del protocolo en la red ZKsync. Según la propuesta de gobernanza, esta implementación le permitirá a Aave beneficiarse de la escalabilidad y la rentabilidad que ofrecen los zk-Rollups de ZKsync.

La propuesta señala que la cadena de bloques de capa 2 de Ethereum puede ayudar a Aave a ofrecer transacciones más rápidas y eficientes, al mismo tiempo que reduce las tarifas de gas para los usuarios, sin afectar la seguridad ni la descentralización.

Aave es uno de los principales protocolos de préstamos descentralizados del ecosistema de Ethereum, cuya actividad podría verse impulsada significativamente por las ventajas de los zk-Rollups.

Desde principios de año, el total de valor bloqueado (TVL) de Aave se duplicó, poniendo de manifiesto la importancia del protocolo para la actividad de depósitos y préstamos en la cadena de bloques.

Argentina es la 1º nación del mundo en adoptar el Modelo Bukele

📍‌Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, anunció que Argentina es la primera nación del mundo en adoptar el “Modelo Bukele” y que pronto habrá otras que sigan su ejemplo. En una publicación realizada en X, Stacy Herbert expresó su entusiasmo por el interés que tiene Argentina de seguir la estrategia de Nayib Bukele para impulsar el desarrollo y crecimiento del país.

El actual mandatario salvadoreño, quien fue reelecto con una arrasadora mayoría de votos y quien se ha convertido en uno de los políticos más populares en todo el mundo, ha convertido a El Salvador en uno de los países más seguros de la región. Además, ha acelerado el crecimiento económico y la innovación adoptando una estrategia única basada en Bitcoin, la principal criptomoneda del mercado. Debido a esto, El Salvador es ahora conocido mundialmente como la nación de Bitcoin, siendo el primer país en reconocer a la criptomoneda como una moneda de curso legal e invertir parte de su tesorería en BTC.

El Salvador también ha estado impulsando varios proyectos innovadores como parte de su objetivo de consolidarse como una nación Bitcoin, líder en criptominería sostenible, inversión e innovación.

Según Herbert, Argentina es la primera nación en implementar oficialmente esta política de seguridad e innovación promovida y utilizada por El Salvador y pronto habrá otras que también sigan el ejemplo.

Recientemente, el presidente de Argentina, Javier Milei, favoreció el uso de Bitcoin en el país. Respondiendo a una serie de preguntas relacionadas con Bitcoin en la plataforma de X, Milei reiteró el libre uso de monedas en el país, incluyendo a Bitcoin.

Por otro lado, la comunidad de bitcoiners de Argentina ha estado pidiendo al mandatario mitigar las barreras que impiden el uso más amplio de BTC, especialmente, aquellas relacionadas con las regulaciones que gravan ganancias de capital de operaciones con criptomonedas.

“Cardano está despertando”

📍‌Charles Hoskinson, fundador de Cardano, afirmó que su creación “está despertando” después de hacer referencia al impresionante rendimiento de Sundae V3. Hoskinson destacó el rendimiento que ha tenido la tercera versión del protocolo de intercambio y staking Sundae, basado en la red Cardano.

Pi Lanningham, director de tecnología (CTO) de Sundae Labs, la empresa que desarrolla el protocolo DEX, destacó la eficiencia de la nueva actualización del protocolo, Sundae V3. En X, Lanningham escribió que Sundae V3 procesó en un periodo de 24 horas 9.264 pedidos con éxito, de los cuales el 70% se procesó en menos de 1 minuto. Asimismo, el CTO de Sundae Labs señaló que la mayoría de los pedidos procesados por la nueva iteración del protocolo, un 90%, se ejecutaron en menos de 221 segundos.

Hoskinson respondió a los datos revelados por Lanningham afirmando que protocolos como Sundae V3 ponen de manifiesto la verdadera innovación de Cardano. Hoskinson también afirmó que en los próximos años llegarán muchas más tecnologías increíbles a su ecosistema blockchain, que está a punto de entrar a la era Voltaire, una de sus fases de desarrollo finales y que pondrá en marcha la descentralización de la red.

Hong Kong amplía acceso a criptomonedas a los inversores minoristas

📍‌El regulador financiero de Hong Kong, la Comisión de Valores y Futuros, autorizó a la compañía Tiger Securities a prestar servicios de criptomonedas a inversores minoristas. Anteriormente, los servicios de esta compañía estaban limitados para inversores profesionales e institucionales. Sin embargo, en su esfuerzo por convertirse en un centro cripto de innovación, Hong Kong ha concedido a Tiger Securities una nueva licencia que le permite prestar sus servicios a inversores minoristas, ampliando el acceso a las criptomonedas y los activos digitales dentro de la ciudad.

Según los informes, los inversores minoristas de Hong Kong ahora pueden acceder a las principales criptomonedas del mercado, Bitcoin y Ethereum, a través de los servicios ofrecidos por la compañía.

Taiwán permitirá la inversión en los ETF spot de Bitcoin

📍‌El presidente de la Comisión de Supervisión Financiera de Taiwán, Jin-Lung Peng, declaró que el país está considerando relajar sus regulaciones de criptomonedas y permitir la integración de nuevos productos de inversión. Específicamente, el presidente de la comisión hizo referencia a la posibilidad de permitir la inversión en los fondos cotizados al contado de Bitcoin en el extranjero. Explicó que la comisión podría flexibilizar su marco regulatorio actual para permitir la cotización de nuevos productos de criptomonedas y activos digitales y permitir inversiones en los ETFs spot de Bitcoin que cotizan en mercados en el extranjero.

Según las declaraciones de Jin-Lung Peng, el próximo mes la comisión presentará normativas más flexibles para la innovación en el sector Fintech, mientras que prepara un borrador más completo que aborde la regulación de los criptoactivos. Este último, podría esperarse que esté listo en diciembre, según indicó el funcionario.

IMPORTANTE: El contenido de este artículo se realiza solo con fines informativos y, en ningún caso, lo aquí escrito debe tomarse como consejos ni recomendaciones de inversión. Bit2Me News te recuerda que antes de realizar alguna inversión debes educarte y conocer dónde inviertes tu dinero, así como los pros y contras del sistema. Nos desligamos de las acciones y consecuencias que el desconocimiento pueda acarrear. Si se decide invertir en esta u otra clase de activos, usted es el único responsable de las consecuencias que sus decisiones y acciones puedan tener.