DeFi, trading y redes sociales: Así automatiza auto.fun el futuro de la IA en Web3

DeFi, trading y redes sociales: Así automatiza auto.fun el futuro de la IA en Web3

La nueva plataforma de Eliza Labs, auto.fun, impulsa el futuro de la IA en Web3 al facilitar la creación de agentes inteligentes sin código. Esta plataforma está automatizando DeFi, trading y redes sociales para democratizar la inteligencia artificial en el ecosistema blockchain.

La plataforma auto.fun está revolucionando la integración de inteligencia artificial en el ecosistema Web3, facilitando la automatización en áreas clave como las finanzas descentralizadas (DeFi), el trading y las redes sociales. Esta innovadora herramienta permite a los usuarios crear agentes de IA sin necesidad de conocimientos técnicos ni programación, democratizando así el acceso a tecnologías avanzadas dentro del mundo blockchain.

Al simplificar la interacción con agentes inteligentes, auto.fun impulsa una nueva era donde la automatización optimiza las operaciones diarias y mejora la experiencia en entornos digitales complejos. Su enfoque accesible responde a la creciente demanda de soluciones que integren IA con las aplicaciones descentralizadas, abriendo oportunidades para que más usuarios participen activamente en la evolución de Web3.

ENTRA AL MUNDO CRYPTO HOY

Con esta propuesta, Eliza Labs se posiciona como un puente esencial entre la inteligencia artificial y la descentralización, anticipando un futuro donde la tecnología no solo sea más inteligente, sino también más inclusiva y fácil de usar.

Una plataforma diseñada para automatizar tareas en DeFi y redes sociales

El lanzamiento de la plataforma auto.fun marca un antes y un después en la forma en que usuarios y desarrolladores interaccionan con agentes inteligentes en Web3. Esta plataforma no-code permite a cualquier persona crear agentes IA autónomos capaces de ejecutar tareas en aplicaciones de DeFi y redes sociales sin escribir una sola línea de código.

Imagine automatizar estrategias de yield farming, gestionar múltiples cuentas sociales, o ejecutar operaciones de trading sofisticadas con un asistente digital que aprende y se adapta constantemente a las condiciones del mercado o la dinámica social. Eliza Labs ofrece esta innovación y accesibilidad con su nueva plataforma, que promete eliminar una histórica barrera técnica, haciendo posible que los usuarios, sin experiencia en programación, desarrollen agentes personalizados que simplifican la gestión de activos digitales y la interacción online.

Además, la versatilidad de auto.fun se ve reflejada en sus ejemplos de uso, donde agentes IA no solo responden a solicitudes específicas, sino que ejecutan acciones complejas de forma autónoma, como encontrar oportunidades de staking que superen un rendimiento objetivo y asignar fondos automáticamente, optimizando así los beneficios sin intervención humana. Esta capacidad refuerza el potencial de la automatización en Web3, brindando un alcance sin precedentes para la eficiencia y el manejo inteligente de recursos digitales.

auto.fun: Open-source, transparencia y seguridad

Una de las mayores preocupaciones en la adopción de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain es la transparencia y la seguridad. En este sentido, auto.fun se sustenta sobre la base del protocolo open-source elizaOS, también desarrollado por Eliza Labs. Esto significa que el código que configura estos agentes IA es público y puede ser auditado por cualquier persona, lo que genera confianza y permite a los usuarios entender cómo funcionan sus agentes y cómo se manejan sus datos.

La apertura del código también contribuye a evitar prácticas opacas que han afectado a otras plataformas tecnológicas, proporcionando un entorno seguro para gestionar operaciones financieras y actividades en redes sociales.

Por otro lado, en complemento a la tecnología de agentes IA, auto.fun también introduce un innovador modelo de tokens “fairer than fair”, que emplea diferentes innovaciones para crear una economía sostenible. A través de este modelo, la plataforma busca garantizar un crecimiento equitativo, beneficiando tanto a los creadores de agentes IA como a sus usuarios, y diferenciarse marcadamente de los lanzamientos de tokens tradicionales, que suelen ser volátiles y manipulables.

OPERA CON AI16Z EN BIT2ME

Por último, proyectos pioneros como FightFi, Kryptonite y Sigma Music ya están utilizando esta plataforma para desarrollar soluciones disruptivas en Web3, desde agentes sociales hasta colaboraciones musicales impulsadas por IA.

Con estas iniciativas, auto.fun se posiciona como un actor clave en la adopción masiva de la inteligencia artificial descentralizada, promoviendo un ecosistema más automatizado, eficiente y confiable para todos.

La inversión en criptoactivos no está totalmente regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas debido a su alta volatilidad y existe riesgo de perder la totalidad de los importes invertidos.