Estados Unidos comienza a liderar el mundo en adopción de criptomonedas, dejando atrás a Europa gracias a un entorno favorable y creciente interés institucional.
En un giro que marca un nuevo capítulo en la adopción global de criptomonedas, Estados Unidos ha alcanzado el segundo lugar en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2025 de Chainalysis, superando a Europa y confirmándose como un centro clave para la integración de activos digitales a nivel institucional.
De acuerdo con el informe, este progreso refleja una combinación estratégica de elementos, como el crecimiento significativo de los fondos cotizados en bolsa (ETF) relacionados con criptomonedas y un marco regulatorio cada vez más definido, que ha aportado mayor claridad y respaldo al sector.
Opera con criptos sin fricción. Bit2Me lo hace posibleAsí, mientras India lidera por tercer año consecutivo la adopción cripto, Estados Unidos asciende de posición entre otros 150 países, ilustrando cómo las economías avanzadas están incorporando cada vez más las criptomonedas dentro de sus estructuras financieras, sentando las bases para un futuro digital más integrado y dinámico.
Impulso institucional y claridad regulatoria: el motor de EE.UU. en cripto
El ascenso de Estados Unidos en el ranking de adopción cripto surge de la convergencia entre la infraestructura financiera tradicional y los activos digitales, impulsada por dos factores clave: la aprobación de ETF spot vinculados a criptomonedas y un entorno regulatorio cada vez más definido.
Según el informe de Chainalysis, Estados Unidos ha recibido más de $2,2 billones de dólares en volumen total de transacciones de criptomonedas, mientras que los ETF spot basados en Bitcoin han registrado unos $54.500 millones de dólares en entradas desde su lanzamiento en enero de 2024, con un notable repunte entre junio y julio. Las cifras anteriores reflejan tanto el interés del público general, como también la participación activa de asesores financieros, fondos de cobertura y gestores institucionales que ahora incorporan las criptomonedas como parte integral de sus estrategias de inversión.
Datos proporcionados por el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2025
La economista jefe de Chainalysis, Kim Grauer, subraya que la claridad regulatoria ha sido fundamental para atraer a actores institucionales, quienes privilegian el cumplimiento normativo y la reputación corporativa. En este marco, los organismos reguladores han legitimado a los activos digitales, permitiendo que las criptomonedas dejen de ser vistas como elementos marginales y se integren al engranaje financiero convencional.
En este contexto, Estados Unidos emerge como un ecosistema sólido y en crecimiento. No solo los usuarios individuales adoptan las criptomonedas, sino que también bancos, fondos de inversión y grandes empresas las utilizan como herramientas legítimas dentro de sus operaciones. Esta institucionalización ha sido crucial para que el país ascienda en los rankings globales, dejando atrás a regiones como Europa, que aún lidian con regulaciones dispersas y falta de uniformidad que frenan su desarrollo.
La combinación entre reglas claras y la participación institucional está transformando el panorama, posicionando a Estados Unidos como un referente principal en el mercado cripto global.
Bit2Me: tu acceso a criptos con respaldo legalEuropa pierde terreno frente a la fragmentación y la cautela regulatoria
Europa enfrenta un escenario complejo en el mundo cripto, donde su progreso se ve marcado tanto por avances significativos como por ciertos desafíos que limitan su proyección global. Mientras Estados Unidos parece liderar con decisiones claras y un marco regulatorio más definido, Europa presenta una realidad más fragmentada. Países como Reino Unido, Alemania y Francia han dado pasos importantes en la adopción institucional de criptomonedas, reflejando una apuesta firme hacia la innovación.
Sin embargo, la región lidia con una diversidad regulatoria que, aunque incluye esfuerzos comunes como el Reglamento MiCA, no siempre se aplica de manera uniforme entre sus distintos estados. Esta disparidad, junto con una postura generalmente cautelosa, ha ralentizado la integración y expansión global del continente en este ámbito.
Al profundizar en los detalles, surgen diferencias notables dentro de Europa misma. La adopción per cápita revela que naciones del este europeo como Ucrania, Moldavia y Georgia tienen una penetración notablemente alta, impulsada por factores como el escepticismo hacia los bancos tradicionales, la alta alfabetización tecnológica y situaciones económicas particulares. Sin embargo, este crecimiento individual, aunque prometedor, no se traduce necesariamente en un fuerte volumen de inversión institucional o en operaciones cripto a gran escala. En contraste, Europa Occidental adopta una postura más prudente, priorizando la protección del consumidor, la estabilidad del sistema financiero y el combate a operaciones ilícitas, lo que resulta en regulaciones más estrictas que, si bien buscan disminuir riesgos, pueden también limitar la velocidad de adopción y la innovación en el espacio cripto.
