San Salvador, capital de El Salvador, se convertirá en el epicentro global de Bitcoin con una conferencia histórica respaldada por el gobierno, fusionando cultura, política y tecnología financiera.
En noviembre, San Salvador se convertirá en el escenario de un evento único que marcará un acontecimiento en el mundo de las criptomonedas: la primera conferencia global de Bitcoin organizada y respaldada por un gobierno.
Bajo el nombre “Bitcoin Histórico”, el Centro Histórico de la ciudad salvadoreña se transformará en un vibrante espacio urbano donde convergerán tecnología, identidad nacional y política monetaria de una manera armoniosa y dinámica.
Desde que El Salvador hizo historia, al adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, ha demostrado un compromiso claro con la innovación financiera. Por ello, esta conferencia no solo reunirá a expertos, sino que representa una visión concreta y ambiciosa sobre el futuro de las finanzas digitales y su impacto social y económico.
Compra Bitcoin y participa en la revolución financieraEl San Salvador se transforma en la capital cultural de Bitcoin
La conferencia “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre, va mucho más allá de ser un simple encuentro tecnológico. Este evento se presenta como un momento cultural significativo, una muestra clara del impacto que Bitcoin puede tener en la construcción de las naciones. Su desarrollo saldrá del espacio tradicional de un salón de convenciones para integrarse plenamente con la ciudad.
Con una visión innovadora, el gobierno de El Salvador ha decidido convertir el Centro Histórico de San Salvador en el corazón del evento.
El Palacio Nacional acogerá las conferencias principales, mientras que la Plaza Gerardo Barrios se transformará en un escenario vivo con pantallas LED gigantes para transmitir las ponencias más relevantes en tiempo real. A su vez, la Biblioteca Nacional y el Teatro Nacional se suman como escenarios para actividades paralelas, generando un diálogo enriquecedor entre el patrimonio arquitectónico y las ideas modernas sobre el futuro del dinero.
El diseño del evento busca ofrecer una experiencia completa que fusiona finanzas, cultura e identidad nacional. Asimismo, la venta de entradas anticipadas exclusivamente en Bitcoin refleja el compromiso auténtico del país con esta alternativa monetaria. En consecuencia, más que una cuestión logística, la conferencia se plantea como una celebración de la soberanía financiera, donde la tecnología convive con la historia y el arte para ofrecer una atmósfera única y enriquecedora.
Este enfoque abierto y profundamente conectado con la cultura local resalta la visión del gobierno liderado por Nayib Bukele. Para El Salvador, Bitcoin no es solo una herramienta económica, sino un símbolo de transformación y un puente hacia el futuro. Al convertir a la ciudad en un festival urbano, el país muestra que la adopción de criptomonedas puede trascender lo técnico para convertirse en una narrativa colectiva que redefine el papel de sus ciudadanos en la economía global.
El Salvador marca el camino. Opera con Bitcoin en Bit2MeFiguras clave del ecosistema cripto se darán cita en El Salvador
La lista de invitados a la conferencia reúne a algunos de los nombres más influyentes del mundo cripto. Empresarios, autores, desarrolladores y defensores de Bitcoin se encontrarán para compartir ideas, experiencias y visiones sobre el futuro de las finanzas descentralizadas. Destacan figuras como Ricardo Salinas, uno de los empresarios más prominentes de América Latina; Jeff Booth, autor reconocido por su análisis sobre la economía deflacionaria; y Jack Mallers, pionero en la adopción de la red Lightning.
También participarán figuras emblemáticas como Max Keiser y Stacy Herbert, reconocidos por su activismo a favor de Bitcoin, así como desarrolladores destacados como Pierre Rochard, Jimmy Song y Darin Feinstein. Esta diversidad de perfiles asegura un diálogo enriquecedor que abarca desde la infraestructura tecnológica hasta la filosofía monetaria.
En suma, la presencia de estos líderes eleva el perfil del evento y consolida a El Salvador como un punto de encuentro global para el pensamiento cripto. En un contexto donde muchos países aún debaten el papel de las criptomonedas, la conferencia salvadoreña se presenta como un espacio de consenso y colaboración. Los asistentes tendrán acceso a redes exclusivas, debates de alto nivel y oportunidades para conectar con los principales actores del sector.
Finalmente, es importante destacar que el encuentro busca abrir un espacio para que distintas voces contribuyan a la construcción de un modelo financiero más inclusivo y resiliente. En ese sentido, la conferencia se perfila como un catalizador de ideas con potencial para influir en políticas públicas, modelos de negocio y estrategias de adopción en todo el mundo.
La revolución financiera ya comenzó. Compra Bitcoin hoyBitcoin: una política de estado con el respaldo institucional de Bukele
El presidente Nayib Bukele ha convertido a Bitcoin, la criptomoneda más capitalizada del mercado, en un eje central de su política económica. Con más de 6.800 BTC acumulados en las reservas nacionales, su gobierno ha impulsado Bitcoin como una herramienta para lograr la soberanía financiera y atraer inversión extranjera. La conferencia “Bitcoin Histórico” forma parte de esta estrategia, consolidando el respaldo institucional a la tecnología blockchain.
Igualmente, el respaldo gubernamental al evento va más allá de la logística. Representa una señal clara de que Bitcoin está integrado en la visión de largo plazo del país. Esta postura ha despertado interés internacional, posicionando a El Salvador como un laboratorio de políticas públicas basadas en tecnología descentralizada. Para muchos observadores, el país traza un camino que podría inspirar a otras naciones en desarrollo a explorar alternativas monetarias fuera del sistema tradicional.
Más allá de las cifras y los discursos, lo que está en juego es la redefinición del papel del Estado en la economía digital. Al acoger esta conferencia, El Salvador impulsa la innovación y se presenta como un actor activo en la construcción del futuro financiero global.
Bitcoin como política de Estado. Intégralo en tu portafolio aquí