Así transforma IOTA el comercio global: menos burocracia, más transparencia y cero papel con TWIN

Así transforma IOTA el comercio global: menos burocracia, más transparencia y cero papel con TWIN

TWIN, impulsado por IOTA, digitaliza el comercio global con infraestructura descentralizada, eliminando el papel, reduciendo errores y fortaleciendo la transparencia. 

La digitalización del comercio internacional ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una realidad tangible gracias a TWIN, una infraestructura impulsada por IOTA que redefine cómo se intercambia información entre empresas, gobiernos y actores logísticos. 

Con una arquitectura descentralizada, modular y sin papel, TWIN está acelerando procesos aduaneros, reduciendo errores y fomentando una gobernanza más colaborativa en las cadenas de suministro globales.

COMPRA IOTA EN BIT2ME

TWIN: Una infraestructura abierta para el comercio sin fricciones

La esencia del sistema TWIN se basa en la digitalización y descentralización segura de documentos y credenciales esenciales para el comercio internacional. Las compañías que participan en esta red reciben credenciales verificables que les permiten firmar digitalmente desde manifiestos de carga hasta registros aduaneros, garantizando que todos los documentos estén a prueba de manipulaciones.

Esta verificación descentralizada elimina la necesidad de intermediarios, que a menudo ralentizan los procesos y aumentan la probabilidad de errores humanos.

Al utilizar la arquitectura modular de TWIN, las empresas pueden integrar selectivamente módulos que se adapten a sus operaciones específicas, ya sean sistemas de seguimiento de contenedores o plataformas para validar el cumplimiento normativo. 

La Fundación TWIN, recientemente lanzada por IOTA en colaboración con el Foro Económico Mundial, el Instituto Tony Blair para el Cambio Global y otras organizaciones, busca escalar esta solución a nivel global. La red está abierta a gobiernos, empresas y entidades que deseen modernizar sus procesos comerciales y logísticos, dijeron los desarrolladores de IOTA. 

Digitalización aduanera: eficiencia y trazabilidad

La flexibilidad de TWIN evita la imposición de soluciones monolíticas que no encajan en todos los negocios, facilitando una adopción escalable y personalizada. Además, el protocolo soporta estándares globales como GS1 y EPCIS 2.0, permitiendo una comunicación fluida entre diferentes sistemas y actores del comercio mundial.

Esta interoperabilidad y transparencia han sido puestas a prueba en África, donde el despliegue de TWIN ha reducido tiempos de despacho de varios días a pocas horas. 

Las aduanas, tradicionalmente saturadas por papeleo manual y procesos lentos, ahora cuentan con un sistema que automatiza la verificación de documentos y acelera significativamente los trámites sin sacrificar seguridad ni control. Como resultado, las empresas reportan menores costos operativos, menor riesgo de fraude y una experiencia comercial más fluida.

Ejemplos concretos de éxito incluyen a operadores logísticos que han podido acelerar la liberación de carga, evitando retrasos costosos y mejorando su reputación con clientes globales. Algunos funcionarios aduaneros destacan que la transparencia que ofrece TWIN también disminuye la corrupción y mejora la trazabilidad de los envíos, fortaleciendo la confianza del público y los gobiernos en las operaciones transfronterizas.

Gobernanza descentralizada: confianza sin control central

Uno de los aspectos revolucionarios de TWIN es su propuesta de una gobernanza descentralizada que supera los modelos centralizados tradicionales. Al distribuir la autoridad y el control sobre los documentos y procesos entre múltiples actores confiables, se crea un ecosistema más resistente frente a fraudes o manipulaciones.

Esta estructura robusta favorece la adaptación a cambios regulatorios y permite que las reglas estén al alcance de todos los participantes, optimizando la colaboración internacional.

Las implicaciones van más allá de la reducción de tiempos y costos; con una gobernanza descentralizada, gobiernos y empresas pueden implementar políticas más efectivas para monitorear y controlar la cadena de suministro, asegurando el cumplimiento normativo y fortaleciendo la seguridad. Este marco ofrece además un puente para armonizar regulaciones internacionales, uno de los principales retos del comercio global actual.

Aunque los beneficios son evidentes, la adopción de TWIN enfrenta desafíos como la resistencia al cambio, la necesidad de infraestructura tecnológica y la capacitación de los actores involucrados. Sin embargo, las pruebas piloto y los despliegues actuales demuestran que los beneficios superan ampliamente las barreras iniciales.

De cara al futuro, TWIN está preparado para integrar tecnologías emergentes como IoT e inteligencia artificial, lo que permitirá un seguimiento aún más preciso y automatizado de las cadenas de suministro. Su enfoque abierto y colaborativo lo posiciona como una infraestructura clave para modernizar el comercio global y hacerlo más inclusivo, eficiente y transparente.

COMPRA IOTA EN BIT2ME