Bitcoin se acerca a los $117.000 tras el discurso de Powell: el 4to trimestre se perfila como alcista

Bitcoin se acerca a los $117.000 tras el discurso de Powell: el 4to trimestre se perfila como alcista

El precio de Bitcoin roza los $117.000 tras el discurso moderado de Jerome Powell en Jackson Hole. La expectativa de recorte de tasas impulsa la narrativa alcista para el cuarto trimestre en el ecosistema cripto.

El discurso de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole no solo movió los mercados tradicionales, sino que reconfiguró el mapa emocional y estratégico del ecosistema cripto. 

Con una postura más moderada de lo anticipado, el presidente de la Reserva Federal dejó abierta la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre, lo que disparó las probabilidades de ese escenario al 86%, según datos de CME FedWatch. 

La reacción fue inmediata en el mercado cripto, con Bitcoin repuntando hasta los $116.900 al momento de escribir este artículo. La criptomoneda líder nuevamente está en alza, subiendo más de un 4% en las últimas horas, mientras Ethereum supera un crecimiento diario del 11%, cotizando cerca de los $4.780, tras el discurso. 

Crea tu cuenta gratuita y opera BTC hoy

Más allá del movimiento de precios, el mensaje fue claro para los actores institucionales y minoristas: el cuarto trimestre se perfila como alcista. En este contexto, el discurso de Powell no solo alivió tensiones monetarias, sino que reactivó narrativas de liquidez, debilitamiento del dólar y consolidación de flujos hacia activos alternativos como Bitcoin.

Powell cambia el tono y reactiva el rally cripto

El simposio de Jackson Hole suele ser un termómetro de la política monetaria global, pero este año, el impacto fue particularmente profundo en el ecosistema cripto. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, adoptó un tono más conciliador, reconociendo señales de debilitamiento en el mercado laboral y dejando abierta la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre. Esta postura contrastó con la rigidez mostrada en trimestres anteriores, donde la lucha contra la inflación dominaba el discurso. Ahora, con el empleo en el centro del debate, los mercados interpretan un giro estratégico que favorece la expansión monetaria.

Para Bitcoin, este cambio representa más que una simple reacción de precio. La narrativa institucional se fortalece: los ETFs cripto, que ya acumulan más de $53.800 millones en entradas, se benefician de un entorno de tasas más bajas, lo que facilita el acceso a capital y reduce el costo de oportunidad. Además, el debilitamiento del dólar frente a otras monedas refuerza el atractivo de activos alternativos como BTC, que históricamente han actuado como refugio en ciclos de expansión monetaria. 

En este nuevo escenario, el discurso de Powell no solo alivió tensiones, sino que desbloqueó un trimestre con potencial alcista, donde la liquidez y la confianza institucional podrían converger para consolidar un nuevo ciclo de crecimiento cripto.

Bitcoin se acerca a $117.000 dólares

El repunte de Bitcoin hasta los $116.900 es resultado de una confluencia de factores macroeconómicos y narrativos que se alinearon tras el discurso de Powell. La expectativa de recorte de tasas no solo reduce el costo del dinero, sino que incentiva la búsqueda de rendimiento en activos de riesgo, entre ellos las criptomonedas. En este contexto, Bitcoin se posiciona como una alternativa sólida frente a la volatilidad del dólar y la incertidumbre de los mercados tradicionales.

Precio de Bitcoin (BTC) tras el discurso de Jerome Powell.
Fuente: CoinGecko
Bitcoin rumbo a $117K. Entra ahora en Bit2Me

Además, el ecosistema cripto ha madurado significativamente desde el último superciclo de 2020–2021. Hoy, los flujos institucionales tienen un peso determinante: fondos, bancos y gestores de activos han incorporado BTC en sus estrategias, y los ETFs cripto actúan como vehículos de entrada para capitales que antes permanecían al margen. Este entorno de mayor legitimidad y acceso regulado amplifica el impacto de decisiones monetarias como la que anticipa Powell. 

La reciente subida en el precio de Bitcoin no solo refleja optimismo, sino también una consolidación estructural del rol que tiene la criptomoneda líder como activo financiero relevante. En este cuarto trimestre, la narrativa ya no gira en torno a la especulación, sino a la validación institucional y la integración progresiva del ecosistema cripto en el sistema financiero global.

Un cuarto trimestre con viento a favor para Bitcoin y las criptomonedas

Con el discurso de Powell como catalizador, el cuarto trimestre se perfila como uno de los más dinámicos para el ecosistema cripto en los últimos años. 

Varios analistas han señalado que la combinación de una mayor liquidez, el debilitamiento del dólar y la consolidación institucional está creando un entorno propicio para la expansión de Bitcoin y otros activos digitales. A diferencia de ciclos anteriores, donde la volatilidad era el principal motor, hoy la narrativa se apoya en fundamentos macroeconómicos y señales regulatorias que favorecen la adopción del mercado.

Por ello, el cuarto trimestre no solo representará una oportunidad de valorización, sino también de consolidación narrativa: Bitcoin ya no es solo una reserva de valor alternativa, sino un activo que responde a dinámicas globales con madurez y resiliencia. En este contexto, el cuarto trimestre de 2025 se presenta como una ventana estratégica para quienes buscan ingresar, operar o consolidar su presencia en el mundo cripto.

Compra BTC antes del próximo impulso alcista