Ethereum gana terreno y ya representa más del 2% del suministro bloqueado en tesorerías

Ethereum gana terreno y ya representa más del 2% del suministro bloqueado en tesorerías

71 empresas líderes acumulan más de 4,1 millones de ETH, que representan más del 2% del suministro total, destacando una nueva fase en la adopción institucional de la criptomoneda.

Ethereum ha alcanzado un nuevo hito en su evolución como activo institucional. Según datos recientes consultados, más del 2% de su suministro total está bloqueado en tesorerías corporativas. Esta cifra equivale a más de 4,1 millones de ETH, valorados en aproximadamente $19.700 millones

La acumulación estratégica por parte de empresas públicas refleja una transformación en el uso corporativo de los criptoactivos, donde Ethereum destaca no solo por su valor, sino por su utilidad como infraestructura financiera. Este avance está redefiniendo el papel de ETH y las criptomonedas en la gestión empresarial moderna.

Compra y gestiona ETH con visión empresarial

Ethereum como activo institucional: más allá de su precio

La consolidación de Ethereum en tesorerías corporativas representa un cambio estructural en la forma en que las empresas gestionan sus reservas estratégicas. A diferencia de Bitcoin, cuya narrativa institucional se ha centrado en la cobertura de inflación y reserva de valor, Ethereum ofrece una capa adicional de utilidad que lo convierte en una herramienta multifuncional. 

Las compañías que están integrando ETH en sus balances, que suman 71, buscan más que exposición a su precio. Buscan también acceso a su ecosistema digital, que incluye staking, protocolos DeFi, gobernanza y servicios financieros descentralizados.

El dato actualizado por Strategy ETH Reserve indica que el 3,39% del suministro total de Ethereum está en manos corporativas, lo que supera el umbral simbólico del 2% y marca una aceleración en la adopción institucional. 

Tenencia corporativa de Ethereum (ETH) a agosto 2025.
Fuente: Strategy ETH Reserve 

Las cifras anteriores no solo reflejan confianza, sino también una visión estratégica sobre el papel que Ethereum puede desempeñar en la arquitectura financiera de las empresas. La posibilidad de generar rendimiento mediante staking convierte a ETH en un activo dinámico, capaz de aportar valor más allá de la apreciación de precio.

Además, la interoperabilidad de Ethereum con aplicaciones descentralizadas permite a las empresas explorar nuevas formas de liquidez, financiamiento y automatización de procesos. En este contexto, ETH se posiciona como una infraestructura que no solo almacena valor, sino que lo activa y lo multiplica. 

BitMine y el objetivo del 5% de ETH: concentración estratégica

Entre las 71 empresas que poseen ETH en la actualidad, BitMine Immersion Technologies ha emergido como el actor más agresivo, con más de 1,5 millones de unidades de ETH en su tesorería. Su objetivo declarado de captar hasta el 5% del suministro total de Ethereum revela una estrategia de posicionamiento profundo en el ecosistema cripto. Como se mencionó, esta acumulación no responde únicamente a una visión especulativa, sino a una apuesta por la infraestructura que Ethereum representa.

Crea tu cuenta y acumula ETH como BitMine y SharpLink

La concentración de ETH en manos de BitMine también tiene implicaciones sobre la oferta circulante. Al bloquear grandes volúmenes en tesorería, se reduce la disponibilidad en mercados secundarios, lo que refuerza la narrativa de escasez. Pero más allá del impacto en la dinámica de oferta y demanda, lo relevante es el mensaje institucional: Ethereum es percibido como un activo de largo plazo, con utilidad operativa y capacidad de integración en modelos de negocio.

SharpLink Gaming y The Ether Machine completan el podio de los tres principales acumuladores corporativos, con 740.800 y 354.000 ETH, respectivamente. Estas cifras consolidan una tendencia en la que las empresas no solo están adoptando criptoactivos, sino que están construyendo sobre ellos. En este sentido, Ethereum, por su diseño modular y su capacidad de evolución, se convierte en uno de los criptoactivos preferidos para quienes buscan más que exposición financiera.

Tesorería cripto: evolución del modelo tradicional

Históricamente, la gestión de tesorería cripto ha estado dominada por Bitcoin, cuya narrativa de protección y reserva de valor lo convirtió en la criptomoneda predilecta para los balances corporativos. Sin embargo, Ethereum ha comenzado a redefinir ese paradigma. Su capacidad para generar rendimiento mediante staking, interactuar con protocolos DeFi y participar en gobernanza lo ha transformado en una herramienta activa de gestión financiera.

Para estas empresas que invierten en ETH, la criptomoneda propone una tesorería dinámica, donde los activos no solo se conservan, sino que se ponen a trabajar. Por ello, estas empresas, como BitMine, pueden participar en el staking, validando bloques y obteniendo recompensas, y además acceder a préstamos descentralizados y automatizar procesos mediante contratos inteligentes. Toda esta funcionalidad convierte a Ethereum en una extensión operativa del balance corporativo.

En resumen, la acumulación institucional de Ethereum no solo modifica la dinámica de mercado, sino que redefine su rol como infraestructura financiera. Las empresas que integran ETH en sus operaciones no lo hacen únicamente por su valor de mercado, sino por su capacidad de habilitar procesos, productos y servicios. Ethereum se convierte así en una capa base sobre la cual se construyen soluciones empresariales descentralizadas.

Gestiona ETH como activo financiero multifuncional