Cboe y NYSE Arca, dos de las principales bolsas de valores de EE.UU., han propuesto a la SEC la creación de nuevos estándares para acelerar la aprobación de ETF cripto.
Estados Unidos se encuentra en un momento decisivo para el futuro de las criptomonedas y los fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados a activos digitales. Con el objetivo de modernizar el acceso a productos financieros innovadores basados en criptomonedas, las principales bolsas del país han presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) propuestas regulatorias ambiciosas, al mismo tiempo que la Casa Blanca, a través de su grupo de trabajo especializado en activos digitales, impulsa la creación de un marco federal más claro y competitivo para el mercado.
Nate Geraci, presidente de Nova Dius Wealth, informó que Cboe, junto a otros mercados de valores, solicitó a la SEC un cambio de regla que permita a los ETF de criptomonedas cotizar y negociar bajo un marco estándar común. Así, en lugar de exigir a los emisores que soliciten una aprobación específica para cada ETF de criptomonedas que quieren que cotice, estos productos podrán ser aprobados de forma más eficiente siempre que cumplan con ciertos criterios.
COMPRA Y GESTIONA BITCOIN EN BIT2MELos expertos señalan que este esfuerzo conjunto entre los principales actores del ecosistema financiero busca transformar la operativa de los nuevos ETF y fortalecer la posición de Estados Unidos como líder en la revolución de los mercados digitales. Además, la presentación de esta propuesta está alineada con las recomendaciones recientes realizadas por el Grupo de Trabajo Presidencial de Activos Digitales, que en su primer informe abogó por un marco regulatorio federal más claro y eficiente para el mercado de los criptoactivos.
Acelerar la aprobación de ETFs cripto para impulsar la innovación financiera
Actualmente, la aprobación individual de un ETF de criptomonedas al contado por parte de la SEC puede extenderse hasta 240 días, un plazo que limita la entrada de nuevos productos financieros al mercado. Para agilizar este proceso, Cboe y NYSE Arca han propuesto un cambio regulatorio que busca reducir el plazo de aprobación a aproximadamente 21 días.
Cboe ha presentado el formulario 19b-4 solicitando una modificación reglamentaria que permita a los ETFs de criptomonedas cotizar y negociar bajo un marco estandarizado, lo que facilitaría una autorización más rápida y eficiente, como explicó Geraci.
Por su parte, NYSE Arca ha propuesto establecer normas genéricas específicas para la cotización y negociación de Acciones Fiduciarias Basadas en Materias Primas (Commodity-Based Trust Shares). Estas reglas permitirían una cotización más eficiente de estos productos al reducir los costos y tiempos actuales del proceso de comercialización, fomentando una competencia más abierta entre emisores y beneficiando al público inversor.
Según los expertos, estos cambios regulatorios, si se aprueban, tendrían un impacto positivo en la competencia entre emisores de fondos, así como en la reducción de costos y tiempos para presentar nuevos ETF. Además, fomentarían un acceso más amplio de los inversores a los activos digitales y establecerían reglas claras respecto a la custodia, el comercio, la transparencia y la protección, alineándose con las particularidades del mercado cripto para una supervisión más adecuada y eficiente.
En suma, estas propuestas buscan transformar el proceso de aprobación para los ETF de criptomonedas, haciendo que la oferta de fondos cotizados sea más dinámica y accesible, fomentando la innovación financiera y facilitando a los inversores el acceso a productos digitales de manera más rápida y segura.
EE.UU. busca modernizar el marco legal de los activos digitales
Paralelamente, el Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales de la Casa Blanca, creado por orden del presidente Donald Trump, presentó su primer informe sobre el mercado con propuestas para un marco regulatorio federal que atienda las características particulares de los activos digitales. El documento aboga por fortalecer la supervisión federal, coordinar a los reguladores clave como la SEC y la CFTC, y facilitar la formalización de reglas claras para el registro, la custodia y el comercio de criptomonedas.
Entre las recomendaciones destaca la necesidad de derribar las barreras regulatorias que han dificultado hasta ahora el progreso de las tecnologías financieras. Esto, enfatizando la necesidad de un entorno normativo coherente, que brinde seguridad jurídica a inversores y operadores, y que facilite el desarrollo de tecnologías financieras innovadoras.
ENTRA A CRYPTO CON SEGURIDAD AQUI