
El precio de Bitcoin se estabiliza tras una caída del 30%, impulsado por las expectativas de recortes de tasas en EE. UU. y las señales de recuperación en los flujos de inversión.
Quienes siguen el mercado cripto habrán notado que Bitcoin ha experimentado un descenso importante desde mediados de octubre, que redujo su precio alrededor de un 30%, pese a haber tocado máximos históricos de 126.000 dólares.
Sin embargo, la criptomoneda ahora comienza a mostrar signos de estabilización, apoyado en un factor clave: las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recorte las tasas de interés en diciembre, con una probabilidad que se ha elevado al 75%. Este cambio en el panorama monetario está generando un alivio en los mercados digitales, que ven en la política de la Fed un posible catalizador para la recuperación de la tendencia alcista.
Aprovecha el repunte de BTC: opera aquíBitcoin y el mercado cripto golpeados por las salidas de fondos
Los productos de inversión en activos digitales registraron la semana pasada flujos de salida por 1.940 millones de dólares, acumulando un total de 4.920 millones de dólares en cuatro semanas consecutivas. Se trata de la tercera mayor racha de salidas en estos fondos de inversión desde 2018, lo que, según James Butterfill de Coinshares, refleja la magnitud de la presión que ha enfrentado el sector en las últimas semanas.
Bitcoin y Ethereum lideraron estas salidas, con 1.270 millones y 589 millones de dólares respectivamente, mientras que Solana perdió 156 millones de dólares. En contraste, XRP logró captar 89,3 millones de dólares en entradas, desafiando la tendencia generalizada.

El informe de la firma subraya que este escenario de salidas masivas ha reducido el total de activos bajo gestión en un 36%, lo que evidencia la combinación de caídas de precios y desinversión institucional. Aun así, el balance anual sigue siendo positivo, ya que los productos de inversión digital acumulan 44.400 millones de dólares en entradas durante 2025, mostrando que, pese a la volatilidad reciente, el interés estructural en el sector permanece.
El último día de la semana pasada marcó un giro incipiente en el sentimiento, porque tras siete jornadas consecutivas de salidas, se registraron entradas por 258 millones de dólares, con Bitcoin liderando la recuperación al captar gran parte de esta capital. Este repunte, aunque moderado, sugiere que algunos inversores comienzan a reposicionarse ante la expectativa de un entorno monetario más favorable.
La narrativa detrás del optimismo en Bitcoin
Más allá de los flujos de inversión, el mercado de derivados está ofreciendo pistas sobre el ánimo de los operadores de criptoactivos. La posición de opciones en Bitcoin sigue siendo claramente alcista: el interés abierto en contratos call para fin de año se concentra en niveles entre 85.000 y 200.000 dólares, lo que refleja que muchos traders aún apuestan por un repunte significativo.
Otro indicador relevante es la financiación negativa en los mercados de futuros, que muestra que el exceso de apalancamiento en posiciones largas ha sido depurado. Este ajuste, para muchos expertos, como los de QCP, reduce el riesgo de nuevas liquidaciones masivas y abre espacio para una recuperación más ordenada.
Sin embargo, el factor decisivo proviene de la política monetaria estadounidense. Los comentarios recientes de la Fed han elevado la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre al 75%, alimentando la expectativa de mayor liquidez y menor presión sobre los activos de riesgo como Bitcoin. En un contexto donde la cripto líder había perdido fuerza tras alcanzar máximos históricos, esta señal se interpreta como un posible punto de inflexión.

Fuente: Coingecko
El pulso del mercado cripto
El desempeño de Bitcoin y del mercado cripto en general dependerá ahora de dos elementos clave. Por un lado, los próximos datos macroeconómicos de Estados Unidos, como las ventas minoristas y el índice de precios de consumo básico, serán determinantes para confirmar si la Fed mantiene su giro hacia una política más flexible. Por otro, los flujos de capital en los ETF de Bitcoin podrían volverse positivos y ofrecer un respaldo adicional a la recuperación de la criptomoneda.
La combinación de factores técnicos y macroeconómicos también configura un escenario de expectativa contenida. Si bien la caída del 30% dejó cicatrices en el mercado, la depuración del apalancamiento y el regreso de entradas en productos de inversión sugieren que el ecosistema está buscando un nuevo equilibrio. La pregunta que se plantea es si este repunte inicial se transformará en una tendencia sostenida o si se trata de un rebote pasajero en medio de la volatilidad.
Curso de Análisis Técnico de Criptomonedas
Nivel medioEn esta formación contamos con Iván González, un experto profesional en inversiones y en criptomonedas para enseñarte cómo funciona el mercado y cómo los precios afectan al comportamiento de los inversores.


