El respaldo institucional y la evolución de Bitcoin consolidan a las criptomonedas como activos clave en las finanzas globales, según Matt Hougan.
En medio de la corrección del mercado cripto, Matt Hougan, director de inversiones de Bitwise, reafirmó una convicción que muchos comparten, pero pocos articulan con tanta claridad: las criptomonedas, especialmente Bitcoin, son el activo más atractivo del mundo.
A través de una publicación en X, Hougan aseguró que la mayoría de los inversores con los que ha estado conversando no perciben la caída de precios actual como un retroceso, sino como una pausa dentro de una trayectoria ascendente. Esta visión, lejos de ser anecdótica, refleja la profunda transformación en curso en la manera en que los activos digitales son comprendidos y valorados por el mundo financiero tradicional.
Bitcoin, que recientemente corrigió desde los $124.457 – su último máximo histórico (ATH) – hasta estabilizarse sobre los $109.000, sigue siendo visto como un activo estratégico por instituciones que priorizan visión a largo plazo, escasez programada y resiliencia estructural. En consecuencia, para Hougan, no hay marcha atrás: el ecosistema cripto ha alcanzado una madurez que lo posiciona como pilar de la nueva arquitectura financiera global.
Compra BTC, el activo que redefine valor, en Bit2MeLa visión de Matt Hougan: Una señal del cambio institucional
Matt Hougan no solo observa el mercado cripto, lo interpreta desde la perspectiva de quienes toman decisiones estratégicas en las finanzas tradicionales. Su afirmación de que las criptomonedas son el activo más atractivo del mundo no surge de una euforia momentánea, sino de conversaciones sostenidas con gestores institucionales que han reconfigurado sus modelos de inversión para incluir activos digitales como parte esencial de sus carteras.
Las criptomonedas, que antes eran vistas con precaución, hoy se analizan con mayor rigurosidad. Hougan destaca que los inversores tradicionales ya no se detienen en las fluctuaciones de corto plazo. En cambio, evalúan el desempeño acumulado de Bitcoin, su creciente adopción institucional y su capacidad para resistir ciclos de mercado sin perder relevancia.
El experto afirmó que esta mirada amplia les ha permitido a los inversores entender las correcciones del mercado como parte de un proceso natural de consolidación, y no como señales de debilidad.
“No hay retroceso para los inversores tradicionales con los que hablo:
«En el mundo de las finanzas tradicionales, las criptomonedas han subido enormemente y este es el activo más atractivo del mundo»”, indicó en redes sociales.
Además, el discurso institucional ha evolucionado. Las criptomonedas ya no se definen por su volatilidad, sino por su diseño económico, su utilidad como reserva de valor y su potencial para transformar sistemas financieros. Con sus declaraciones, Hougan subraya que esta sofisticación en el análisis ha sido clave para que Bitcoin y otros activos digitales sean tratados con los mismos criterios que los instrumentos tradicionales, lo que marca un punto de inflexión en su legitimación.
Por lo tanto, la narrativa que emerge es clara: los activos digitales se han convertido en protagonistas de una nueva era financiera. Hougan no solo lo afirma, lo respalda con evidencia y con el pulso directo de quienes están liderando esta transición desde dentro del sistema.
Crea tu cuenta y holdea Bitcoin con visiónBitcoin en 2025: Consolidación y mayor confianza institucional
El recorrido de Bitcoin en 2025 ha sido testigo de una consolidación sin precedentes. A pesar de la corrección actual, en lo que va de año la criptomoneda ha logrado un crecimiento superior al 90%, lo que la llevó a superar sus máximos históricos a mediados de agosto, alcanzando una valoración de $124.457 por BTC.
El crecimiento de Bitcoin ha sido impulsado por una demanda institucional que no ha dejado de crecer, una dinámica que refleja un cambio estructural en el perfil de los inversores, con una mayor integración de fondos, tesorerías corporativas y gestores patrimoniales.
Fuente: CoinGecko
Los ETFs spot han jugado un papel crucial en esta evolución del precio de Bitcoin. Su aprobación en mercados clave como Estados Unidos, en enero del año pasado, ha permitido una exposición directa y regulada a Bitcoin, facilitando su incorporación en carteras institucionales. A esto se suma el interés de tesorerías corporativas como la de Strategy que, en busca de activos resistentes a la inflación y con potencial de apreciación, han comenzado a incluir Bitcoin como parte de sus reservas estratégicas de forma masiva.
En línea con lo anterior, el reconocimiento soberano también ha ganado terreno. Estados Unidos ha mantenido una postura regulatoria más clara, mientras países como Brasil y Filipinas siguen avanzando en marcos normativos que podrían favorecer la adopción de BTC en nuevos entornos. Asimismo, El Salvador, pionero en declarar a Bitcoin como moneda de curso legal, se prepara para dar la primera conferencia de Bitcoin soberana, un evento respaldado por el gobierno que busca consolidar el liderazgo del país en esta nueva economía digital.
Esta convergencia entre regulación, infraestructura y respaldo institucional ha transformado la percepción de Bitcoin, fomentando la confianza de los inversores y validando la legitimidad de la criptomoneda, además de amplificar su impacto en el sistema financiero global.
Curso Bitcoin 101
Nivel medioEn el Curso Bitcoin 101 de Bit2Me Academy puedes seguir con tu formación cripto y aprender qué es Bitcoin, de dónde viene y cómo obtenerlo.
Las criptomonedas: el puente digital que transforma las finanzas globales
Finalmente, la afirmación de Hougan no se limita al presente; proyecta el futuro de las criptomonedas como catalizadores de una transformación profunda en las finanzas globales. Su inclusión en carteras institucionales, el desarrollo de productos financieros basados en blockchain y el respaldo de actores soberanos delinean un nuevo paradigma donde los activos digitales no solo conviven con los tradicionales, sino que los complementan y, en muchos casos, los superan en eficiencia y adaptabilidad.
Las criptomonedas ofrecen soluciones en contextos donde los instrumentos convencionales enfrentan limitaciones. Su naturaleza digital permite una portabilidad sin precedentes, mientras su resistencia a censuras y su transparencia operativa las convierten en herramientas ideales para una economía global interconectada. Estas características han captado la atención de gestores de activos, fondos soberanos y analistas que buscan alternativas resilientes y escalables.
La interoperabilidad entre sistemas financieros tradicionales y plataformas blockchain ya no es una hipótesis, sino una realidad en construcción. Instituciones están desarrollando mecanismos para integrar activos digitales en procesos como pagos transfronterizos, liquidación de valores y gestión de reservas. Esta convergencia redefine el concepto de dinero, valor y confianza en el siglo XXI.
En este contexto, la visión de Hougan marca un punto de inflexión: las criptomonedas ya están transformando las finanzas globales y redefiniendo sus cimientos, y, para quienes comprenden esta evolución, no hay retorno en curso.
Crea tu cuenta y entra en el ciclo institucional cripto