En un contexto más amplio, aunque el crecimiento europeo, con un aumento del 42% en la actividad cripto, es menor comparado con otras regiones, no debe subestimarse. Chainalysis subrayó que este crecimiento es sólido, especialmente considerando la ya extensa base de usuarios e instituciones ya involucradas.
Para ponerlo en perspectiva, la región de Medio Oriente y Norte de África (MENA) experimentó un incremento del 33%, menor en porcentaje, aunque con un volumen total de operaciones muy significativo, que supera el medio billón de dólares. Estos números sugieren que Europa mantiene una actividad sostenida y un potencial de desarrollo relevante, aunque se mueve en un entorno donde la innovación y la adopción deben equilibrar prudencia y dinamismo.
Curso Principales Criptomonedas
Nivel básicoBit2Me Academy te trae un nuevo curso en el que aprenderás todo lo necesario sobre las criptomonedas más importantes que existen en la actualidad.
India y APAC lideran desde la base tecnológica y la necesidad económica
Aunque Estados Unidos ha escalado posiciones, el liderazgo global sigue en manos de India, que por tercer año consecutivo ocupa el primer lugar en el índice de Chainalysis. Dicha supremacía no se sustenta en la institucionalización, sino en una adopción masiva a nivel popular, impulsada por una población altamente conectada, una diáspora activa y una necesidad real de soluciones financieras alternativas. Por ejemplo, las stablecoins han revolucionado la forma en que millones de personas gestionan sus ahorros y envían remesas en la región.
Según el informe, la región de Asia-Pacífico (APAC) ha sido la de mayor crecimiento interanual, con un aumento del 69% en el valor total recibido, alcanzando los $2,36 billones de dólares. Países como Pakistán, Vietnam y Filipinas han mostrado avances significativos, mientras que Corea del Sur y Tailandia también aparecen entre los 20 primeros. Este crecimiento se explica por una combinación de factores: desde la necesidad de preservar valor en economías volátiles hasta el uso de aplicaciones descentralizadas que atienden problemas locales.
Opera con Bitcoin como parte de tu portafolioGrauer destaca que la adopción de criptomonedas tiende a responder a necesidades reales, incluso en contextos con regulaciones poco favorables. En ese sentido, APAC representa un modelo de adopción impulsado por la utilidad más que por la especulación. La región ha demostrado que, más allá de los marcos legales, las criptomonedas pueden convertirse en herramientas esenciales para millones de personas, especialmente en zonas con acceso limitado a servicios financieros tradicionales.
Un nuevo mapa geopolítico de la adopción cripto
En general, el informe de Chainalysis presenta una visión renovada del panorama global en torno a la adopción de las criptomonedas, donde las reglas tradicionales del poder económico evolucionan gracias a la tecnología descentralizada. Estados Unidos se ha consolidado como un actor fundamental en este ámbito, apoyándose en su robusta infraestructura financiera y su capacidad para atraer inversión institucional. Su avance al segundo puesto en el ranking mundial refleja un enfoque equilibrado que combina una regulación práctica con una apertura que impulsa el crecimiento del capital.
En Europa, el foco está en crear un marco común que fomente la innovación sin imponer barreras ni riesgos para los consumidores. Su fortaleza en el desarrollo técnico y académico de la tecnología blockchain sigue siendo una referencia, mientras trabaja en transformar ese liderazgo en políticas que aceleren una adopción más dinámica y competitiva.
Por otro lado, la región de Asia-Pacífico destaca como un verdadero centro de adopción popular, donde el uso práctico y la demanda real impulsan el crecimiento.
Este renovado panorama invita a reflexionar sobre el futuro de las criptomonedas como herramientas financieras globales. Se abre un espacio para la coexistencia de diferentes modelos, en los que tanto la institucionalización como las alternativas descentralizadas pueden encontrar su lugar. Lo indiscutible aquí es que la adopción de las criptomonedas está transformando las relaciones económicas, políticas y sociales a nivel mundial.
Tus criptos favoritas a un clic. Entra en Bit2Me