Bit Digital ha decidido abandonar la minería de Bitcoin y posicionarse en Ethereum con una estrategia de staking. Ahora, la firma acumula 100.000 ETH y sus acciones se han disparado un 18%, marcando un cambio relevante en el ecosistema cripto.
El anuncio de Bit Digital, que cotiza en Nasdaq, fue recibido con entusiasmo por parte del mercado, provocando un alza inmediata del 18% en sus acciones, y en la última semana, superando el 40% de crecimiento.
La decisión que ha tomado la firma especializada en activos digitales, de abandonar por completo la minería de Bitcoin y enfocarse exclusivamente en Ethereum a través del staking y la gestión activa de tesorería con ETH, marca un antes y un después en su modelo operativo.
Según la firma, este giro no responde únicamente a una tendencia pasajera, sino a un análisis profundo sobre la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
Las cifras proporcionadas por la propia compañía muestran que Bit Digital experimentó una caída del 64% en los ingresos provenientes de la minería de Bitcoin durante el primer trimestre de 2025, una disminución que fue atribuida tanto al último halving como al incremento de la competencia y la dificultad técnica de mantener operaciones rentables en la red. Frente a ese panorama, la empresa decidió virar hacia un modelo basado en Ethereum, el segundo mayor activo cripto por capitalización de mercado.
COMPRA ETHEREUM EN BIT2MEEthereum como nuevo eje operativo de Bit Digital
El paso hacia Ethereum no ha sido simbólico, sino cuantitativo y estructural. Bit Digital ha vendido más de 280 BTC y planea convertir gradualmente el resto de sus reservas, unos 417,6 BTC con un valor estimado de 35 millones de dólares, directamente a ETH.
Su tenencia actual de Ether ha crecido exponencialmente, pasando de 24.434 ETH a más de 100.000 ETH, valorados en aproximadamente 189 millones de dólares. Con este movimiento, la empresa se posiciona entre las corporaciones con mayor exposición a Ethereum del mundo, solo por detrás de entidades como Coinbase y la Fundación Ethereum.
La estrategia de staking, que implica bloquear ETH para participar en la validación de transacciones en la red, le permite a Bit Digital generar ingresos pasivos consistentes mientras contribuye a la seguridad del ecosistema Ethereum. Se estima que el rendimiento por staking oscila entre 3% y 5% anual, dependiendo de las condiciones de red, lo que representa una rentabilidad atractiva en contraste con los márgenes en la minería de Bitcoin.
Sin embargo, el cambio que ha decidido implementar Bit Digital no representa una crítica al modelo de minería de Bitcoin ni a la criptomoneda como activo estratégico, sino una reorientación basada en la rentabilidad operativa, los costos energéticos y las condiciones del mercado actual. Ethereum, con su transición exitosa al consenso de prueba de participación (PoS), desde la prueba de trabajo (PoW), ofrece una infraestructura más flexible para modelos corporativos de inversión y crecimiento.
Sam Tabar, director ejecutivo de Bit Digital, destacó que confía en la capacidad potencial que tiene Ethereum para “reescribir todo el sistema financiero”.
Para financiar esta transformación, Bit Digital lanzó una oferta pública con la que recaudó 172 millones de dólares. La mayoría de este capital ha sido destinado a la compra masiva de ETH, así como a reforzar su infraestructura de staking.
COMPRA ETHEREUM AQUIUn cambio estratégico para seguir creciendo
La respuesta del mercado ha sido clara. Las acciones de Bit Digital, que venían mostrando signos de debilidad tras varios trimestres de descenso en sus márgenes operativos por la minería de BTC, experimentaron una recuperación significativa al conocerse su nueva estrategia. El repunte del 18% inicial, que incluso superó el 40% en la jornada de la última semana, ha sido interpretado por analistas como una validación del nuevo enfoque centrado en Ethereum.
Expertos del sector señalan que este tipo de transición corporativa podría volverse más común en el futuro, especialmente entre empresas que enfrentan desafíos estructurales con la minería tradicional. Sin embargo, insisten en que esto no representa una “huida” de Bitcoin, sino más bien una adaptación estratégica, en la que Ethereum ofrece actualmente mejores condiciones operativas para proyectos institucionales que buscan sostenibilidad y escalabilidad.
Bit Digital ha confirmado que continuará gestionando sus activos de forma activa, sin excluir la posibilidad de volver a incorporar Bitcoin en su tesorería si las condiciones lo permiten. Su nuevo papel como actor relevante en Ethereum no implica una ruptura con otros activos, sino una evolución hacia un modelo más versátil en la gestión de criptomonedas.
Así, la firma ha logrado convertir una caída significativa en ingresos en una oportunidad de innovación financiera. Al apostar por Ethereum, no solo replantea su modelo de negocio sino también su papel dentro del ecosistema cripto global. Un movimiento que será observado de cerca por otras compañías en busca de sostenibilidad en tiempos de cambio.
COMPRA ETH EN BIT2ME