Esta es la innovadora clase en Derecho que lleva a los estudiantes chinos directo al universo cripto, las stablecoins y los activos tokenizados.
La Facultad de Derecho de la Universidad Renmin, reconocida por su influencia en la formación jurídica de élite en China, ha dado un paso inesperado: incluir activos digitales en su nuevo programa de capacitación avanzada. Esta noticia resalta por tratarse de un país donde las criptomonedas enfrentan restricciones severas desde hace años.
Según medios locales, el curso, dirigido a juristas, asesores corporativos y académicos, propone una inmersión técnica y estratégica en activos digitales, evidenciando que la comprensión legal de estos instrumentos es indispensable, incluso en contextos regulatorios restrictivos.
Crea tu cuenta gratuita y opera con stablecoins hoyUn pénsum legal que incorpora activos digitales
El nuevo Programa de Capacitación Avanzada sobre Práctica Legal de Vanguardia, anunciado por la Universidad Renmin, se desarrollará entre el 29 y el 31 de agosto de 2025. Su objetivo es formar profesionales capaces de interpretar, aplicar y eventualmente diseñar marcos regulatorios para activos digitales, en un entorno donde la legislación evoluciona con rapidez. El contenido del curso abarca desde la eliminación de monedas virtuales hasta el análisis jurídico de stablecoins y activos del mundo real (RWA), integrando aspectos como atributos legales, procedimientos de cumplimiento, fiscalidad y oportunidades de inversión institucional.
La inclusión de estos temas en el pénsum legal responde a una necesidad concreta: preparar juristas que comprendan las implicaciones técnicas y normativas de instrumentos que, aunque restringidos en el mercado chino, siguen generando tanto desafíos como oportunidades. El enfoque del programa no se limita a la teoría, sino que propone una aproximación práctica, con estudios de caso y simulaciones jurídicas que permiten a los participantes explorar escenarios reales de aplicación normativa.
Además, el curso contempla el análisis de la tokenización de activos físicos, como bienes raíces o instrumentos financieros tradicionales, y su integración en infraestructuras blockchain. Esta dimensión técnica se complementa con debates sobre gobernanza, trazabilidad y auditoría, elementos clave para entender cómo los RWA pueden ser regulados sin comprometer la seguridad jurídica.
En conjunto, el programa representa una apuesta por la formación especializada, capaz de anticipar los desafíos y oportunidades legales que plantea la digitalización de activos.
Stablecoins y RWA: instrumentos híbridos en el radar jurídico chino
La inclusión de stablecoins y RWA en el programa de Renmin no es anecdótica. En el contexto financiero global, estos instrumentos han ganado relevancia como vehículos de liquidez, eficiencia operativa y conexión entre el mundo físico y digital. Las stablecoins, por ejemplo, se analizan en el curso como activos híbridos que combinan características de monedas fiduciarias con funcionalidades propias de los criptoactivos. Su estudio jurídico contempla aspectos como la emisión, la custodia, la interoperabilidad y el cumplimiento normativo, con especial énfasis en cómo estos elementos se adaptan a marcos regulatorios restrictivos.
Por su parte, los RWA se abordan como una categoría emergente que permite la tokenización de activos tangibles, desde propiedades inmobiliarias hasta bonos corporativos. El curso explora cómo la tokenización puede facilitar la trazabilidad, reducir costos de transacción y mejorar la eficiencia en procesos de auditoría y fiscalización. En el plano legal, se analizan los desafíos que implica su clasificación, la protección de derechos de propiedad y la compatibilidad con sistemas jurídicos tradicionales.
Bit2Me: tu acceso seguro a los activos digitalesLa decisión de incluir estos temas en el pénsum legal chino refleja una evolución institucional: aunque el comercio de criptomonedas está prohibido, la necesidad de comprender sus implicaciones jurídicas persiste.
Por ello, en lugar de ignorar el fenómeno, la Universidad Renmin propone abordarlo desde la técnica y la estrategia, formando profesionales capaces de operar en entornos regulados, pero conectados con dinámicas globales. Esta aproximación no implica una flexibilización normativa, sino una preparación estructural para escenarios donde los activos digitales, aunque restringidos, siguen siendo relevantes.
Una señal institucional en medio de las restricciones a la industria cripto
Desde 2021, China ha mantenido una postura firme frente a las criptomonedas, prohibiendo su comercio, minería y promoción. Sin embargo, la publicación del folleto oficial del programa dela Universidad Renmin sugiere una apertura académica que trasciende la política inmediata.
La Facultad de Derecho, históricamente vinculada a la formación de juristas que ocupan cargos clave en el aparato estatal, asume un rol estratégico: formar expertos capaces de interpretar y aplicar la ley en escenarios donde los activos digitales, aunque regulados, generan implicaciones fiscales, comerciales y de gobernanza.
Este movimiento coincide con los planes de China, de evaluar la autorización de stablecoins respaldadas por yuanes para modernizar su sistema financiero e impulsar la internacionalización de su moneda nacional, compitiendo más directamente con el dólar estadounidense. Como reportó Bit2Me News, el Consejo de Estado tiene en agenda este mes revisar una hoja de ruta crucial que podría sentar las bases regulatorias para esta nueva era digital.
En resumen, ambas iniciativas reflejan un enfoque más matizado, donde el gobierno chino reconoce que ignorar los activos digitales no es viable en una economía cada vez globalizada e interconectada.
Accede a stablecoins y activos digitales fácilmente