El precio de Avalanche (AVAX) se disparó más de un 15% en la última semana, impulsado por una doble dosis de optimismo institucional.
Por un lado, Bitwise presentó ante la SEC su solicitud para lanzar un ETF que rastree el rendimiento de AVAX, abriendo la puerta a una nueva ola de inversión tradicional. Por otro, la Fundación Avalanche reveló planes para recaudar $1.000 millones y establecer dos compañías de tesorería en EE. UU., que adquirirían millones de tokens AVAX a precio preferencial.
Este doble anuncio no solo agitó el mercado, sino que también reconfiguró la narrativa en torno a Avalanche, que hasta hace poco era percibido como un competidor sólido, pero discreto dentro del ecosistema de redes Layer 1.
Ahora, con el respaldo de actores institucionales y una estrategia de acumulación estructurada, AVAX se posiciona en el centro de una conversación más amplia sobre legitimación, liquidez y expansión. El repunte en su precio no parece ser una reacción efímera, sino el reflejo de una nueva etapa en la que la infraestructura, el capital y la narrativa se alinean.
Avalanche se institucionaliza. Opera AVAX en Bit2MeBitwise activa el apetito institucional por AVAX
La presentación del formulario S-1 para un ETF spot de AVAX por parte de Bitwise ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. marca un punto de inflexión para Avalanche. El ETF propuesto por la firma, que seguiría el índice CME CF Avalanche-Dollar, busca ofrecer exposición directa al rendimiento de AVAX sin que los inversores tengan que custodiar el activo por sí mismos.
Si se aprueba, este fondo de inversión no solo reducirá las barreras de entrada para el capital tradicional, sino que también legitima a Avalanche como un activo digno de seguimiento regulado. En un entorno donde los ETF de Bitcoin y Ethereum ya han demostrado su capacidad para atraer flujos masivos, el movimiento de Bitwise sugiere que AVAX podría estar en la antesala de una narrativa similar.
El mercado está empezando a contemplar la llegada de nuevos ETFs basados en altcoins, y Bitwise se posiciona como uno de los actores clave en este movimiento. La firma no elige tokens al azar; su enfoque está en proyectos que han demostrado solidez, crecimiento y una comunidad comprometida. Avalanche es un claro ejemplo, por lo que no es casualidad que esté entre los favoritos para convertirse en candidato a ETF, sino el fruto de un análisis profundo y estratégico del mercado.
Los datos actuales del mercado refuerzan esta percepción. Según CoinGecko, el volumen de operaciones en Avalanche muestra un aumento constante, lo que indica que el interés va más allá del público minorista tradicional. La subida del 15% en solo una semana no es solo una ola de especulación pasajera, sino parte de una narrativa que empieza a tomar forma en el mundo institucional. Bitwise, conocido por sus presentaciones regulatorias previas con otras criptomonedas, juega un papel fundamental en este proceso, marcando el camino para una adopción más formal y estructurada.
Opera AVAX con Bit2Me: antes que lo compren todosAVAX cotiza sobre los $30, volviendo a niveles vistos en febrero de este año según los datos del mercado. Además, su capitalización bursátil supera los $12.700 millones, posicionándose como la decimanovena cripto más grande del mundo.
Fuente: CoinGecko
La Fundación Avalanche redibuja el mapa de acumulación de su token
Mientras Bitwise abre el camino para la inversión institucional a través de ETFs, la Fundación Avalanche toma una ruta más directa: comprar AVAX en grandes cantidades.
Según los documentos presentados, consultados por el Financial Times, se planea recaudar hasta $1.000 millones para establecer dos compañías de tesorería en EE. UU., que adquirirán tokens a precio preferencial. Esta estrategia, respaldada por firmas como Hivemind Capital y Dragonfly, no solo busca fortalecer la posición de Avalanche en el mercado, sino también consolidar su liquidez y gobernanza a largo plazo.
Más que una jugada especulativa, esta compra significativa es una inversión estratégica que refleja un compromiso con la sostenibilidad y la consolidación del ecosistema de AVAX.
Con todo esto, Avalanche está dejando atrás su imagen como una blockchain rápida y eficiente para posicionarse como una infraestructura robusta respaldada por capital estratégico. En un mercado caracterizado por la volatilidad, esta solidez financiera y visión a largo plazo pueden marcar un valor diferencial importante.
Bit2Me: tu puente hacia el ecosistema de AVAX