Donald Trump hace historia: Firma la 1ª Ley de Criptomonedas en Estados Unidos

Donald Trump hace historia: Firma la 1ª Ley de Criptomonedas en Estados Unidos

El presidente Donald Trump ha firmado la que se constituye como la primera ley de criptomonedas de Estados Unidos, eliminando una controvertida norma del Servicio de Impuestos Internos sobre las plataformas DeFi y marcando un nuevo rumbo para la regulación de los activos digitales.

El panorama de las criptomonedas en Estados Unidos está experimentando un cambio trascendental con la reciente promulgación de la primera ley federal que impacta directamente este sector. El presidente Donald Trump firmó una resolución que revoca una normativa del IRS, la agencia de recaudación de impuestos del país, que buscaba regular las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) como si fueran intermediarios financieros tradicionales.

La decisión del mandatario no solo representa un triunfo para la industria cripto, que ha luchado activamente contra este tipo de regulaciones, sino que también indica una posible nueva dirección en la política estadounidense hacia los activos digitales. 

COMPRA ETHEREUM

La anterior norma del IRS, implementada en los últimos días de la administración de Joe Biden, exigía a las plataformas DeFi recopilar y reportar información sobre sus usuarios y transacciones, una tarea que la industria consideraba impracticable debido a la naturaleza descentralizada y, en muchos casos, anónima de estas plataformas. Por tanto, la derogación de esta regla ha sido celebrada como un paso crucial para fomentar la innovación y el crecimiento en el sector de las DeFi en Estados Unidos.

Trump da un respiro a las Finanzas Descentralizadas (DeFi)

El principal efecto de esta primera ley de criptomonedas es liberar a las plataformas DeFi de las obligaciones impuestas por el IRS, que las habrían forzado a actuar como intermediarios financieros tradicionales. Los críticos de la norma argumentaban que la naturaleza descentralizada de las DeFi dificulta la recopilación de información de los usuarios, lo que hacía prácticamente imposible cumplir con las exigencias del IRS. 

No obstante, gracias a esta derogación, los desarrolladores y operadores de protocolos descentralizados tienen mayor libertad para innovar sin temor a sanciones por incumplimiento de regulaciones que consideran inaplicables.

COMPRA SOLANA

La norma del IRS, ahora revocada, se había convertido en un punto de fricción importante para la industria cripto, ya que exigía que las plataformas DeFi recopilaran información sobre los usuarios y la reportaran al IRS, similar a cómo los corredores de bolsa reportan las transacciones de sus clientes. Sin embargo, la estructura de las DeFi, que operan a través de contratos inteligentes y sin una entidad centralizada, hacía que esta exigencia fuera difícil de cumplir. La industria había argumentado que la norma era polémica y no se adaptaba a la realidad del mercado cripto, sino que sofocaba la innovación y podría llevar a las empresas a trasladarse a jurisdicciones con regulaciones más favorables. 

Ahora, con la reciente firma de esta primera ley, se abren nuevas oportunidades para el crecimiento y desarrollo de proyectos DeFi en los Estados Unidos.

El Congreso se une en apoyo a la innovación cripto

La derogación de la norma del IRS contó con un fuerte respaldo bipartidista en el Congreso. Según los informes, tanto el Senado como la Cámara de Representantes votaron a favor de la resolución, lo que demuestra un creciente reconocimiento entre los legisladores sobre la importancia de la industria de las criptomonedas y la necesidad de crear un marco regulatorio adecuado. Figuras clave como el representante Mike Carey, de Ohio, quien impulsó la resolución en la Cámara, celebraron la decisión del presidente Trump.

“Agradezco al presidente Trump por firmar este importante proyecto de ley y al Crypto Czar Sacks por su liderazgo en el apoyo al lugar continuo de Estados Unidos como líder mundial en la emergente industria de las criptomonedas”, señaló Carey.

El apoyo bipartidista a esta medida también refleja una creciente comprensión de que la regulación de las criptomonedas es un tema complejo que requiere un enfoque equilibrado. 

Los legisladores están cada vez más conscientes de que las regulaciones excesivamente restrictivas pueden sofocar la innovación y llevar a las empresas a buscar refugio en otros países. Al mismo tiempo, existe un reconocimiento de la necesidad de proteger a los inversores y prevenir actividades ilícitas en el espacio cripto. El desafío, por lo tanto, es encontrar un equilibrio que permita el crecimiento de la industria al tiempo que se mitigan los riesgos.

PREPARA TU WALLET

Por otro lado, con la firma de esta primera ley cripto, Donald Trump cumple una promesa clave de su administración, de apoyar la innovación en el espacio de las criptomonedas

Próximos pasos: La regulación de las stablecoins está en el horizonte

Tras la firma histórica de esta ley, la atención se centra ahora en la creación de un marco regulatorio para las stablecoins, criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable vinculándose a un activo de reserva, como el dólar estadounidense. 

La administración de Donald Trump ha señalado que la regulación de estas monedas estables es una prioridad en su agenda de política cripto para este 2025. Actualmente, existen proyectos de ley en ambas cámaras del Congreso que buscan establecer reglas claras para los emisores de stablecoins, abordando cuestiones como los requisitos de reserva, la auditoría y la protección del consumidor.

OPERA CON STABLECOINS

La regulación de las stablecoins, por tanto, es vista como un paso fundamental para la adopción generalizada de las criptomonedas. Estas monedas de valor estable se utilizan ampliamente en el comercio de criptomonedas y en las transacciones transfronterizas, y su estabilidad las convierte en una herramienta atractiva para los inversores y las empresas. Sin embargo, la falta de regulación clara ha generado preocupaciones sobre su transparencia y seguridad. Por ello, la implementación de un marco regulatorio claro podría aumentar la confianza en las stablecoins y fomentar su uso en una gama más amplia de aplicaciones.

Un nuevo capítulo para la política cripto en Estados Unidos

La firma de esta ley marca un cambio de rumbo histórico en la política de criptomonedas de Estados Unidos. Con un presidente favorable a la innovación y un Congreso dispuesto a colaborar, existe la oportunidad de crear un marco regulatorio que fomente el crecimiento responsable de la industria cripto. Este nuevo enfoque podría posicionar a Estados Unidos como un líder en el espacio de los activos digitales.

COMPRA BITCOIN

La creación de un entorno regulatorio favorable a las criptomonedas podría atraer inversiones y talento al país, impulsando la innovación y el crecimiento económico. También podría permitir a las empresas estadounidenses competir de manera más efectiva en el mercado global de las criptomonedas. 

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.