Bitwise proyecta que Bitcoin podría alcanzar los $200.000 si se masifica el acceso a través de planes 401(k), tras una orden ejecutiva firmada por Trump que habilita inversiones en criptoactivos desde fondos de retiro.
Una nueva orden ejecutiva firmada este mes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría redefinir el panorama de inversión para millones de estadounidenses.
Al ampliar las opciones de activos disponibles en los planes 401(k), incluyendo criptomonedas como Bitcoin, se abre una puerta inédita para la masificación del acceso a estos instrumentos.
Bitwise, uno de los gestores de fondos cripto más influyentes, proyecta que esta medida podría impulsar el precio de Bitcoin hasta los $200.000 en 2025. Más allá del número, el verdadero cambio está en cómo los activos digitales comienzan a integrarse en estructuras tradicionales de ahorro y retiro.
Acumula BTC como reserva de valorBitwise anticipa un nuevo ciclo de adopción institucional
Bitwise Asset Management, una firma especializada en fondos indexados de criptomonedas, ha publicado un análisis que sugiere un escenario de fuerte apreciación para Bitcoin si se concreta la inclusión masiva de criptoactivos en planes de retiro 401(k).
Según el informe, el acceso directo desde cuentas de jubilación podría canalizar miles de millones de dólares hacia Bitcoin, no solo por el volumen de capital disponible, sino por el carácter recurrente y de largo plazo de estas inversiones. La tesis de Bitwise se apoya en datos históricos de adopción institucional, comparando el impacto que tuvo la entrada de fondos cotizados (ETFs) en el mercado cripto con lo que podría representar esta nueva vía.
El documento destaca que los planes 401(k) gestionan más de $7 billones en activos en Estados Unidos, y que incluso una asignación conservadora del 1% hacia Bitcoin representaría una inyección de más de $70.000 millones. Este tipo de flujo, según Bitwise, no solo tendría efectos en la valorización de la criptomoneda líder, sino también en su legitimación como componente estructural de portafolios diversificados.
La firma enfatiza que el acceso desde planes de retiro podría acelerar aún más la transición de Bitcoin desde un activo especulativo hacia una reserva de valor institucional, especialmente en un contexto de inflación persistente y búsqueda de alternativas no correlacionadas.
La orden ejecutiva que habilita cripto en los planes 401(k)
La orden ejecutiva firmada por Trump este mes modifica el marco regulatorio de los planes 401(k), permitiendo que los gestores incluyan activos alternativos como capital privado, bienes raíces y criptomonedas. Esta decisión representa un giro significativo en la política de inversión para fondos de retiro, que históricamente han estado limitados a instrumentos tradicionales como acciones, bonos y fondos mutuos. Esta nueva normativa reconoce la evolución del mercado financiero y la necesidad de ofrecer mayor flexibilidad a los trabajadores que buscan diversificar sus ahorros de largo plazo.
Crea tu cuenta en Bit2Me: tu acceso seguro a BitcoinEl documento oficial establece que los fiduciarios podrán evaluar la inclusión de activos alternativos siempre que se cumplan criterios de diligencia, transparencia y adecuación al perfil del inversionista.
En el caso de las criptomonedas, se contempla su acceso a través de vehículos regulados como fondos indexados, ETFs o cuentas gestionadas, evitando la exposición directa a activos volátiles sin intermediación profesional. Esta medida ha sido celebrada por actores del ecosistema cripto, que ven en ella una validación institucional y una oportunidad para ampliar la base de usuarios más allá del nicho tecnológico.
Desde el punto de vista político, la orden ejecutiva se enmarca en una estrategia de modernización financiera que busca posicionar a Estados Unidos como líder en innovación regulatoria. Aunque el debate sobre la inclusión de criptoactivos en planes de retiro ha sido intenso en años anteriores, esta decisión marca un precedente que podría ser replicado por otros países en busca de dinamizar sus sistemas de pensiones.
Bitcoin como activo de retiro: una nueva narrativa para la criptomoneda líder
La posibilidad de incluir Bitcoin en planes 401(k) no solo tiene implicaciones financieras, sino también narrativas. Hasta ahora, el discurso dominante en torno a Bitcoin ha girado en torno a su rol como activo especulativo, refugio ante la inflación o instrumento de soberanía financiera. Sin embargo, su integración en estructuras de ahorro institucional como los fondos de retiro plantea una nueva narrativa: la de Bitcoin como activo de largo plazo, confiable y estructural dentro de portafolios diversificados.
Esta narrativa podría modificar la percepción pública de la criptomoneda, especialmente entre generaciones que aún no han interactuado con los activos digitales.
Al estar disponible desde plataformas tradicionales de inversión, Bitcoin se vuelve accesible para trabajadores comunes, sin necesidad de conocimientos técnicos ni exposición directa a la volatilidad del mercado. Además, su presencia en planes 401(k) podría incentivar a gestores financieros a desarrollar productos más sofisticados y seguros, adaptados a perfiles conservadores.
Bitwise sostiene que este cambio de narrativa es tan relevante como el impacto financiero proyectado. La legitimación de Bitcoin como activo de retiro podría catalizar una nueva ola de adopción, no impulsada por la especulación, sino por la planificación financiera a largo plazo. En ese sentido, el precio proyectado de $200.000 no es solo una cifra, sino el reflejo de una transformación estructural en cómo se concibe el valor y la utilidad de los criptoactivos en el sistema financiero global.
Bitcoin rumbo a $200K. Entra ahora a Bit2Me